Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada

Autores
Queiruga, Claudia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morandi, Glenda
Banchoff Tzancoff, Claudia
Vilouta Rando, Nicolás
Lugo, María Teresa
Descripción
Fil: Queiruga, Claudia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Queiruga, Claudia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo de investigación constituye la instancia final de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes y tiene por objetivo Identificar las competencias informáticas alcanzadas por los estudiantes, próximos a graduarse, de la especialidad “Informática Profesional y Personal” de la educación secundaria técnica de la provincia de Buenos Aires, y su vínculo con las expectativas y posibilidades de inserción laboral futura en el campo profesional informático y de continuidad de sus estudios en áreas de tecnología. El estudio se focaliza en tres escuelas secundarias técnicas, de gestión pública, que ofrecen dicha especialidad en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, a partir de las representaciones de los estudiantes, del análisis del diseño curricular de la especialidad y de la propia voz de un integrante del equipo técnico del INET que participó en la elaboración del proyecto curricular de la especialidad. El sentido que se le dio en esta Tesis a la formación en competencias informáticas en la educación secundaria técnica Argentina, se inscribe en el marco de los estudios sobre articulación educación-trabajo, cuyas particularidades fue necesario comprender desde una perspectiva histórica para así poder ubicar el análisis de las competencias informáticas, en el contexto de la articulación sistema educativo-sistema productivo y del sujeto pedagógico que se intentó formar en los diferentes momentos históricos. El marco conceptual de la formación en competencias se construyó desde una perspectiva crítica de estudios en competencias acuñados en el campo educativo y laboral y, a partir del enfoque del pensamiento computacional en la formación en informática en la educación obligatoria. El análisis cualitativo de los datos fue abordado desde un enfoque que recupera los principios de la Teoría Fundamentada propuesta por Glazer y Strauss, construyéndose, a partir del análisis de los temas emergentes, categorías conceptuales.
Materia
Estudiantes
Enseñanza media
Informática
Enseñanza técnica
Desarrollo de competencias
La Plata (Argentina)
Berisso (Argentina)
Ensenada (Argentina)
Students
Secondary education
Informatics
Technical education
Skills development
La Plata (Argentine)
Berisso (Argentine)
Ensenada (Argentine)
Estudantes
Ensino médio
Informatica
Ensino técnico
Desenvolvimento de competências
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4312

id RIDAA_ec4c0fc103afc78e3cbeb6f470c415d8
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4312
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y EnsenadaQueiruga, ClaudiaEstudiantesEnseñanza mediaInformáticaEnseñanza técnicaDesarrollo de competenciasLa Plata (Argentina)Berisso (Argentina)Ensenada (Argentina)StudentsSecondary educationInformaticsTechnical educationSkills developmentLa Plata (Argentine)Berisso (Argentine)Ensenada (Argentine)EstudantesEnsino médioInformaticaEnsino técnicoDesenvolvimento de competênciasFil: Queiruga, Claudia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Queiruga, Claudia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente trabajo de investigación constituye la instancia final de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes y tiene por objetivo Identificar las competencias informáticas alcanzadas por los estudiantes, próximos a graduarse, de la especialidad “Informática Profesional y Personal” de la educación secundaria técnica de la provincia de Buenos Aires, y su vínculo con las expectativas y posibilidades de inserción laboral futura en el campo profesional informático y de continuidad de sus estudios en áreas de tecnología. El estudio se focaliza en tres escuelas secundarias técnicas, de gestión pública, que ofrecen dicha especialidad en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, a partir de las representaciones de los estudiantes, del análisis del diseño curricular de la especialidad y de la propia voz de un integrante del equipo técnico del INET que participó en la elaboración del proyecto curricular de la especialidad. El sentido que se le dio en esta Tesis a la formación en competencias informáticas en la educación secundaria técnica Argentina, se inscribe en el marco de los estudios sobre articulación educación-trabajo, cuyas particularidades fue necesario comprender desde una perspectiva histórica para así poder ubicar el análisis de las competencias informáticas, en el contexto de la articulación sistema educativo-sistema productivo y del sujeto pedagógico que se intentó formar en los diferentes momentos históricos. El marco conceptual de la formación en competencias se construyó desde una perspectiva crítica de estudios en competencias acuñados en el campo educativo y laboral y, a partir del enfoque del pensamiento computacional en la formación en informática en la educación obligatoria. El análisis cualitativo de los datos fue abordado desde un enfoque que recupera los principios de la Teoría Fundamentada propuesta por Glazer y Strauss, construyéndose, a partir del análisis de los temas emergentes, categorías conceptuales.Universidad Nacional de QuilmesMorandi, GlendaBanchoff Tzancoff, ClaudiaVilouta Rando, NicolásLugo, María Teresa2023-06-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:47Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4312instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:47.565RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada
title Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada
spellingShingle Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada
Queiruga, Claudia
Estudiantes
Enseñanza media
Informática
Enseñanza técnica
Desarrollo de competencias
La Plata (Argentina)
Berisso (Argentina)
Ensenada (Argentina)
Students
Secondary education
Informatics
Technical education
Skills development
La Plata (Argentine)
Berisso (Argentine)
Ensenada (Argentine)
Estudantes
Ensino médio
Informatica
Ensino técnico
Desenvolvimento de competências
title_short Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada
title_full Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada
title_fullStr Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada
title_full_unstemmed Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada
title_sort Un estudio de las competencias informáticas de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas con especialidad informática de La Plata, Berisso y Ensenada
dc.creator.none.fl_str_mv Queiruga, Claudia
author Queiruga, Claudia
author_facet Queiruga, Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morandi, Glenda
Banchoff Tzancoff, Claudia
Vilouta Rando, Nicolás
Lugo, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes
Enseñanza media
Informática
Enseñanza técnica
Desarrollo de competencias
La Plata (Argentina)
Berisso (Argentina)
Ensenada (Argentina)
Students
Secondary education
Informatics
Technical education
Skills development
La Plata (Argentine)
Berisso (Argentine)
Ensenada (Argentine)
Estudantes
Ensino médio
Informatica
Ensino técnico
Desenvolvimento de competências
topic Estudiantes
Enseñanza media
Informática
Enseñanza técnica
Desarrollo de competencias
La Plata (Argentina)
Berisso (Argentina)
Ensenada (Argentina)
Students
Secondary education
Informatics
Technical education
Skills development
La Plata (Argentine)
Berisso (Argentine)
Ensenada (Argentine)
Estudantes
Ensino médio
Informatica
Ensino técnico
Desenvolvimento de competências
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Queiruga, Claudia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Queiruga, Claudia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo de investigación constituye la instancia final de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes y tiene por objetivo Identificar las competencias informáticas alcanzadas por los estudiantes, próximos a graduarse, de la especialidad “Informática Profesional y Personal” de la educación secundaria técnica de la provincia de Buenos Aires, y su vínculo con las expectativas y posibilidades de inserción laboral futura en el campo profesional informático y de continuidad de sus estudios en áreas de tecnología. El estudio se focaliza en tres escuelas secundarias técnicas, de gestión pública, que ofrecen dicha especialidad en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, a partir de las representaciones de los estudiantes, del análisis del diseño curricular de la especialidad y de la propia voz de un integrante del equipo técnico del INET que participó en la elaboración del proyecto curricular de la especialidad. El sentido que se le dio en esta Tesis a la formación en competencias informáticas en la educación secundaria técnica Argentina, se inscribe en el marco de los estudios sobre articulación educación-trabajo, cuyas particularidades fue necesario comprender desde una perspectiva histórica para así poder ubicar el análisis de las competencias informáticas, en el contexto de la articulación sistema educativo-sistema productivo y del sujeto pedagógico que se intentó formar en los diferentes momentos históricos. El marco conceptual de la formación en competencias se construyó desde una perspectiva crítica de estudios en competencias acuñados en el campo educativo y laboral y, a partir del enfoque del pensamiento computacional en la formación en informática en la educación obligatoria. El análisis cualitativo de los datos fue abordado desde un enfoque que recupera los principios de la Teoría Fundamentada propuesta por Glazer y Strauss, construyéndose, a partir del análisis de los temas emergentes, categorías conceptuales.
description Fil: Queiruga, Claudia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4312
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618651619033088
score 13.070432