Notas sobre la globalización, desde sus márgenes

Autores
Caletti, Sergio
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caletti, Sergio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Caletti, Sergio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Me tocará aquí, pues, opinar y, muy rápidamente, “generar teorías” acerca de la globalización, esperando que hablemos muchos años de ella. Lo haré a través del comentario, primero, de algunos resultados específícos de un trabajo de investigación en campo, para luego, desde allí, ir avanzado en un examen de aspectos y posturas frecuentes en la tematización de los procesos globales. La investigación a la que haré referencia se orienta, en general, a los procesos de subjetivación de la política en sectores populares de nuestro país. En ese marco, y en otras cosas, debimos enfrentamos a la necesidad de analizar de qué manera se vinculaban entre sí el mundo propuesto desde la pantalla de la tevé global y la vida social de esos bolsones de pobreza y marginalidad que llamamos, según la gravedad de las cosas y nuestra condescendencia, barrios populares, precarios, o villas miseria. En particular, interesaba saber qué relación de sentidos se establecía entre esas prácticas específicas de la cotidianeidad que habitualmente reciben el nombre de “comunitarias", y las configuraciones de los pobladores respecto del espacio de lo público y de lo político mismo.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Identidad cultural
Globalización
Argentina
Cultural identity
Globalization
Identidade cultural
Argentine
Globalização
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1453

id RIDAA_e1cf98332ed5afb7979bf5c0c77d9a19
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1453
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Notas sobre la globalización, desde sus márgenesCaletti, SergioIdentidad culturalGlobalizaciónArgentinaCultural identityGlobalizationIdentidade culturalArgentineGlobalizaçãoFil: Caletti, Sergio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Caletti, Sergio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Me tocará aquí, pues, opinar y, muy rápidamente, “generar teorías” acerca de la globalización, esperando que hablemos muchos años de ella. Lo haré a través del comentario, primero, de algunos resultados específícos de un trabajo de investigación en campo, para luego, desde allí, ir avanzado en un examen de aspectos y posturas frecuentes en la tematización de los procesos globales. La investigación a la que haré referencia se orienta, en general, a los procesos de subjetivación de la política en sectores populares de nuestro país. En ese marco, y en otras cosas, debimos enfrentamos a la necesidad de analizar de qué manera se vinculaban entre sí el mundo propuesto desde la pantalla de la tevé global y la vida social de esos bolsones de pobreza y marginalidad que llamamos, según la gravedad de las cosas y nuestra condescendencia, barrios populares, precarios, o villas miseria. En particular, interesaba saber qué relación de sentidos se establecía entre esas prácticas específicas de la cotidianeidad que habitualmente reciben el nombre de “comunitarias", y las configuraciones de los pobladores respecto del espacio de lo público y de lo político mismo.1997-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1453Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1453instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:39.948RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre la globalización, desde sus márgenes
title Notas sobre la globalización, desde sus márgenes
spellingShingle Notas sobre la globalización, desde sus márgenes
Caletti, Sergio
Identidad cultural
Globalización
Argentina
Cultural identity
Globalization
Identidade cultural
Argentine
Globalização
title_short Notas sobre la globalización, desde sus márgenes
title_full Notas sobre la globalización, desde sus márgenes
title_fullStr Notas sobre la globalización, desde sus márgenes
title_full_unstemmed Notas sobre la globalización, desde sus márgenes
title_sort Notas sobre la globalización, desde sus márgenes
dc.creator.none.fl_str_mv Caletti, Sergio
author Caletti, Sergio
author_facet Caletti, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad cultural
Globalización
Argentina
Cultural identity
Globalization
Identidade cultural
Argentine
Globalização
topic Identidad cultural
Globalización
Argentina
Cultural identity
Globalization
Identidade cultural
Argentine
Globalização
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caletti, Sergio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Caletti, Sergio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Me tocará aquí, pues, opinar y, muy rápidamente, “generar teorías” acerca de la globalización, esperando que hablemos muchos años de ella. Lo haré a través del comentario, primero, de algunos resultados específícos de un trabajo de investigación en campo, para luego, desde allí, ir avanzado en un examen de aspectos y posturas frecuentes en la tematización de los procesos globales. La investigación a la que haré referencia se orienta, en general, a los procesos de subjetivación de la política en sectores populares de nuestro país. En ese marco, y en otras cosas, debimos enfrentamos a la necesidad de analizar de qué manera se vinculaban entre sí el mundo propuesto desde la pantalla de la tevé global y la vida social de esos bolsones de pobreza y marginalidad que llamamos, según la gravedad de las cosas y nuestra condescendencia, barrios populares, precarios, o villas miseria. En particular, interesaba saber qué relación de sentidos se establecía entre esas prácticas específicas de la cotidianeidad que habitualmente reciben el nombre de “comunitarias", y las configuraciones de los pobladores respecto del espacio de lo público y de lo político mismo.
description Fil: Caletti, Sergio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1453
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340596372471808
score 12.623145