Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de B...
- Autores
- Zuchini, Cristian Ariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hecht, Ana Carolina
Smietniansky, Silvina Mariana
Principi, Noelia
Caparrizo, Verónica
Britto, Fabián - Descripción
- Fil: Zuchini, Cristian Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Este trabajo analiza el proceso de difusión e incorporación de la información meteorológica y climática en los productores agropecuarios de dos partidos del norte de la provincia de Buenos Aires, entendiendo que se trata de un factor que incide en el esquema de innovación agrícola local. Específicamente, el estudio se centra en la perspectiva del productor agropecuario respecto de la información meteorológica disponible y su uso para la toma de decisiones relacionadas con el proceso productivo. Dentro del sector agropecuario, las tecnologías de proceso son clave para tener una mayor eficiencia y productividad con base en los recursos disponibles. En este marco, la información meteorológica es considerada una de estas tecnologías, debido a que afecta la planificación de la producción. Los sistemas agropecuarios son producciones a cielo abierto, por lo que sus actividades se encuentran afectadas por el clima. Los rindes de los cultivos se ven modificados por la variabilidad climática interanual, y esto repercute en el retorno económico. Por lo tanto, conocer lo que pasa con el clima y sus variaciones, para anticiparse a condiciones favorables o desfavorables, es central en este tipo de producciones. Para realizar la investigación se utiliza la metodología de estudio de caso y se pone énfasis en el análisis del proceso de difusión de la información meteorológica en el sector agrícola del norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina, mediante un enfoque sistémico. Los casos a analizar son productores agropecuarios de los partidos de Chivilcoy y Pergamino. Los resultados del trabajo evidencian que los fenómenos meteorológicos y climáticos son percibidos como la principal fuente de riesgo de las producciones, por parte de los productores encuestados, y la sequía es identificado como un evento crítico en las producciones agropecuarias. Sin embargo, a pesar del gran avance que han tenido las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la producción agropecuaria, permitiendo un mayor acceso a la información de calidad, se observa que la información meteorológica y climática no se ha convertido en un factor determinante para la toma de decisión en la planificación de las producciones a largo plazo. Las mejoras logradas por las instituciones productoras de esta información, tanto en la calidad de los datos como en los medios de difusión, fueron significativas, pero aún presentan limitaciones para que el productor perciba los beneficios derivados del uso de esta tecnología en la producción.
This paper analyzes the process of diffusion and incorporation of meteorological and climatic information in agricultural producers in the province of Buenos Aires, understanding that this is a factor that influences the local agricultural innovation system. The study, which is exclusively focused on the agricultural producer's perspective, analyzes how those producers use the weather information in order to make decision related to the production process. In the agricultural sector, process technologies are essential for higher efficiency and productivity using the existing resources. In this context, meteorological information is considered a process technology because it affects production planning. Agricultural systems are outdoor productions, so their activities are affected by the weather. Crop performance is modified by interannual climatic variability, and this has an effect on the economic return. So, knowing what is happening with the weather and its variations is crucial to production, anticipate favorable or unfavorable conditions. The research uses the case study methodology and focuses on the analysis of the weather information diffusion process in the agricultural in the north of the province of Buenos Aires, Argentina, using a systemic approach. The cases to be analyzed are agricultural producers from the districts of Chivilcoy and Pergamino. The study demonstrates that weather and climate phenomena are perceived as the main risk source for production by the farmers, and the drought is identified as a critical event in agricultural production. The advances in information and communication technology (ICTs) in agricultural production have allowed access to quality information, but weather and climate information is not the determining factor for decision making in long-term production planning. The improvements made by institutions producing this information, in data quality and diffusion, were significant, but a limitations for the farmer to perceive the benefits from the use of this technology in production. - Materia
-
Servicios meteorológicos
Previsión meteorológica
Sector agrícola
Toma de decisiones
Tecnología de la información
Chivilcoy (Argentina)
Pergamino (Argentina)
Meteorology services
Weather forecasting
Agricultural sector
Decision making
Information technology
Chivilcoy (Argentine)
Pergamino (Argentine)
Serviços de meteorologia
Previsão meteorológica
Setor agrícola
Tomada de decisão
Tecnologia da informação - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4031
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_d253e741a4b282256ec0058aea869435 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4031 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos AiresZuchini, Cristian ArielServicios meteorológicosPrevisión meteorológicaSector agrícolaToma de decisionesTecnología de la informaciónChivilcoy (Argentina)Pergamino (Argentina)Meteorology servicesWeather forecastingAgricultural sectorDecision makingInformation technologyChivilcoy (Argentine)Pergamino (Argentine)Serviços de meteorologiaPrevisão meteorológicaSetor agrícolaTomada de decisãoTecnologia da informaçãoFil: Zuchini, Cristian Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Este trabajo analiza el proceso de difusión e incorporación de la información meteorológica y climática en los productores agropecuarios de dos partidos del norte de la provincia de Buenos Aires, entendiendo que se trata de un factor que incide en el esquema de innovación agrícola local. Específicamente, el estudio se centra en la perspectiva del productor agropecuario respecto de la información meteorológica disponible y su uso para la toma de decisiones relacionadas con el proceso productivo. Dentro del sector agropecuario, las tecnologías de proceso son clave para tener una mayor eficiencia y productividad con base en los recursos disponibles. En este marco, la información meteorológica es considerada una de estas tecnologías, debido a que afecta la planificación de la producción. Los sistemas agropecuarios son producciones a cielo abierto, por lo que sus actividades se encuentran afectadas por el clima. Los rindes de los cultivos se ven modificados por la variabilidad climática interanual, y esto repercute en el retorno económico. Por lo tanto, conocer lo que pasa con el clima y sus variaciones, para anticiparse a condiciones favorables o desfavorables, es central en este tipo de producciones. Para realizar la investigación se utiliza la metodología de estudio de caso y se pone énfasis en el análisis del proceso de difusión de la información meteorológica en el sector agrícola del norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina, mediante un enfoque sistémico. Los casos a analizar son productores agropecuarios de los partidos de Chivilcoy y Pergamino. Los resultados del trabajo evidencian que los fenómenos meteorológicos y climáticos son percibidos como la principal fuente de riesgo de las producciones, por parte de los productores encuestados, y la sequía es identificado como un evento crítico en las producciones agropecuarias. Sin embargo, a pesar del gran avance que han tenido las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la producción agropecuaria, permitiendo un mayor acceso a la información de calidad, se observa que la información meteorológica y climática no se ha convertido en un factor determinante para la toma de decisión en la planificación de las producciones a largo plazo. Las mejoras logradas por las instituciones productoras de esta información, tanto en la calidad de los datos como en los medios de difusión, fueron significativas, pero aún presentan limitaciones para que el productor perciba los beneficios derivados del uso de esta tecnología en la producción.This paper analyzes the process of diffusion and incorporation of meteorological and climatic information in agricultural producers in the province of Buenos Aires, understanding that this is a factor that influences the local agricultural innovation system. The study, which is exclusively focused on the agricultural producer's perspective, analyzes how those producers use the weather information in order to make decision related to the production process. In the agricultural sector, process technologies are essential for higher efficiency and productivity using the existing resources. In this context, meteorological information is considered a process technology because it affects production planning. Agricultural systems are outdoor productions, so their activities are affected by the weather. Crop performance is modified by interannual climatic variability, and this has an effect on the economic return. So, knowing what is happening with the weather and its variations is crucial to production, anticipate favorable or unfavorable conditions. The research uses the case study methodology and focuses on the analysis of the weather information diffusion process in the agricultural in the north of the province of Buenos Aires, Argentina, using a systemic approach. The cases to be analyzed are agricultural producers from the districts of Chivilcoy and Pergamino. The study demonstrates that weather and climate phenomena are perceived as the main risk source for production by the farmers, and the drought is identified as a critical event in agricultural production. The advances in information and communication technology (ICTs) in agricultural production have allowed access to quality information, but weather and climate information is not the determining factor for decision making in long-term production planning. The improvements made by institutions producing this information, in data quality and diffusion, were significant, but a limitations for the farmer to perceive the benefits from the use of this technology in production.Universidad Nacional de QuilmesHecht, Ana CarolinaSmietniansky, Silvina MarianaPrincipi, NoeliaCaparrizo, VerónicaBritto, Fabián2023-09-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4031spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:46Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4031instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:46.792RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos Aires |
title |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos Aires Zuchini, Cristian Ariel Servicios meteorológicos Previsión meteorológica Sector agrícola Toma de decisiones Tecnología de la información Chivilcoy (Argentina) Pergamino (Argentina) Meteorology services Weather forecasting Agricultural sector Decision making Information technology Chivilcoy (Argentine) Pergamino (Argentine) Serviços de meteorologia Previsão meteorológica Setor agrícola Tomada de decisão Tecnologia da informação |
title_short |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Una mirada sistémica al proceso de difusión de la información meteorológica y climática para la toma de decisiones de los productores agropecuarios en el norte de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zuchini, Cristian Ariel |
author |
Zuchini, Cristian Ariel |
author_facet |
Zuchini, Cristian Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hecht, Ana Carolina Smietniansky, Silvina Mariana Principi, Noelia Caparrizo, Verónica Britto, Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios meteorológicos Previsión meteorológica Sector agrícola Toma de decisiones Tecnología de la información Chivilcoy (Argentina) Pergamino (Argentina) Meteorology services Weather forecasting Agricultural sector Decision making Information technology Chivilcoy (Argentine) Pergamino (Argentine) Serviços de meteorologia Previsão meteorológica Setor agrícola Tomada de decisão Tecnologia da informação |
topic |
Servicios meteorológicos Previsión meteorológica Sector agrícola Toma de decisiones Tecnología de la información Chivilcoy (Argentina) Pergamino (Argentina) Meteorology services Weather forecasting Agricultural sector Decision making Information technology Chivilcoy (Argentine) Pergamino (Argentine) Serviços de meteorologia Previsão meteorológica Setor agrícola Tomada de decisão Tecnologia da informação |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zuchini, Cristian Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Este trabajo analiza el proceso de difusión e incorporación de la información meteorológica y climática en los productores agropecuarios de dos partidos del norte de la provincia de Buenos Aires, entendiendo que se trata de un factor que incide en el esquema de innovación agrícola local. Específicamente, el estudio se centra en la perspectiva del productor agropecuario respecto de la información meteorológica disponible y su uso para la toma de decisiones relacionadas con el proceso productivo. Dentro del sector agropecuario, las tecnologías de proceso son clave para tener una mayor eficiencia y productividad con base en los recursos disponibles. En este marco, la información meteorológica es considerada una de estas tecnologías, debido a que afecta la planificación de la producción. Los sistemas agropecuarios son producciones a cielo abierto, por lo que sus actividades se encuentran afectadas por el clima. Los rindes de los cultivos se ven modificados por la variabilidad climática interanual, y esto repercute en el retorno económico. Por lo tanto, conocer lo que pasa con el clima y sus variaciones, para anticiparse a condiciones favorables o desfavorables, es central en este tipo de producciones. Para realizar la investigación se utiliza la metodología de estudio de caso y se pone énfasis en el análisis del proceso de difusión de la información meteorológica en el sector agrícola del norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina, mediante un enfoque sistémico. Los casos a analizar son productores agropecuarios de los partidos de Chivilcoy y Pergamino. Los resultados del trabajo evidencian que los fenómenos meteorológicos y climáticos son percibidos como la principal fuente de riesgo de las producciones, por parte de los productores encuestados, y la sequía es identificado como un evento crítico en las producciones agropecuarias. Sin embargo, a pesar del gran avance que han tenido las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la producción agropecuaria, permitiendo un mayor acceso a la información de calidad, se observa que la información meteorológica y climática no se ha convertido en un factor determinante para la toma de decisión en la planificación de las producciones a largo plazo. Las mejoras logradas por las instituciones productoras de esta información, tanto en la calidad de los datos como en los medios de difusión, fueron significativas, pero aún presentan limitaciones para que el productor perciba los beneficios derivados del uso de esta tecnología en la producción. This paper analyzes the process of diffusion and incorporation of meteorological and climatic information in agricultural producers in the province of Buenos Aires, understanding that this is a factor that influences the local agricultural innovation system. The study, which is exclusively focused on the agricultural producer's perspective, analyzes how those producers use the weather information in order to make decision related to the production process. In the agricultural sector, process technologies are essential for higher efficiency and productivity using the existing resources. In this context, meteorological information is considered a process technology because it affects production planning. Agricultural systems are outdoor productions, so their activities are affected by the weather. Crop performance is modified by interannual climatic variability, and this has an effect on the economic return. So, knowing what is happening with the weather and its variations is crucial to production, anticipate favorable or unfavorable conditions. The research uses the case study methodology and focuses on the analysis of the weather information diffusion process in the agricultural in the north of the province of Buenos Aires, Argentina, using a systemic approach. The cases to be analyzed are agricultural producers from the districts of Chivilcoy and Pergamino. The study demonstrates that weather and climate phenomena are perceived as the main risk source for production by the farmers, and the drought is identified as a critical event in agricultural production. The advances in information and communication technology (ICTs) in agricultural production have allowed access to quality information, but weather and climate information is not the determining factor for decision making in long-term production planning. The improvements made by institutions producing this information, in data quality and diffusion, were significant, but a limitations for the farmer to perceive the benefits from the use of this technology in production. |
description |
Fil: Zuchini, Cristian Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4031 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618651001421824 |
score |
13.070432 |