Todo nos concierne

Autores
Lilti, Antoine
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lilti, Antoine. École des hautes études en sciences sociales; Francia.
Después del atentado mortal contra los periodistas de Charlie Hebdo, en enero de 2015, en las paredes de París se podían observar retratos de Voltaire con la declaración “Soy Charlie”, el Tratado de la tolerancia estaba a la cabeza de las ventas y con frecuencia se citaba la famosa máxima del filósofo de Ferney, sin embargo, apócrifa: “No estoy de acuerdo con lo que dicen, pero lucharé para que puedan decirlo”. El combate parecía claro: la libertad de expresión contra el fanatismo religioso, la Ilustración contra lo Infame. En el entierro del caricaturista Tignous, la ministra Christiane Taubira evocaba “el país de Voltaire y de la irreverencia”. Después de la manifestación del 11 de enero, el diario Libération aclamaba “al país de Voltaire y de Cabu” y Le Figaro publicaba el editorial “Voltaire, grito tu nombre” [“Voltaire, je crie ton nom”]. En realidad, había muchas ambigüedades detrás de la afirmación de una filiación directa entre Voltaire y Charlie, pero la unanimidad era indiscutible: Voltaire era nuevamente nuestro contemporáneo. Sus combates eran los nuestros, nuestros combates eran los suyos. Las Luces brillaban con una actualidad ardiente.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Ilustración
Modernidad
Historia intelectual
Historiografía
Europa
Illustration
Modernity
Intellectual history
Historiography
Europe
Ilustração
Modernidade
História intelectual
Historiografia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3362

id RIDAA_c05a822705c6092b55735cd479e5c0f1
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3362
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Todo nos concierneLilti, AntoineIlustraciónModernidadHistoria intelectualHistoriografíaEuropaIllustrationModernityIntellectual historyHistoriographyEuropeIlustraçãoModernidadeHistória intelectualHistoriografiaFil: Lilti, Antoine. École des hautes études en sciences sociales; Francia.Después del atentado mortal contra los periodistas de Charlie Hebdo, en enero de 2015, en las paredes de París se podían observar retratos de Voltaire con la declaración “Soy Charlie”, el Tratado de la tolerancia estaba a la cabeza de las ventas y con frecuencia se citaba la famosa máxima del filósofo de Ferney, sin embargo, apócrifa: “No estoy de acuerdo con lo que dicen, pero lucharé para que puedan decirlo”. El combate parecía claro: la libertad de expresión contra el fanatismo religioso, la Ilustración contra lo Infame. En el entierro del caricaturista Tignous, la ministra Christiane Taubira evocaba “el país de Voltaire y de la irreverencia”. Después de la manifestación del 11 de enero, el diario Libération aclamaba “al país de Voltaire y de Cabu” y Le Figaro publicaba el editorial “Voltaire, grito tu nombre” [“Voltaire, je crie ton nom”]. En realidad, había muchas ambigüedades detrás de la afirmación de una filiación directa entre Voltaire y Charlie, pero la unanimidad era indiscutible: Voltaire era nuevamente nuestro contemporáneo. Sus combates eran los nuestros, nuestros combates eran los suyos. Las Luces brillaban con una actualidad ardiente.Universidad Nacional de Quilmes2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3362Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3362instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:42.102RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Todo nos concierne
title Todo nos concierne
spellingShingle Todo nos concierne
Lilti, Antoine
Ilustración
Modernidad
Historia intelectual
Historiografía
Europa
Illustration
Modernity
Intellectual history
Historiography
Europe
Ilustração
Modernidade
História intelectual
Historiografia
title_short Todo nos concierne
title_full Todo nos concierne
title_fullStr Todo nos concierne
title_full_unstemmed Todo nos concierne
title_sort Todo nos concierne
dc.creator.none.fl_str_mv Lilti, Antoine
author Lilti, Antoine
author_facet Lilti, Antoine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ilustración
Modernidad
Historia intelectual
Historiografía
Europa
Illustration
Modernity
Intellectual history
Historiography
Europe
Ilustração
Modernidade
História intelectual
Historiografia
topic Ilustración
Modernidad
Historia intelectual
Historiografía
Europa
Illustration
Modernity
Intellectual history
Historiography
Europe
Ilustração
Modernidade
História intelectual
Historiografia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lilti, Antoine. École des hautes études en sciences sociales; Francia.
Después del atentado mortal contra los periodistas de Charlie Hebdo, en enero de 2015, en las paredes de París se podían observar retratos de Voltaire con la declaración “Soy Charlie”, el Tratado de la tolerancia estaba a la cabeza de las ventas y con frecuencia se citaba la famosa máxima del filósofo de Ferney, sin embargo, apócrifa: “No estoy de acuerdo con lo que dicen, pero lucharé para que puedan decirlo”. El combate parecía claro: la libertad de expresión contra el fanatismo religioso, la Ilustración contra lo Infame. En el entierro del caricaturista Tignous, la ministra Christiane Taubira evocaba “el país de Voltaire y de la irreverencia”. Después de la manifestación del 11 de enero, el diario Libération aclamaba “al país de Voltaire y de Cabu” y Le Figaro publicaba el editorial “Voltaire, grito tu nombre” [“Voltaire, je crie ton nom”]. En realidad, había muchas ambigüedades detrás de la afirmación de una filiación directa entre Voltaire y Charlie, pero la unanimidad era indiscutible: Voltaire era nuevamente nuestro contemporáneo. Sus combates eran los nuestros, nuestros combates eran los suyos. Las Luces brillaban con una actualidad ardiente.
description Fil: Lilti, Antoine. École des hautes études en sciences sociales; Francia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3362
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618647681630208
score 13.070432