Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking

Autores
Cardama, Georgina A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alonso, Daniel F.
Lorenzano Menna, Pablo
Davio, Carlos
Urtreger, Alejandro
Marpegan, Luciano
Descripción
Fil: Cardama, Georgina A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamente de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentina.
La vía de señalización de las Rho GTPasas cumple un rol fundamental en la regulación de múltiples procesos celulares. La activación aberrante de Rac1, un miembro de la familia de las Rho GTPasas, está asociado con tumorigénesis, progresión tumoral y metástasis en diferentes tipos tumorales. Particularmente, la vía de Rac1 se encuentra sobreexpresada e hiperactivada en diferentes tipos de cáncer, incluyendo al carcinoma mamario agresivo y al glioblastoma. Es por esto que la vía de Rac1 es considerada como un blanco molecular interesante. Tomando como punto de partida la estructura tridimensional de la proteína Rac1 y un subset de 250.000 estructuras tridimensionales de compuestos tipo droga de la base de datos libre ZINC, se llevó adelante un screening virtual basado en docking. A partir de dicho experimento in silico, se identificaron una serie de compuestos que posiblemente presentaban afinidad por el sitio de interacción de Rac1 con sus activadores tipo GEF. Se seleccionaron 11 compuestos del screening in silico y se evaluaron in vitro, identificando al Hit1 (ZINC69391) como el candidato más interesante para posterior desarrollo. En primer lugar, se evaluó el compuesto en modelos de carcinoma mamarios agresivos. Se observó que ZINC69391 fue capaz de inhibir la interacción de Rac1 con su activador tipo GEF Tiam1, llevando a la inhibición de la activación de Rac1 mediada por EGF, uno de los factores de crecimiento que activan esta vía de señalización, sin interferir con la activación de la GTPasa íntimamente relacionada Cdc42. Se observó que ZINC69391 fue capaz de inhibir la proliferación, la migración celular y arrestar el ciclo celular en fase G1 de células de carcinoma mamario agresivas. Además, ZINC69391 mostró tener efecto antimetastásico in vivo en un modelo murino singénico. Con el objetivo de optimizar el compuesto, a partir de ZINC69391 se diseñaron racionalmente y se sintetizaron una serie de análogos. Se identificó a un análogo más activo denominado 1A-116. El compuesto 1A-116 fue capaz de inhibir la interacción de Rac1 con P-Rex1, un GEF clave para la progresión de tumores mamarios, y logró inhibir la activación de Rac1 a concentraciones menores que el compuesto parental sin afectar la activación de Cdc42 en el modelo de carcinoma mamario. Mostró una mayor actividad antitumoral y antimetastásica in vivo en un modelo murino singénico. Por otro lado, también se evaluó el compuesto ZINC69391 en células de glioblastoma, mostrando que es capaz de interferir la interacción de Rac1 con otro GEF específico relacionado directamente con la agresividad de glioblastomas en pacientes, denominado Dock180. ZINC69391 inhibió la activación de Rac1 en respuesta a EGF en células de glioblastoma humano y también la fosforilación de Pak1, un efector importante de Rac1. ZINC69391 mostró inhibir la proliferación celular, arrestar el ciclo celular en fase G1 y gatillar un efecto proapoptótico. ZINC69391 bloqueó la migración e invasión celular a través de la modulación del citoesqueleto de actina, eventos claves para la patogénesis de este tipo tumoral. En un modelo intracraneal xenogénico murino el tratamiento diario con 20 mg/kg/dia de ZINC69391 vía i.p logró un aumento significativo en la sobrevida de los animales en comparación con el grupo control. También evaluamos el efecto del análogo 1A-116 en células de glioblastoma humano y fue más potente que el compuesto parental, presentando una mayor actividad antiproliferativa y antiinvasiva. Estos nuevos inhibidores de Rac1 desarrollados son capaces de modular diferentes eventos celulares mediados por esta GTPasa y podrían ser utilizados como una estrategia novedosa para el tratamiento de tumores en los cuales Rac1 cumple un rol importante. Los compuestos muestran una gran potencialidad de aplicación en la clínica para el manejo terapéutico de diferentes tipos tumorales, tales como el carcinoma mamario agresivo y el glioblastoma.
Materia
Cáncer
Neoplasmas malignos
Drogas
Enfermedades de la mama
Metástasis
Carcinoma
Cancer
Malignant neoplasms
Drugs
Breast deseases
Metastasis
Câncer
Doenças da mama
Metástase
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2036

id RIDAA_fa11967f151ca97c1604fdd2c74213ac
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2036
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en dockingCardama, Georgina A.CáncerNeoplasmas malignosDrogasEnfermedades de la mamaMetástasisCarcinomaCancerMalignant neoplasmsDrugsBreast deseasesMetastasisCâncerDoenças da mamaMetástaseFil: Cardama, Georgina A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamente de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentina.La vía de señalización de las Rho GTPasas cumple un rol fundamental en la regulación de múltiples procesos celulares. La activación aberrante de Rac1, un miembro de la familia de las Rho GTPasas, está asociado con tumorigénesis, progresión tumoral y metástasis en diferentes tipos tumorales. Particularmente, la vía de Rac1 se encuentra sobreexpresada e hiperactivada en diferentes tipos de cáncer, incluyendo al carcinoma mamario agresivo y al glioblastoma. Es por esto que la vía de Rac1 es considerada como un blanco molecular interesante. Tomando como punto de partida la estructura tridimensional de la proteína Rac1 y un subset de 250.000 estructuras tridimensionales de compuestos tipo droga de la base de datos libre ZINC, se llevó adelante un screening virtual basado en docking. A partir de dicho experimento in silico, se identificaron una serie de compuestos que posiblemente presentaban afinidad por el sitio de interacción de Rac1 con sus activadores tipo GEF. Se seleccionaron 11 compuestos del screening in silico y se evaluaron in vitro, identificando al Hit1 (ZINC69391) como el candidato más interesante para posterior desarrollo. En primer lugar, se evaluó el compuesto en modelos de carcinoma mamarios agresivos. Se observó que ZINC69391 fue capaz de inhibir la interacción de Rac1 con su activador tipo GEF Tiam1, llevando a la inhibición de la activación de Rac1 mediada por EGF, uno de los factores de crecimiento que activan esta vía de señalización, sin interferir con la activación de la GTPasa íntimamente relacionada Cdc42. Se observó que ZINC69391 fue capaz de inhibir la proliferación, la migración celular y arrestar el ciclo celular en fase G1 de células de carcinoma mamario agresivas. Además, ZINC69391 mostró tener efecto antimetastásico in vivo en un modelo murino singénico. Con el objetivo de optimizar el compuesto, a partir de ZINC69391 se diseñaron racionalmente y se sintetizaron una serie de análogos. Se identificó a un análogo más activo denominado 1A-116. El compuesto 1A-116 fue capaz de inhibir la interacción de Rac1 con P-Rex1, un GEF clave para la progresión de tumores mamarios, y logró inhibir la activación de Rac1 a concentraciones menores que el compuesto parental sin afectar la activación de Cdc42 en el modelo de carcinoma mamario. Mostró una mayor actividad antitumoral y antimetastásica in vivo en un modelo murino singénico. Por otro lado, también se evaluó el compuesto ZINC69391 en células de glioblastoma, mostrando que es capaz de interferir la interacción de Rac1 con otro GEF específico relacionado directamente con la agresividad de glioblastomas en pacientes, denominado Dock180. ZINC69391 inhibió la activación de Rac1 en respuesta a EGF en células de glioblastoma humano y también la fosforilación de Pak1, un efector importante de Rac1. ZINC69391 mostró inhibir la proliferación celular, arrestar el ciclo celular en fase G1 y gatillar un efecto proapoptótico. ZINC69391 bloqueó la migración e invasión celular a través de la modulación del citoesqueleto de actina, eventos claves para la patogénesis de este tipo tumoral. En un modelo intracraneal xenogénico murino el tratamiento diario con 20 mg/kg/dia de ZINC69391 vía i.p logró un aumento significativo en la sobrevida de los animales en comparación con el grupo control. También evaluamos el efecto del análogo 1A-116 en células de glioblastoma humano y fue más potente que el compuesto parental, presentando una mayor actividad antiproliferativa y antiinvasiva. Estos nuevos inhibidores de Rac1 desarrollados son capaces de modular diferentes eventos celulares mediados por esta GTPasa y podrían ser utilizados como una estrategia novedosa para el tratamiento de tumores en los cuales Rac1 cumple un rol importante. Los compuestos muestran una gran potencialidad de aplicación en la clínica para el manejo terapéutico de diferentes tipos tumorales, tales como el carcinoma mamario agresivo y el glioblastoma.Universidad Nacional de QuilmesAlonso, Daniel F.Lorenzano Menna, PabloDavio, CarlosUrtreger, AlejandroMarpegan, Luciano2014-06-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2036spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:44Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2036instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:45.043RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking
title Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking
spellingShingle Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking
Cardama, Georgina A.
Cáncer
Neoplasmas malignos
Drogas
Enfermedades de la mama
Metástasis
Carcinoma
Cancer
Malignant neoplasms
Drugs
Breast deseases
Metastasis
Câncer
Doenças da mama
Metástase
title_short Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking
title_full Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking
title_fullStr Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking
title_full_unstemmed Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking
title_sort Desarrollo de nuevos inhibidores de Rho GTPasas con actividad antitumoral mediante un screening virtual basado en docking
dc.creator.none.fl_str_mv Cardama, Georgina A.
author Cardama, Georgina A.
author_facet Cardama, Georgina A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alonso, Daniel F.
Lorenzano Menna, Pablo
Davio, Carlos
Urtreger, Alejandro
Marpegan, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer
Neoplasmas malignos
Drogas
Enfermedades de la mama
Metástasis
Carcinoma
Cancer
Malignant neoplasms
Drugs
Breast deseases
Metastasis
Câncer
Doenças da mama
Metástase
topic Cáncer
Neoplasmas malignos
Drogas
Enfermedades de la mama
Metástasis
Carcinoma
Cancer
Malignant neoplasms
Drugs
Breast deseases
Metastasis
Câncer
Doenças da mama
Metástase
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardama, Georgina A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamente de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentina.
La vía de señalización de las Rho GTPasas cumple un rol fundamental en la regulación de múltiples procesos celulares. La activación aberrante de Rac1, un miembro de la familia de las Rho GTPasas, está asociado con tumorigénesis, progresión tumoral y metástasis en diferentes tipos tumorales. Particularmente, la vía de Rac1 se encuentra sobreexpresada e hiperactivada en diferentes tipos de cáncer, incluyendo al carcinoma mamario agresivo y al glioblastoma. Es por esto que la vía de Rac1 es considerada como un blanco molecular interesante. Tomando como punto de partida la estructura tridimensional de la proteína Rac1 y un subset de 250.000 estructuras tridimensionales de compuestos tipo droga de la base de datos libre ZINC, se llevó adelante un screening virtual basado en docking. A partir de dicho experimento in silico, se identificaron una serie de compuestos que posiblemente presentaban afinidad por el sitio de interacción de Rac1 con sus activadores tipo GEF. Se seleccionaron 11 compuestos del screening in silico y se evaluaron in vitro, identificando al Hit1 (ZINC69391) como el candidato más interesante para posterior desarrollo. En primer lugar, se evaluó el compuesto en modelos de carcinoma mamarios agresivos. Se observó que ZINC69391 fue capaz de inhibir la interacción de Rac1 con su activador tipo GEF Tiam1, llevando a la inhibición de la activación de Rac1 mediada por EGF, uno de los factores de crecimiento que activan esta vía de señalización, sin interferir con la activación de la GTPasa íntimamente relacionada Cdc42. Se observó que ZINC69391 fue capaz de inhibir la proliferación, la migración celular y arrestar el ciclo celular en fase G1 de células de carcinoma mamario agresivas. Además, ZINC69391 mostró tener efecto antimetastásico in vivo en un modelo murino singénico. Con el objetivo de optimizar el compuesto, a partir de ZINC69391 se diseñaron racionalmente y se sintetizaron una serie de análogos. Se identificó a un análogo más activo denominado 1A-116. El compuesto 1A-116 fue capaz de inhibir la interacción de Rac1 con P-Rex1, un GEF clave para la progresión de tumores mamarios, y logró inhibir la activación de Rac1 a concentraciones menores que el compuesto parental sin afectar la activación de Cdc42 en el modelo de carcinoma mamario. Mostró una mayor actividad antitumoral y antimetastásica in vivo en un modelo murino singénico. Por otro lado, también se evaluó el compuesto ZINC69391 en células de glioblastoma, mostrando que es capaz de interferir la interacción de Rac1 con otro GEF específico relacionado directamente con la agresividad de glioblastomas en pacientes, denominado Dock180. ZINC69391 inhibió la activación de Rac1 en respuesta a EGF en células de glioblastoma humano y también la fosforilación de Pak1, un efector importante de Rac1. ZINC69391 mostró inhibir la proliferación celular, arrestar el ciclo celular en fase G1 y gatillar un efecto proapoptótico. ZINC69391 bloqueó la migración e invasión celular a través de la modulación del citoesqueleto de actina, eventos claves para la patogénesis de este tipo tumoral. En un modelo intracraneal xenogénico murino el tratamiento diario con 20 mg/kg/dia de ZINC69391 vía i.p logró un aumento significativo en la sobrevida de los animales en comparación con el grupo control. También evaluamos el efecto del análogo 1A-116 en células de glioblastoma humano y fue más potente que el compuesto parental, presentando una mayor actividad antiproliferativa y antiinvasiva. Estos nuevos inhibidores de Rac1 desarrollados son capaces de modular diferentes eventos celulares mediados por esta GTPasa y podrían ser utilizados como una estrategia novedosa para el tratamiento de tumores en los cuales Rac1 cumple un rol importante. Los compuestos muestran una gran potencialidad de aplicación en la clínica para el manejo terapéutico de diferentes tipos tumorales, tales como el carcinoma mamario agresivo y el glioblastoma.
description Fil: Cardama, Georgina A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamente de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2036
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340599293804544
score 12.623145