El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.

Autores
Garramuño, Florencia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés; Argentina.
Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Uno de los problemas de La ciudad letrada de Ángel Rama podría ser planteado a partir de la antigua disputa entre los estudios textualistas y los estudios más sociológicos de la literatura. Una atención más detenida al texto mismo –podría proponer este planteo dicotómico–, al tipo de construcción y de legitimidad que los letrados construyeron en sus textos, podría haber hecho que La ciudad letrada no perdiera la especificidad de las propias prácticas de los intelectuales en una concepción demasiado homogeneizadora sobre el lugar de los mismos en distintos momentos de la historia latinoamericana, ni desconociera la actividad de algunos letrados que funcionaron por afuera de esa fortaleza de poder que fue la ciudad letrada. Sin dudas, algo de eso hay, y quizás el mayor éxito de lectura que tuvo La transculturación narrativa de América latina se deba, no tanto a la formulación de un concepto teórico que tendría múltiples usos –aunque también críticas– para el análisis de las culturas latinoamericanas, porque de hecho también el concepto téorico de los letrados y de la ciudad letrada ingresó en múltiples formulaciones, sino al análisis detenido y productivo, exhaustivo y no meramente fragmentario, de algunos textos fundamentales del canon latinoamericanista.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
História intelectual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2211

id RIDAA_ef89b3f773e535de6307f5cd049c2952
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2211
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.Garramuño, FlorenciaRama, Ángel, 1926-1983La ciudad letradaPensamientoIntelectualesAmérica LatinaHistoria intelectualThoughtIntellectualsLatin AmericaIntellectual historyPensamentoIntelectuaisHistória intelectualFil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés; Argentina.Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Uno de los problemas de La ciudad letrada de Ángel Rama podría ser planteado a partir de la antigua disputa entre los estudios textualistas y los estudios más sociológicos de la literatura. Una atención más detenida al texto mismo –podría proponer este planteo dicotómico–, al tipo de construcción y de legitimidad que los letrados construyeron en sus textos, podría haber hecho que La ciudad letrada no perdiera la especificidad de las propias prácticas de los intelectuales en una concepción demasiado homogeneizadora sobre el lugar de los mismos en distintos momentos de la historia latinoamericana, ni desconociera la actividad de algunos letrados que funcionaron por afuera de esa fortaleza de poder que fue la ciudad letrada. Sin dudas, algo de eso hay, y quizás el mayor éxito de lectura que tuvo La transculturación narrativa de América latina se deba, no tanto a la formulación de un concepto teórico que tendría múltiples usos –aunque también críticas– para el análisis de las culturas latinoamericanas, porque de hecho también el concepto téorico de los letrados y de la ciudad letrada ingresó en múltiples formulaciones, sino al análisis detenido y productivo, exhaustivo y no meramente fragmentario, de algunos textos fundamentales del canon latinoamericanista.Universidad Nacional de Quilmes2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2211Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2211instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:33.349RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.
title El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.
spellingShingle El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.
Garramuño, Florencia
Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
História intelectual
title_short El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.
title_full El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.
title_fullStr El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.
title_full_unstemmed El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.
title_sort El árbol y el bosque : La ciudad letrada y su concepto de poder.
dc.creator.none.fl_str_mv Garramuño, Florencia
author Garramuño, Florencia
author_facet Garramuño, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
História intelectual
topic Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
História intelectual
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés; Argentina.
Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Uno de los problemas de La ciudad letrada de Ángel Rama podría ser planteado a partir de la antigua disputa entre los estudios textualistas y los estudios más sociológicos de la literatura. Una atención más detenida al texto mismo –podría proponer este planteo dicotómico–, al tipo de construcción y de legitimidad que los letrados construyeron en sus textos, podría haber hecho que La ciudad letrada no perdiera la especificidad de las propias prácticas de los intelectuales en una concepción demasiado homogeneizadora sobre el lugar de los mismos en distintos momentos de la historia latinoamericana, ni desconociera la actividad de algunos letrados que funcionaron por afuera de esa fortaleza de poder que fue la ciudad letrada. Sin dudas, algo de eso hay, y quizás el mayor éxito de lectura que tuvo La transculturación narrativa de América latina se deba, no tanto a la formulación de un concepto teórico que tendría múltiples usos –aunque también críticas– para el análisis de las culturas latinoamericanas, porque de hecho también el concepto téorico de los letrados y de la ciudad letrada ingresó en múltiples formulaciones, sino al análisis detenido y productivo, exhaustivo y no meramente fragmentario, de algunos textos fundamentales del canon latinoamericanista.
description Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2211
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618641764515840
score 13.070432