Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino

Autores
Di Meglio, Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Di Meglio, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Di Meglio, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En 1972 se publicaron dos libros de Tulio Halperin Donghi destinados a ser clásicos. Uno, Revolución y guerra, adquirió a lo largo de los años un carácter cuasi sacro. Por lo general, quien se dispone a leerlo sabe que está en presencia de un texto mayor, sospeche o no que ha sido determinante de la forma en que el campo historiográfico argentino ha pensado en las últimas décadas el momento independentista e incluso todo el siglo XIX; su ya legendaria prosa refuerza ese lugar canónico cuando se comienza a recorrer sus páginas. Por el contrario, el aura de De la revolución de independencia a la confederación rosista es menos solemne, aunque también ha envejecido estupendamente y es de una profundidad semejante a la de su “hermano”. Su escritura, más ágil que la Revolución y guerra, lo aleja de la resistencia que éste genera por esa razón entre algunos estudiantes jóvenes. Y, de modo más silencioso, De la revolución… ha sido igualmente influyente: sería difícil precisar cuántas investigaciones han partido de las variadas hipótesis planteadas a lo largo de sus capítulos, pero son muchas.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Economía
Política
Halperin Donghi, Tulio, 1926-2014
Siglo XIX
Crítica literaria
Ideologías
Historiografía
Argentina
Independencia
Economics
Politics
Nineteenth century
Literary criticism
Ideologies
Historiography
Argentine
Revolución
Revolution
Independence
Economia
Século XIX
Crítica literária
Ideologias
Historiografia
Revolução
Independência
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1848

id RIDAA_b76e4652dfab0d3cf8c36e326bc7f5de
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1848
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentinoDi Meglio, GabrielEconomíaPolíticaHalperin Donghi, Tulio, 1926-2014Siglo XIXCrítica literariaIdeologíasHistoriografíaArgentinaIndependenciaEconomicsPoliticsNineteenth centuryLiterary criticismIdeologiesHistoriographyArgentineRevoluciónRevolutionIndependenceEconomiaSéculo XIXCrítica literáriaIdeologiasHistoriografiaRevoluçãoIndependênciaFil: Di Meglio, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Di Meglio, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En 1972 se publicaron dos libros de Tulio Halperin Donghi destinados a ser clásicos. Uno, Revolución y guerra, adquirió a lo largo de los años un carácter cuasi sacro. Por lo general, quien se dispone a leerlo sabe que está en presencia de un texto mayor, sospeche o no que ha sido determinante de la forma en que el campo historiográfico argentino ha pensado en las últimas décadas el momento independentista e incluso todo el siglo XIX; su ya legendaria prosa refuerza ese lugar canónico cuando se comienza a recorrer sus páginas. Por el contrario, el aura de De la revolución de independencia a la confederación rosista es menos solemne, aunque también ha envejecido estupendamente y es de una profundidad semejante a la de su “hermano”. Su escritura, más ágil que la Revolución y guerra, lo aleja de la resistencia que éste genera por esa razón entre algunos estudiantes jóvenes. Y, de modo más silencioso, De la revolución… ha sido igualmente influyente: sería difícil precisar cuántas investigaciones han partido de las variadas hipótesis planteadas a lo largo de sus capítulos, pero son muchas.Universidad Nacional de Quilmes2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1848Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:30Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1848instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:31.188RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
title Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
spellingShingle Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
Di Meglio, Gabriel
Economía
Política
Halperin Donghi, Tulio, 1926-2014
Siglo XIX
Crítica literaria
Ideologías
Historiografía
Argentina
Independencia
Economics
Politics
Nineteenth century
Literary criticism
Ideologies
Historiography
Argentine
Revolución
Revolution
Independence
Economia
Século XIX
Crítica literária
Ideologias
Historiografia
Revolução
Independência
title_short Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
title_full Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
title_fullStr Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
title_full_unstemmed Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
title_sort Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Di Meglio, Gabriel
author Di Meglio, Gabriel
author_facet Di Meglio, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Política
Halperin Donghi, Tulio, 1926-2014
Siglo XIX
Crítica literaria
Ideologías
Historiografía
Argentina
Independencia
Economics
Politics
Nineteenth century
Literary criticism
Ideologies
Historiography
Argentine
Revolución
Revolution
Independence
Economia
Século XIX
Crítica literária
Ideologias
Historiografia
Revolução
Independência
topic Economía
Política
Halperin Donghi, Tulio, 1926-2014
Siglo XIX
Crítica literaria
Ideologías
Historiografía
Argentina
Independencia
Economics
Politics
Nineteenth century
Literary criticism
Ideologies
Historiography
Argentine
Revolución
Revolution
Independence
Economia
Século XIX
Crítica literária
Ideologias
Historiografia
Revolução
Independência
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Meglio, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Di Meglio, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En 1972 se publicaron dos libros de Tulio Halperin Donghi destinados a ser clásicos. Uno, Revolución y guerra, adquirió a lo largo de los años un carácter cuasi sacro. Por lo general, quien se dispone a leerlo sabe que está en presencia de un texto mayor, sospeche o no que ha sido determinante de la forma en que el campo historiográfico argentino ha pensado en las últimas décadas el momento independentista e incluso todo el siglo XIX; su ya legendaria prosa refuerza ese lugar canónico cuando se comienza a recorrer sus páginas. Por el contrario, el aura de De la revolución de independencia a la confederación rosista es menos solemne, aunque también ha envejecido estupendamente y es de una profundidad semejante a la de su “hermano”. Su escritura, más ágil que la Revolución y guerra, lo aleja de la resistencia que éste genera por esa razón entre algunos estudiantes jóvenes. Y, de modo más silencioso, De la revolución… ha sido igualmente influyente: sería difícil precisar cuántas investigaciones han partido de las variadas hipótesis planteadas a lo largo de sus capítulos, pero son muchas.
description Fil: Di Meglio, Gabriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1848
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142735904407552
score 12.712165