Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas

Autores
Martínez, Ana Teresa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ana Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El libro que ha dirigido Paula Bruno, con el objetivo explícito de estudiar las “sociabilidades de la cultura” –que advierte menos trabajadas en la Argentina que las de la historia política y la historia social– despliega varias de estas virtudes a lo largo de sus capítulos. Las asociaciones son aquí indicios, puntos de partida para entrar al análisis complejo de procesos sociales que las exceden pero a su vez les dan sentido. Y es precisamente el interjuego de las diversas asociaciones que se van solapando en el espacio y en el tiempo lo que permite ver desde un lado nuevo los procesos de diferenciación social, de diversificación de espacios, no de manera mecánica, sino dotados de una mayor densidad cualitativa. La periodización que la autora expone en la introducción es ya una indicación en esta dirección, en la medida en que nos provee de un hilo con que ir cosiendo los capítulos que, sin referir unos a otros explícitamente, sin embargo van construyendo el borrador de un mosaico que en esas primeras páginas ella trata de organizar. El lapso que va de 1860 a 1930, atendiendo a las dinámicas sociales del mundo cultural visibles a través de las asociaciones, es ordenado en tres períodos: el post-rosismo, el fin de siglo y los inicios del XX y el momento que va del Centenario a la década de 1930.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Sociabilidad
Historia cultural
Argentina
Reseñas bibliográficas
Sociability
Cultural history
Argentine
Reviews
Sociabilidade
História cultural
Resenhas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3176

id RIDAA_ed35e875a891a65148cfe9e58b69c755
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3176
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginasMartínez, Ana TeresaSociabilidadHistoria culturalArgentinaReseñas bibliográficasSociabilityCultural historyArgentineReviewsSociabilidadeHistória culturalResenhasFil: Ana Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El libro que ha dirigido Paula Bruno, con el objetivo explícito de estudiar las “sociabilidades de la cultura” –que advierte menos trabajadas en la Argentina que las de la historia política y la historia social– despliega varias de estas virtudes a lo largo de sus capítulos. Las asociaciones son aquí indicios, puntos de partida para entrar al análisis complejo de procesos sociales que las exceden pero a su vez les dan sentido. Y es precisamente el interjuego de las diversas asociaciones que se van solapando en el espacio y en el tiempo lo que permite ver desde un lado nuevo los procesos de diferenciación social, de diversificación de espacios, no de manera mecánica, sino dotados de una mayor densidad cualitativa. La periodización que la autora expone en la introducción es ya una indicación en esta dirección, en la medida en que nos provee de un hilo con que ir cosiendo los capítulos que, sin referir unos a otros explícitamente, sin embargo van construyendo el borrador de un mosaico que en esas primeras páginas ella trata de organizar. El lapso que va de 1860 a 1930, atendiendo a las dinámicas sociales del mundo cultural visibles a través de las asociaciones, es ordenado en tres períodos: el post-rosismo, el fin de siglo y los inicios del XX y el momento que va del Centenario a la década de 1930.Universidad Nacional de Quilmes2016info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3176Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:49Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3176instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:49.333RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas
title Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas
spellingShingle Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas
Martínez, Ana Teresa
Sociabilidad
Historia cultural
Argentina
Reseñas bibliográficas
Sociability
Cultural history
Argentine
Reviews
Sociabilidade
História cultural
Resenhas
title_short Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas
title_full Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas
title_fullStr Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas
title_full_unstemmed Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas
title_sort Paula Bruno (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2014, 317 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ana Teresa
author Martínez, Ana Teresa
author_facet Martínez, Ana Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociabilidad
Historia cultural
Argentina
Reseñas bibliográficas
Sociability
Cultural history
Argentine
Reviews
Sociabilidade
História cultural
Resenhas
topic Sociabilidad
Historia cultural
Argentina
Reseñas bibliográficas
Sociability
Cultural history
Argentine
Reviews
Sociabilidade
História cultural
Resenhas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ana Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El libro que ha dirigido Paula Bruno, con el objetivo explícito de estudiar las “sociabilidades de la cultura” –que advierte menos trabajadas en la Argentina que las de la historia política y la historia social– despliega varias de estas virtudes a lo largo de sus capítulos. Las asociaciones son aquí indicios, puntos de partida para entrar al análisis complejo de procesos sociales que las exceden pero a su vez les dan sentido. Y es precisamente el interjuego de las diversas asociaciones que se van solapando en el espacio y en el tiempo lo que permite ver desde un lado nuevo los procesos de diferenciación social, de diversificación de espacios, no de manera mecánica, sino dotados de una mayor densidad cualitativa. La periodización que la autora expone en la introducción es ya una indicación en esta dirección, en la medida en que nos provee de un hilo con que ir cosiendo los capítulos que, sin referir unos a otros explícitamente, sin embargo van construyendo el borrador de un mosaico que en esas primeras páginas ella trata de organizar. El lapso que va de 1860 a 1930, atendiendo a las dinámicas sociales del mundo cultural visibles a través de las asociaciones, es ordenado en tres períodos: el post-rosismo, el fin de siglo y los inicios del XX y el momento que va del Centenario a la década de 1930.
description Fil: Ana Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3176
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142744448204800
score 12.712165