Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón

Autores
Ares, Sofía Estela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lucero, Patricia Iris
Pérez, Inés
Segura, Ramiro
Carballo, Cristina Teresa
Descripción
Fil: Ares, Sofía Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Ares, Sofía Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La investigación refiere a Chapadmalal (Buenos Aires). El objetivo general es producir conocimiento sobre la incidencia ejercida por la configuración de los espacios de vida y los sentidos del espacio vivido, por parte de los sujetos, en la construcción y crecimiento del territorio de Chapadmalal en los inicios del siglo XXI. Se emplearon datos secundarios y primarios, analizados e interpretados mediante técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados principales exhiben la dispar extensión y diseño de los espacios de vida, combinando demandas del hogar y funcionalidad de las localidades. Respecto de los espacios vividos Chapadmalal, se describe como lugar ideal donde se conjugan beneficios de la vida “en el campo” con relaciones sociales que se califican en general como buenas. La localidad es vivida como distante, con servicios mínimos para el cotidiano. En la articulación de estos elementos se gesta el sentido de pertenencia. En el territorio de Chapadmalal convergen la historia, la política y distintos tipos de relaciones de poder plasmadas en acciones especulativas que en general realizan agentes foráneos, y las cotidianas propias de los residentes. Se concluye que hay un vínculo fuerte entre la trama de sentido, producidas por los habitantes y otros agentes sociales, y el proceso de radicación en la localidad. La articulación de dimensiones reales e ideales, materiales y simbólicas, permite superar la idea de territorio como mera base para la organización jurídico-política de la sociedad y observar cómo en su construcción interactúan múltiples instancias y escalas. Profundizar en los aspectos económicos y políticos ampliaría la comprensión del poblamiento, del proceso de inmigración/emigración y la conformación de lugares de resistencia.
Materia
Geografía humana
Vida cotidiana
Espacio
Territorio
Identidad cultural
Argentina
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Human geography
Daily living
Space
Territory
Geografia humana
Vida quotidiana
Espaço
Território
Identidade cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/109

id RIDAA_f45fdd67abffbcdea05c4dc4ccb465ea
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/109
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General PueyrredónAres, Sofía EstelaGeografía humanaVida cotidianaEspacioTerritorioIdentidad culturalArgentinaBuenos Aires (Argentina : Provincia)Human geographyDaily livingSpaceTerritoryGeografia humanaVida quotidianaEspaçoTerritórioIdentidade culturalFil: Ares, Sofía Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Ares, Sofía Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La investigación refiere a Chapadmalal (Buenos Aires). El objetivo general es producir conocimiento sobre la incidencia ejercida por la configuración de los espacios de vida y los sentidos del espacio vivido, por parte de los sujetos, en la construcción y crecimiento del territorio de Chapadmalal en los inicios del siglo XXI. Se emplearon datos secundarios y primarios, analizados e interpretados mediante técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados principales exhiben la dispar extensión y diseño de los espacios de vida, combinando demandas del hogar y funcionalidad de las localidades. Respecto de los espacios vividos Chapadmalal, se describe como lugar ideal donde se conjugan beneficios de la vida “en el campo” con relaciones sociales que se califican en general como buenas. La localidad es vivida como distante, con servicios mínimos para el cotidiano. En la articulación de estos elementos se gesta el sentido de pertenencia. En el territorio de Chapadmalal convergen la historia, la política y distintos tipos de relaciones de poder plasmadas en acciones especulativas que en general realizan agentes foráneos, y las cotidianas propias de los residentes. Se concluye que hay un vínculo fuerte entre la trama de sentido, producidas por los habitantes y otros agentes sociales, y el proceso de radicación en la localidad. La articulación de dimensiones reales e ideales, materiales y simbólicas, permite superar la idea de territorio como mera base para la organización jurídico-política de la sociedad y observar cómo en su construcción interactúan múltiples instancias y escalas. Profundizar en los aspectos económicos y políticos ampliaría la comprensión del poblamiento, del proceso de inmigración/emigración y la conformación de lugares de resistencia.Universidad Nacional de QuilmesLucero, Patricia IrisPérez, InésSegura, RamiroCarballo, Cristina Teresa2011-11-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/109instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:23.027RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón
title Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón
spellingShingle Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón
Ares, Sofía Estela
Geografía humana
Vida cotidiana
Espacio
Territorio
Identidad cultural
Argentina
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Human geography
Daily living
Space
Territory
Geografia humana
Vida quotidiana
Espaço
Território
Identidade cultural
title_short Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón
title_full Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón
title_fullStr Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón
title_full_unstemmed Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón
title_sort Espacio de vida cotidiano, espacio vivido y territorio en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón
dc.creator.none.fl_str_mv Ares, Sofía Estela
author Ares, Sofía Estela
author_facet Ares, Sofía Estela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lucero, Patricia Iris
Pérez, Inés
Segura, Ramiro
Carballo, Cristina Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía humana
Vida cotidiana
Espacio
Territorio
Identidad cultural
Argentina
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Human geography
Daily living
Space
Territory
Geografia humana
Vida quotidiana
Espaço
Território
Identidade cultural
topic Geografía humana
Vida cotidiana
Espacio
Territorio
Identidad cultural
Argentina
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Human geography
Daily living
Space
Territory
Geografia humana
Vida quotidiana
Espaço
Território
Identidade cultural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ares, Sofía Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Ares, Sofía Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La investigación refiere a Chapadmalal (Buenos Aires). El objetivo general es producir conocimiento sobre la incidencia ejercida por la configuración de los espacios de vida y los sentidos del espacio vivido, por parte de los sujetos, en la construcción y crecimiento del territorio de Chapadmalal en los inicios del siglo XXI. Se emplearon datos secundarios y primarios, analizados e interpretados mediante técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados principales exhiben la dispar extensión y diseño de los espacios de vida, combinando demandas del hogar y funcionalidad de las localidades. Respecto de los espacios vividos Chapadmalal, se describe como lugar ideal donde se conjugan beneficios de la vida “en el campo” con relaciones sociales que se califican en general como buenas. La localidad es vivida como distante, con servicios mínimos para el cotidiano. En la articulación de estos elementos se gesta el sentido de pertenencia. En el territorio de Chapadmalal convergen la historia, la política y distintos tipos de relaciones de poder plasmadas en acciones especulativas que en general realizan agentes foráneos, y las cotidianas propias de los residentes. Se concluye que hay un vínculo fuerte entre la trama de sentido, producidas por los habitantes y otros agentes sociales, y el proceso de radicación en la localidad. La articulación de dimensiones reales e ideales, materiales y simbólicas, permite superar la idea de territorio como mera base para la organización jurídico-política de la sociedad y observar cómo en su construcción interactúan múltiples instancias y escalas. Profundizar en los aspectos económicos y políticos ampliaría la comprensión del poblamiento, del proceso de inmigración/emigración y la conformación de lugares de resistencia.
description Fil: Ares, Sofía Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/109
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340589684654080
score 12.623145