La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina

Autores
Silva Faide, Diego; Becerra, Paulina; Yoguel, Gabriel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Silva Faide, Diego. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Becerra, Paulina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina.
Fil: Yoguel, Gabriel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
En el marco de los abordajes evolucionistas y neoschumpeterianos, que conciben la tecnología como una dimensión mucho más compleja que la mera acumulación de máquinas y activos físicos, el objetivo de este trabajo es contribuir al análisis del diseño como una actividad innovativa. En esa línea, el presente estudio está basado en las siguientes preguntas: 1) ¿cuáles son las dimensiones necesarias para captar el grado de desarrollo de la actividad de diseño en una industria específica como la de la indumentaria?, 2) ¿qué elementos de esas dimensiones son claves para determinar la intensidad que alcanza el diseño en una empresa del sector?, 3) ¿cuál es la vinculación entre la intensidad alcanzada por las actividades de diseño y por las competencias tecnológicas y organizacionales en las empresas? y 4) ¿en qué medida las dimensiones determinantes de la intensidad del diseño se pueden captar a partir de encuestas realizadas a empresas? Sobre la base de las observaciones que surgen de una encuesta diseñada ad hoc presentamos un análisis conceptual y metodológico sobre la operacionalización y la medición del diseño y sus implicancias en el desempeño de la firma con el objetivo de abrir la caja negra del diseño.
Within the framework of evolutionist and neoschumpeterian approaches, that conceive technology as a much more complex dimension than the mere accumulation of machines and physical assets, the aim of this paper is to contribute to the discussion of design as an innovative activity. In that direction, present study is based on the following questions: 1) Which are the necessary dimensions to grasp the development level of design activities within a specific industry?, 2) which elements of that dimensions are key to determine design intensity within a firm performance?, 3) what is the link between design intensity and technological and organizational competences of the firms?, and 4) is it possible to grasp the determinant dimensions of design complexity by doing surveys of the firms? Based on the findings from a specifically designed survey, we present a methodological and conceptual discussion on the meaning and measurement of design and its implications on firm performance, in order to attempt to open the black box of design.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Diseño
Industria de la confección
Argentina
Design
Clothing industry
Argentine
Projeto
Industria do vestuario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/395

id RIDAA_d3e339243466c3164dce8d6b8001021f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/395
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la ArgentinaOpening the black box design : some methodological considerations applied to the apparel sector in ArgentinaSilva Faide, DiegoBecerra, PaulinaYoguel, GabrielDiseñoIndustria de la confecciónArgentinaDesignClothing industryArgentineProjetoIndustria do vestuarioFil: Silva Faide, Diego. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Fil: Becerra, Paulina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina.Fil: Yoguel, Gabriel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.En el marco de los abordajes evolucionistas y neoschumpeterianos, que conciben la tecnología como una dimensión mucho más compleja que la mera acumulación de máquinas y activos físicos, el objetivo de este trabajo es contribuir al análisis del diseño como una actividad innovativa. En esa línea, el presente estudio está basado en las siguientes preguntas: 1) ¿cuáles son las dimensiones necesarias para captar el grado de desarrollo de la actividad de diseño en una industria específica como la de la indumentaria?, 2) ¿qué elementos de esas dimensiones son claves para determinar la intensidad que alcanza el diseño en una empresa del sector?, 3) ¿cuál es la vinculación entre la intensidad alcanzada por las actividades de diseño y por las competencias tecnológicas y organizacionales en las empresas? y 4) ¿en qué medida las dimensiones determinantes de la intensidad del diseño se pueden captar a partir de encuestas realizadas a empresas? Sobre la base de las observaciones que surgen de una encuesta diseñada ad hoc presentamos un análisis conceptual y metodológico sobre la operacionalización y la medición del diseño y sus implicancias en el desempeño de la firma con el objetivo de abrir la caja negra del diseño.Within the framework of evolutionist and neoschumpeterian approaches, that conceive technology as a much more complex dimension than the mere accumulation of machines and physical assets, the aim of this paper is to contribute to the discussion of design as an innovative activity. In that direction, present study is based on the following questions: 1) Which are the necessary dimensions to grasp the development level of design activities within a specific industry?, 2) which elements of that dimensions are key to determine design intensity within a firm performance?, 3) what is the link between design intensity and technological and organizational competences of the firms?, and 4) is it possible to grasp the determinant dimensions of design complexity by doing surveys of the firms? Based on the findings from a specifically designed survey, we present a methodological and conceptual discussion on the meaning and measurement of design and its implications on firm performance, in order to attempt to open the black box of design.Universidad Nacional de Quilmes2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/395Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:11Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/395instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:11.843RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
Opening the black box design : some methodological considerations applied to the apparel sector in Argentina
title La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
spellingShingle La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
Silva Faide, Diego
Diseño
Industria de la confección
Argentina
Design
Clothing industry
Argentine
Projeto
Industria do vestuario
title_short La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
title_full La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
title_fullStr La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
title_full_unstemmed La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
title_sort La caja negra del diseño : algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Faide, Diego
Becerra, Paulina
Yoguel, Gabriel
author Silva Faide, Diego
author_facet Silva Faide, Diego
Becerra, Paulina
Yoguel, Gabriel
author_role author
author2 Becerra, Paulina
Yoguel, Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño
Industria de la confección
Argentina
Design
Clothing industry
Argentine
Projeto
Industria do vestuario
topic Diseño
Industria de la confección
Argentina
Design
Clothing industry
Argentine
Projeto
Industria do vestuario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Silva Faide, Diego. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Becerra, Paulina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina.
Fil: Yoguel, Gabriel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
En el marco de los abordajes evolucionistas y neoschumpeterianos, que conciben la tecnología como una dimensión mucho más compleja que la mera acumulación de máquinas y activos físicos, el objetivo de este trabajo es contribuir al análisis del diseño como una actividad innovativa. En esa línea, el presente estudio está basado en las siguientes preguntas: 1) ¿cuáles son las dimensiones necesarias para captar el grado de desarrollo de la actividad de diseño en una industria específica como la de la indumentaria?, 2) ¿qué elementos de esas dimensiones son claves para determinar la intensidad que alcanza el diseño en una empresa del sector?, 3) ¿cuál es la vinculación entre la intensidad alcanzada por las actividades de diseño y por las competencias tecnológicas y organizacionales en las empresas? y 4) ¿en qué medida las dimensiones determinantes de la intensidad del diseño se pueden captar a partir de encuestas realizadas a empresas? Sobre la base de las observaciones que surgen de una encuesta diseñada ad hoc presentamos un análisis conceptual y metodológico sobre la operacionalización y la medición del diseño y sus implicancias en el desempeño de la firma con el objetivo de abrir la caja negra del diseño.
Within the framework of evolutionist and neoschumpeterian approaches, that conceive technology as a much more complex dimension than the mere accumulation of machines and physical assets, the aim of this paper is to contribute to the discussion of design as an innovative activity. In that direction, present study is based on the following questions: 1) Which are the necessary dimensions to grasp the development level of design activities within a specific industry?, 2) which elements of that dimensions are key to determine design intensity within a firm performance?, 3) what is the link between design intensity and technological and organizational competences of the firms?, and 4) is it possible to grasp the determinant dimensions of design complexity by doing surveys of the firms? Based on the findings from a specifically designed survey, we present a methodological and conceptual discussion on the meaning and measurement of design and its implications on firm performance, in order to attempt to open the black box of design.
description Fil: Silva Faide, Diego. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/395
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142727309230080
score 12.712165