La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista
- Autores
- Frega, Ana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Frega, Ana. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.
El proyecto político impulsado por el Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres concebía la independencia en dos niveles. Por un lado, entre los pueblos del antiguo virreinato, que podían acordar entre sí lazos de unión o confederación en pie de igualdad, y por otro lado, respecto de la metrópoli colonial u otro poder extranjero, lo que implicaba la separación o la independencia absoluta. El artículo explora esos significados, analiza las posturas del Soberano Congreso de Tucumán y el Directorio ante el Protectorado y presenta las relaciones entre independencia y orden en la mirada de las elites rioplatenses, en un momento histórico lleno de incertidumbres y abierto a distintos proyectos de reestructuración política del espacio colonial. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Declaración de la independencia
Independencia nacional
Artigas, José Gervasio, 1764-1850
Congreso de Tucumán
Uruguay
Declaration of independence
National independence
Congress of Tucumán
Declaração de independência
Independência nacional
Congresso de Tucumã
Uruguai - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3052
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_69a55b4ba3c52f48420afafcf7cb6504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3052 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguistaFrega, AnaDeclaración de la independenciaIndependencia nacionalArtigas, José Gervasio, 1764-1850Congreso de TucumánUruguayDeclaration of independenceNational independenceCongress of TucumánDeclaração de independênciaIndependência nacionalCongresso de TucumãUruguaiFil: Frega, Ana. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.El proyecto político impulsado por el Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres concebía la independencia en dos niveles. Por un lado, entre los pueblos del antiguo virreinato, que podían acordar entre sí lazos de unión o confederación en pie de igualdad, y por otro lado, respecto de la metrópoli colonial u otro poder extranjero, lo que implicaba la separación o la independencia absoluta. El artículo explora esos significados, analiza las posturas del Soberano Congreso de Tucumán y el Directorio ante el Protectorado y presenta las relaciones entre independencia y orden en la mirada de las elites rioplatenses, en un momento histórico lleno de incertidumbres y abierto a distintos proyectos de reestructuración política del espacio colonial.Universidad Nacional de Quilmes2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3052Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3052instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:55.907RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista |
title |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista |
spellingShingle |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista Frega, Ana Declaración de la independencia Independencia nacional Artigas, José Gervasio, 1764-1850 Congreso de Tucumán Uruguay Declaration of independence National independence Congress of Tucumán Declaração de independência Independência nacional Congresso de Tucumã Uruguai |
title_short |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista |
title_full |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista |
title_fullStr |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista |
title_full_unstemmed |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista |
title_sort |
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frega, Ana |
author |
Frega, Ana |
author_facet |
Frega, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Declaración de la independencia Independencia nacional Artigas, José Gervasio, 1764-1850 Congreso de Tucumán Uruguay Declaration of independence National independence Congress of Tucumán Declaração de independência Independência nacional Congresso de Tucumã Uruguai |
topic |
Declaración de la independencia Independencia nacional Artigas, José Gervasio, 1764-1850 Congreso de Tucumán Uruguay Declaration of independence National independence Congress of Tucumán Declaração de independência Independência nacional Congresso de Tucumã Uruguai |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Frega, Ana. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay. El proyecto político impulsado por el Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres concebía la independencia en dos niveles. Por un lado, entre los pueblos del antiguo virreinato, que podían acordar entre sí lazos de unión o confederación en pie de igualdad, y por otro lado, respecto de la metrópoli colonial u otro poder extranjero, lo que implicaba la separación o la independencia absoluta. El artículo explora esos significados, analiza las posturas del Soberano Congreso de Tucumán y el Directorio ante el Protectorado y presenta las relaciones entre independencia y orden en la mirada de las elites rioplatenses, en un momento histórico lleno de incertidumbres y abierto a distintos proyectos de reestructuración política del espacio colonial. |
description |
Fil: Frega, Ana. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3052 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340604956114944 |
score |
12.623145 |