Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816

Autores
Telesca, Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Telesca, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Telesca, Ignacio. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.
En Tucumán, el 9 de julio de 1816, se declaró la independencia de las Provincias Unidas en Sud América. Paraguay no estaba presente. Aunque la República del Paraguay no se sintiese parte de dicho sujeto colectivo “provincias unidas”, las demás provincias sostenían el parecer contrario: Paraguay debía estar, era una más. Por dicha razón, en la sesión del 20 de abril de 1816 el diputado por Buenos Aires Fray Cayetano Rodríguez mocionó que Miguel Calixto del Corro, diputado por Córdoba que estaba siendo enviado a la provincia de Santa Fe para mediar en las desavenencias ocasionadas por la ocupación de la ciudad por parte de las fuerzas de José Gervasio Artigas, fuese designado también para “invitar eficazmente a la Provincia del Paraguay a concurrir en Congreso por medios de sus representantes”. La misión de este diputado no fue exitosa en Santa Fe, y por ello juzgaba, según la nota enviada al Congreso el 19 de julio, que sería “infructuosa su marcha al Paraguay”. Aunque el Congreso le insistió en que cumpliera su misión en Paraguay “al menos para que el Soberano Congreso justificase sus deseos de la unión y pasos que ha dado al efecto”, Calixto del Corro se retiró a Santa Fe. No hubo misión al Paraguay ni diputados enviados desde allá. El Congreso tomó nota de la ausencia y cuando el 2 de octubre de 1816 comunicó la decisión de mudar la sede de Tucumán a Buenos Aires, entre las razones que esgrimió para justificar tal acto –además de la distancia “donde reside el Supremo Poder Ejecutivo”– se encontraba la situación “poco favorable de los pueblos intermedios”, el ansia separatista de la Banda Oriental, los problemas en Santa Fe y que “El Paraguay se aísla y, reducido al círculo de su territorio, se presenta como un simple espectador de la suerte de las Provincias hermanas”.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Congreso de Tucumán
Paraguay
Independencia nacional
Historia
Congress of Tucumán
National independence
History
Congresso de Tucumã
Paraguai
Independência nacional
História
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3126

id RIDAA_c70f90bd61a9902f947e2e974d28d152
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3126
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816Telesca, IgnacioCongreso de TucumánParaguayIndependencia nacionalHistoriaCongress of TucumánNational independenceHistoryCongresso de TucumãParaguaiIndependência nacionalHistóriaFil: Telesca, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Telesca, Ignacio. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.En Tucumán, el 9 de julio de 1816, se declaró la independencia de las Provincias Unidas en Sud América. Paraguay no estaba presente. Aunque la República del Paraguay no se sintiese parte de dicho sujeto colectivo “provincias unidas”, las demás provincias sostenían el parecer contrario: Paraguay debía estar, era una más. Por dicha razón, en la sesión del 20 de abril de 1816 el diputado por Buenos Aires Fray Cayetano Rodríguez mocionó que Miguel Calixto del Corro, diputado por Córdoba que estaba siendo enviado a la provincia de Santa Fe para mediar en las desavenencias ocasionadas por la ocupación de la ciudad por parte de las fuerzas de José Gervasio Artigas, fuese designado también para “invitar eficazmente a la Provincia del Paraguay a concurrir en Congreso por medios de sus representantes”. La misión de este diputado no fue exitosa en Santa Fe, y por ello juzgaba, según la nota enviada al Congreso el 19 de julio, que sería “infructuosa su marcha al Paraguay”. Aunque el Congreso le insistió en que cumpliera su misión en Paraguay “al menos para que el Soberano Congreso justificase sus deseos de la unión y pasos que ha dado al efecto”, Calixto del Corro se retiró a Santa Fe. No hubo misión al Paraguay ni diputados enviados desde allá. El Congreso tomó nota de la ausencia y cuando el 2 de octubre de 1816 comunicó la decisión de mudar la sede de Tucumán a Buenos Aires, entre las razones que esgrimió para justificar tal acto –además de la distancia “donde reside el Supremo Poder Ejecutivo”– se encontraba la situación “poco favorable de los pueblos intermedios”, el ansia separatista de la Banda Oriental, los problemas en Santa Fe y que “El Paraguay se aísla y, reducido al círculo de su territorio, se presenta como un simple espectador de la suerte de las Provincias hermanas”.Universidad Nacional de Quilmes2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3126Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3126instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:56.264RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816
title Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816
spellingShingle Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816
Telesca, Ignacio
Congreso de Tucumán
Paraguay
Independencia nacional
Historia
Congress of Tucumán
National independence
History
Congresso de Tucumã
Paraguai
Independência nacional
História
title_short Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816
title_full Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816
title_fullStr Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816
title_full_unstemmed Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816
title_sort Independencia e indiferencia : Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816
dc.creator.none.fl_str_mv Telesca, Ignacio
author Telesca, Ignacio
author_facet Telesca, Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Congreso de Tucumán
Paraguay
Independencia nacional
Historia
Congress of Tucumán
National independence
History
Congresso de Tucumã
Paraguai
Independência nacional
História
topic Congreso de Tucumán
Paraguay
Independencia nacional
Historia
Congress of Tucumán
National independence
History
Congresso de Tucumã
Paraguai
Independência nacional
História
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Telesca, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Telesca, Ignacio. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.
En Tucumán, el 9 de julio de 1816, se declaró la independencia de las Provincias Unidas en Sud América. Paraguay no estaba presente. Aunque la República del Paraguay no se sintiese parte de dicho sujeto colectivo “provincias unidas”, las demás provincias sostenían el parecer contrario: Paraguay debía estar, era una más. Por dicha razón, en la sesión del 20 de abril de 1816 el diputado por Buenos Aires Fray Cayetano Rodríguez mocionó que Miguel Calixto del Corro, diputado por Córdoba que estaba siendo enviado a la provincia de Santa Fe para mediar en las desavenencias ocasionadas por la ocupación de la ciudad por parte de las fuerzas de José Gervasio Artigas, fuese designado también para “invitar eficazmente a la Provincia del Paraguay a concurrir en Congreso por medios de sus representantes”. La misión de este diputado no fue exitosa en Santa Fe, y por ello juzgaba, según la nota enviada al Congreso el 19 de julio, que sería “infructuosa su marcha al Paraguay”. Aunque el Congreso le insistió en que cumpliera su misión en Paraguay “al menos para que el Soberano Congreso justificase sus deseos de la unión y pasos que ha dado al efecto”, Calixto del Corro se retiró a Santa Fe. No hubo misión al Paraguay ni diputados enviados desde allá. El Congreso tomó nota de la ausencia y cuando el 2 de octubre de 1816 comunicó la decisión de mudar la sede de Tucumán a Buenos Aires, entre las razones que esgrimió para justificar tal acto –además de la distancia “donde reside el Supremo Poder Ejecutivo”– se encontraba la situación “poco favorable de los pueblos intermedios”, el ansia separatista de la Banda Oriental, los problemas en Santa Fe y que “El Paraguay se aísla y, reducido al círculo de su territorio, se presenta como un simple espectador de la suerte de las Provincias hermanas”.
description Fil: Telesca, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3126
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340605049438208
score 12.623145