Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires

Autores
de Cabo, Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Taraborrelli, Diego
LLamosas, Gabriela
Carreras Doallo, Ximena
Galmarini, Mara
Beltrami, Mauro
Descripción
Fil: de Cabo, Florencia. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
Esta tesis tiene por objetivo indagar sobre la potencialidad del turismo en la naturaleza como aporte a una estrategia para el desarrollo sostenible de la provincia de Buenos Aires, desde el inicio del Programa “Pueblos Turísticos” (2008) a la actualidad. Si bien existe bibliografía internacional sobre la temática, en Argentina, en general, y en la provincia de Buenos Aires, en particular, los datos y publicaciones sobre este tipo de actividades son escasas y muy recientes. A partir de la revisión bibliográfica se detecta una ventana de oportunidad en la que un eventual crecimiento de este segmento turístico en la provincia conllevaría al progreso socio-económico y a la preservación medioambiental. Es por ello que resulta indispensable indagar en profundidad acerca de dicha potencialidad, sus condiciones y las iniciativas o acciones que deberían ser impulsadas desde el Estado y el sector privado para que este segmento crezca. Por lo tanto, uno de los resultados esperados es que esta investigación se convierta en un insumo para el diseño de políticas públicas de promoción del turismo en la naturaleza en la provincia de Buenos Aires. En términos metodológicos, esta investigación recoge la voz de los actores estratégicos a través de la realización de entrevistas semiestructuradas y la revisión de bibliografía y registros específicos, con el fin de establecer un diagnóstico de situación, así como los ejes rectores de las políticas públicas orientadas a dar impulso al desarrollo del turismo de naturaleza en la provincia de Buenos Aires.
Materia
Turismo
Desarrollo sostenible
Medio ambiente natural
Políticas públicas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Tourism
Sustainable development
Natural environment
Public policy
Buenos Aires (Argentine : Province)
Desenvolvimento sustentável
Ambiente natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5013

id RIDAA_d438425bfcf52ea9e55ea1166b6dadfc
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5013
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Airesde Cabo, FlorenciaTurismoDesarrollo sostenibleMedio ambiente naturalPolíticas públicasBuenos Aires (Argentina : Provincia)TourismSustainable developmentNatural environmentPublic policyBuenos Aires (Argentine : Province)Desenvolvimento sustentávelAmbiente naturalFil: de Cabo, Florencia. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.Esta tesis tiene por objetivo indagar sobre la potencialidad del turismo en la naturaleza como aporte a una estrategia para el desarrollo sostenible de la provincia de Buenos Aires, desde el inicio del Programa “Pueblos Turísticos” (2008) a la actualidad. Si bien existe bibliografía internacional sobre la temática, en Argentina, en general, y en la provincia de Buenos Aires, en particular, los datos y publicaciones sobre este tipo de actividades son escasas y muy recientes. A partir de la revisión bibliográfica se detecta una ventana de oportunidad en la que un eventual crecimiento de este segmento turístico en la provincia conllevaría al progreso socio-económico y a la preservación medioambiental. Es por ello que resulta indispensable indagar en profundidad acerca de dicha potencialidad, sus condiciones y las iniciativas o acciones que deberían ser impulsadas desde el Estado y el sector privado para que este segmento crezca. Por lo tanto, uno de los resultados esperados es que esta investigación se convierta en un insumo para el diseño de políticas públicas de promoción del turismo en la naturaleza en la provincia de Buenos Aires. En términos metodológicos, esta investigación recoge la voz de los actores estratégicos a través de la realización de entrevistas semiestructuradas y la revisión de bibliografía y registros específicos, con el fin de establecer un diagnóstico de situación, así como los ejes rectores de las políticas públicas orientadas a dar impulso al desarrollo del turismo de naturaleza en la provincia de Buenos Aires.Universidad Nacional de QuilmesTaraborrelli, DiegoLLamosas, GabrielaCarreras Doallo, XimenaGalmarini, MaraBeltrami, Mauro2024-11-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5013spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:10Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5013instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:11.298RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires
title Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires
de Cabo, Florencia
Turismo
Desarrollo sostenible
Medio ambiente natural
Políticas públicas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Tourism
Sustainable development
Natural environment
Public policy
Buenos Aires (Argentine : Province)
Desenvolvimento sustentável
Ambiente natural
title_short Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires
title_full Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires
title_sort Turismo en la naturaleza. Un aporte a la estrategia de desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv de Cabo, Florencia
author de Cabo, Florencia
author_facet de Cabo, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taraborrelli, Diego
LLamosas, Gabriela
Carreras Doallo, Ximena
Galmarini, Mara
Beltrami, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Desarrollo sostenible
Medio ambiente natural
Políticas públicas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Tourism
Sustainable development
Natural environment
Public policy
Buenos Aires (Argentine : Province)
Desenvolvimento sustentável
Ambiente natural
topic Turismo
Desarrollo sostenible
Medio ambiente natural
Políticas públicas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Tourism
Sustainable development
Natural environment
Public policy
Buenos Aires (Argentine : Province)
Desenvolvimento sustentável
Ambiente natural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: de Cabo, Florencia. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
Esta tesis tiene por objetivo indagar sobre la potencialidad del turismo en la naturaleza como aporte a una estrategia para el desarrollo sostenible de la provincia de Buenos Aires, desde el inicio del Programa “Pueblos Turísticos” (2008) a la actualidad. Si bien existe bibliografía internacional sobre la temática, en Argentina, en general, y en la provincia de Buenos Aires, en particular, los datos y publicaciones sobre este tipo de actividades son escasas y muy recientes. A partir de la revisión bibliográfica se detecta una ventana de oportunidad en la que un eventual crecimiento de este segmento turístico en la provincia conllevaría al progreso socio-económico y a la preservación medioambiental. Es por ello que resulta indispensable indagar en profundidad acerca de dicha potencialidad, sus condiciones y las iniciativas o acciones que deberían ser impulsadas desde el Estado y el sector privado para que este segmento crezca. Por lo tanto, uno de los resultados esperados es que esta investigación se convierta en un insumo para el diseño de políticas públicas de promoción del turismo en la naturaleza en la provincia de Buenos Aires. En términos metodológicos, esta investigación recoge la voz de los actores estratégicos a través de la realización de entrevistas semiestructuradas y la revisión de bibliografía y registros específicos, con el fin de establecer un diagnóstico de situación, así como los ejes rectores de las políticas públicas orientadas a dar impulso al desarrollo del turismo de naturaleza en la provincia de Buenos Aires.
description Fil: de Cabo, Florencia. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5013
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340610727477248
score 12.623145