Geografía y turismo, un encuentro espacial

Autores
Sileo, Silvia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sileo, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sileo, Silvia. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
El turismo requiere, para su estudio, ser abordado a partir de varias dimensiones posibles. Efectivamente, no es posible observar el fenómeno turístico si no se reconoce sus múltiples implicancias en lo económico, lo cultural, lo ambiental, lo social e, incluso, lo psicológico. De ahí que son varias las disciplinas que intervienen en los análisis sobre el turismo y por lo tanto, resulta complejo el resultado de dichos exámenes. Una de las ciencias que estudian actualmente al turismo es la geografía; en su caso, cabe preguntarse cuál es su interés en aquel. Entendiendo que el vértice entre ambas disciplinas es el espacio, en este artículo se analiza dicho concepto y las coincidencias existentes en el modo en que turismo y geografía lo observan, procurando comprender la manera en que se producen y transforman las diferentes configuraciones espaciales en relación con la actividad turística y el modo en que los diferentes actores sociales influyen en el medio y son influidos en vinculación con el turismo. Al mismo tiempo, se intenta definir otras categorías conceptuales que, desde el campo geográfico, permiten aclarar los análisis que se realizan sobre el turismo. Además, se sintetizan aquellas condiciones geográficas que impulsan la elección de ciertos sitios como turísticos, originando de esta manera la modificación del espacio.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Turismo
Geografía
Cambio social
Tourism
Geography
Social change
Geografia
Mudança social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1542

id RIDAA_df9ceb74ac40946365f8ad9a87e70add
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1542
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Geografía y turismo, un encuentro espacialSileo, SilviaTurismoGeografíaCambio socialTourismGeographySocial changeGeografiaMudança socialFil: Sileo, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Sileo, Silvia. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.El turismo requiere, para su estudio, ser abordado a partir de varias dimensiones posibles. Efectivamente, no es posible observar el fenómeno turístico si no se reconoce sus múltiples implicancias en lo económico, lo cultural, lo ambiental, lo social e, incluso, lo psicológico. De ahí que son varias las disciplinas que intervienen en los análisis sobre el turismo y por lo tanto, resulta complejo el resultado de dichos exámenes. Una de las ciencias que estudian actualmente al turismo es la geografía; en su caso, cabe preguntarse cuál es su interés en aquel. Entendiendo que el vértice entre ambas disciplinas es el espacio, en este artículo se analiza dicho concepto y las coincidencias existentes en el modo en que turismo y geografía lo observan, procurando comprender la manera en que se producen y transforman las diferentes configuraciones espaciales en relación con la actividad turística y el modo en que los diferentes actores sociales influyen en el medio y son influidos en vinculación con el turismo. Al mismo tiempo, se intenta definir otras categorías conceptuales que, desde el campo geográfico, permiten aclarar los análisis que se realizan sobre el turismo. Además, se sintetizan aquellas condiciones geográficas que impulsan la elección de ciertos sitios como turísticos, originando de esta manera la modificación del espacio.2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1542Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:28Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1542instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:28.492RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografía y turismo, un encuentro espacial
title Geografía y turismo, un encuentro espacial
spellingShingle Geografía y turismo, un encuentro espacial
Sileo, Silvia
Turismo
Geografía
Cambio social
Tourism
Geography
Social change
Geografia
Mudança social
title_short Geografía y turismo, un encuentro espacial
title_full Geografía y turismo, un encuentro espacial
title_fullStr Geografía y turismo, un encuentro espacial
title_full_unstemmed Geografía y turismo, un encuentro espacial
title_sort Geografía y turismo, un encuentro espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Sileo, Silvia
author Sileo, Silvia
author_facet Sileo, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Geografía
Cambio social
Tourism
Geography
Social change
Geografia
Mudança social
topic Turismo
Geografía
Cambio social
Tourism
Geography
Social change
Geografia
Mudança social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sileo, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sileo, Silvia. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
El turismo requiere, para su estudio, ser abordado a partir de varias dimensiones posibles. Efectivamente, no es posible observar el fenómeno turístico si no se reconoce sus múltiples implicancias en lo económico, lo cultural, lo ambiental, lo social e, incluso, lo psicológico. De ahí que son varias las disciplinas que intervienen en los análisis sobre el turismo y por lo tanto, resulta complejo el resultado de dichos exámenes. Una de las ciencias que estudian actualmente al turismo es la geografía; en su caso, cabe preguntarse cuál es su interés en aquel. Entendiendo que el vértice entre ambas disciplinas es el espacio, en este artículo se analiza dicho concepto y las coincidencias existentes en el modo en que turismo y geografía lo observan, procurando comprender la manera en que se producen y transforman las diferentes configuraciones espaciales en relación con la actividad turística y el modo en que los diferentes actores sociales influyen en el medio y son influidos en vinculación con el turismo. Al mismo tiempo, se intenta definir otras categorías conceptuales que, desde el campo geográfico, permiten aclarar los análisis que se realizan sobre el turismo. Además, se sintetizan aquellas condiciones geográficas que impulsan la elección de ciertos sitios como turísticos, originando de esta manera la modificación del espacio.
description Fil: Sileo, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1542
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618638476181504
score 13.070432