De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”

Autores
Kreimer, Pablo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kreimer, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Existe un viejo tópico de las ciencias sociales –y los estudios sociales de la ciencia no podrían escapar a ello– que pone en cuestión la relación de sus objetos de estudio con las categorías de análisis que los investigadores creamos para dar cuenta de ellos. De hecho, es frecuente suponer que dichas categorías de análisis son altamente dependientes de un marco conceptual, de un conjunto de supuestos previos acerca de cómo la realidad social de la cual se predica funciona efectivamente. Numerosos estantes de abundantes bibliotecas se han ocupado de este debate, inscripto en la epistemología y la metodología de las ciencias sociales. A esta discusión es necesario, sin embargo, solapar un problema adicional, que nos remite al plano de la historicidad: más allá de las atendibles diferencias en la tematización y en el desarrollo de categorías que pretenden explicar un problema social, importa preguntarse en qué medida un problema actual puede ser comprendido con algunas herramientas analíticas elaboradas en el pasado. Dicho de otro modo: cuál es la identidad de una realidad social determinada que nos permite identificar con las mismas categorías realidades que se encuentran en una constante dinámica. Así ha sucedido, por ejemplo, con categorías tan frecuentadas como las de “clase social”: ¿es igualmente aplicable este concepto en el apogeo de las sociedades industriales que en sociedades post-industriales en donde la mayor parte de la mano de obra trabaja en forma asalariada en sectores de servicios, y en donde lo que tradicionalmente se llamaba “obrero” parece estar en vías de extinción? La respuesta es, sin dudas, compleja y la cuestión interesante.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Ciencia
Sociología de la ciencia
Pensamiento
Criterios científicos
Science
Sociology of science
Thought
Scientific criteria
Ciência
Sociologia da ciência
Pensamento
Critérios científicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/632

id RIDAA_e2a05f55b12c2878316c3e7b87a919f7
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/632
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”Kreimer, PabloCienciaSociología de la cienciaPensamientoCriterios científicosScienceSociology of scienceThoughtScientific criteriaCiênciaSociologia da ciênciaPensamentoCritérios científicosFil: Kreimer, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Existe un viejo tópico de las ciencias sociales –y los estudios sociales de la ciencia no podrían escapar a ello– que pone en cuestión la relación de sus objetos de estudio con las categorías de análisis que los investigadores creamos para dar cuenta de ellos. De hecho, es frecuente suponer que dichas categorías de análisis son altamente dependientes de un marco conceptual, de un conjunto de supuestos previos acerca de cómo la realidad social de la cual se predica funciona efectivamente. Numerosos estantes de abundantes bibliotecas se han ocupado de este debate, inscripto en la epistemología y la metodología de las ciencias sociales. A esta discusión es necesario, sin embargo, solapar un problema adicional, que nos remite al plano de la historicidad: más allá de las atendibles diferencias en la tematización y en el desarrollo de categorías que pretenden explicar un problema social, importa preguntarse en qué medida un problema actual puede ser comprendido con algunas herramientas analíticas elaboradas en el pasado. Dicho de otro modo: cuál es la identidad de una realidad social determinada que nos permite identificar con las mismas categorías realidades que se encuentran en una constante dinámica. Así ha sucedido, por ejemplo, con categorías tan frecuentadas como las de “clase social”: ¿es igualmente aplicable este concepto en el apogeo de las sociedades industriales que en sociedades post-industriales en donde la mayor parte de la mano de obra trabaja en forma asalariada en sectores de servicios, y en donde lo que tradicionalmente se llamaba “obrero” parece estar en vías de extinción? La respuesta es, sin dudas, compleja y la cuestión interesante.Universidad Nacional de Quilmes2002-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/632Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/632instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:21.846RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
title De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
spellingShingle De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
Kreimer, Pablo
Ciencia
Sociología de la ciencia
Pensamiento
Criterios científicos
Science
Sociology of science
Thought
Scientific criteria
Ciência
Sociologia da ciência
Pensamento
Critérios científicos
title_short De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
title_full De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
title_fullStr De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
title_full_unstemmed De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
title_sort De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
dc.creator.none.fl_str_mv Kreimer, Pablo
author Kreimer, Pablo
author_facet Kreimer, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia
Sociología de la ciencia
Pensamiento
Criterios científicos
Science
Sociology of science
Thought
Scientific criteria
Ciência
Sociologia da ciência
Pensamento
Critérios científicos
topic Ciencia
Sociología de la ciencia
Pensamiento
Criterios científicos
Science
Sociology of science
Thought
Scientific criteria
Ciência
Sociologia da ciência
Pensamento
Critérios científicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kreimer, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Existe un viejo tópico de las ciencias sociales –y los estudios sociales de la ciencia no podrían escapar a ello– que pone en cuestión la relación de sus objetos de estudio con las categorías de análisis que los investigadores creamos para dar cuenta de ellos. De hecho, es frecuente suponer que dichas categorías de análisis son altamente dependientes de un marco conceptual, de un conjunto de supuestos previos acerca de cómo la realidad social de la cual se predica funciona efectivamente. Numerosos estantes de abundantes bibliotecas se han ocupado de este debate, inscripto en la epistemología y la metodología de las ciencias sociales. A esta discusión es necesario, sin embargo, solapar un problema adicional, que nos remite al plano de la historicidad: más allá de las atendibles diferencias en la tematización y en el desarrollo de categorías que pretenden explicar un problema social, importa preguntarse en qué medida un problema actual puede ser comprendido con algunas herramientas analíticas elaboradas en el pasado. Dicho de otro modo: cuál es la identidad de una realidad social determinada que nos permite identificar con las mismas categorías realidades que se encuentran en una constante dinámica. Así ha sucedido, por ejemplo, con categorías tan frecuentadas como las de “clase social”: ¿es igualmente aplicable este concepto en el apogeo de las sociedades industriales que en sociedades post-industriales en donde la mayor parte de la mano de obra trabaja en forma asalariada en sectores de servicios, y en donde lo que tradicionalmente se llamaba “obrero” parece estar en vías de extinción? La respuesta es, sin dudas, compleja y la cuestión interesante.
description Fil: Kreimer, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/632
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618633958916096
score 13.070432