Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Vilouta Rando, Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pellegrini, Pablo Ariel
Pujalte, Alejandro Patricio
Murriello, Sandra Elena
Fazio, María Eugenia
Descripción
Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina.
Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El abordaje de controversias científicas ha cobrado en los últimos años un protagonismo preponderante en la enseñanza de las ciencias como herramienta para transmitir una imagen integral de la ciencia, capacitar en la toma de decisiones y contextualizar el contenido científico. Además, numerosos documentos curriculares, resultados de la última reforma educativa, han remarcado la importancia del uso de controversias y debates en el aula para una correcta alfabetización científica. Producto de esta reforma es la materia de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires Biología, genética y sociedad, en cuya currícula el análisis de controversias de relevancia social ocupa un lugar central. El objetivo de este trabajo es entender, a través de tres estudios de casos, cómo son comprendidas y enseñadas las controversias por los docentes de la materia Biología, genética y sociedad. El análisis de estos casos muestra la influencia que tiene la imagen de la ciencia que poseen los profesores en el tratamiento del tema en el aula. A su vez, el modo de entender la asignatura por parte de los profesores también resulta decisivo. Las ideas positivistas sobre la ciencia dificultan entender a la ciencia como una actividad en cuyo seno se producen desacuerdos y conflictos. Al mismo tiempo, tanto las trayectorias profesionales de los docentes como la disponibilidad de bibliografía y materiales didácticos demuestran ser claves para el tratamiento de las controversias.
Materia
Ciencia
Enseñanza
Filosofía de la ciencia
Sociología de la ciencia
Controversias científicas
Representaciones sociales
Biología
Science
Teaching
Philosophy of science
Sociology of science
Scientific controversies
Social representation
Biology
Ciência
Ensino
Filosofia da ciência
Sociologia da ciência
Controvérsias científicas
Representações sociais
Biologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1183

id RIDAA_b73d05c8b16c08fab79846696aaf0231
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1183
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos AiresVilouta Rando, NicolásCienciaEnseñanzaFilosofía de la cienciaSociología de la cienciaControversias científicasRepresentaciones socialesBiologíaScienceTeachingPhilosophy of scienceSociology of scienceScientific controversiesSocial representationBiologyCiênciaEnsinoFilosofia da ciênciaSociologia da ciênciaControvérsias científicasRepresentações sociaisBiologiaFil: Vilouta Rando, Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina.Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El abordaje de controversias científicas ha cobrado en los últimos años un protagonismo preponderante en la enseñanza de las ciencias como herramienta para transmitir una imagen integral de la ciencia, capacitar en la toma de decisiones y contextualizar el contenido científico. Además, numerosos documentos curriculares, resultados de la última reforma educativa, han remarcado la importancia del uso de controversias y debates en el aula para una correcta alfabetización científica. Producto de esta reforma es la materia de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires Biología, genética y sociedad, en cuya currícula el análisis de controversias de relevancia social ocupa un lugar central. El objetivo de este trabajo es entender, a través de tres estudios de casos, cómo son comprendidas y enseñadas las controversias por los docentes de la materia Biología, genética y sociedad. El análisis de estos casos muestra la influencia que tiene la imagen de la ciencia que poseen los profesores en el tratamiento del tema en el aula. A su vez, el modo de entender la asignatura por parte de los profesores también resulta decisivo. Las ideas positivistas sobre la ciencia dificultan entender a la ciencia como una actividad en cuyo seno se producen desacuerdos y conflictos. Al mismo tiempo, tanto las trayectorias profesionales de los docentes como la disponibilidad de bibliografía y materiales didácticos demuestran ser claves para el tratamiento de las controversias.Universidad Nacional de QuilmesPellegrini, Pablo ArielPujalte, Alejandro PatricioMurriello, Sandra ElenaFazio, María Eugenia2018-07-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1183instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:26.674RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires
title Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires
Vilouta Rando, Nicolás
Ciencia
Enseñanza
Filosofía de la ciencia
Sociología de la ciencia
Controversias científicas
Representaciones sociales
Biología
Science
Teaching
Philosophy of science
Sociology of science
Scientific controversies
Social representation
Biology
Ciência
Ensino
Filosofia da ciência
Sociologia da ciência
Controvérsias científicas
Representações sociais
Biologia
title_short Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires
title_full Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Vilouta Rando, Nicolás
author Vilouta Rando, Nicolás
author_facet Vilouta Rando, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellegrini, Pablo Ariel
Pujalte, Alejandro Patricio
Murriello, Sandra Elena
Fazio, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia
Enseñanza
Filosofía de la ciencia
Sociología de la ciencia
Controversias científicas
Representaciones sociales
Biología
Science
Teaching
Philosophy of science
Sociology of science
Scientific controversies
Social representation
Biology
Ciência
Ensino
Filosofia da ciência
Sociologia da ciência
Controvérsias científicas
Representações sociais
Biologia
topic Ciencia
Enseñanza
Filosofía de la ciencia
Sociología de la ciencia
Controversias científicas
Representaciones sociales
Biología
Science
Teaching
Philosophy of science
Sociology of science
Scientific controversies
Social representation
Biology
Ciência
Ensino
Filosofia da ciência
Sociologia da ciência
Controvérsias científicas
Representações sociais
Biologia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina.
Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El abordaje de controversias científicas ha cobrado en los últimos años un protagonismo preponderante en la enseñanza de las ciencias como herramienta para transmitir una imagen integral de la ciencia, capacitar en la toma de decisiones y contextualizar el contenido científico. Además, numerosos documentos curriculares, resultados de la última reforma educativa, han remarcado la importancia del uso de controversias y debates en el aula para una correcta alfabetización científica. Producto de esta reforma es la materia de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires Biología, genética y sociedad, en cuya currícula el análisis de controversias de relevancia social ocupa un lugar central. El objetivo de este trabajo es entender, a través de tres estudios de casos, cómo son comprendidas y enseñadas las controversias por los docentes de la materia Biología, genética y sociedad. El análisis de estos casos muestra la influencia que tiene la imagen de la ciencia que poseen los profesores en el tratamiento del tema en el aula. A su vez, el modo de entender la asignatura por parte de los profesores también resulta decisivo. Las ideas positivistas sobre la ciencia dificultan entender a la ciencia como una actividad en cuyo seno se producen desacuerdos y conflictos. Al mismo tiempo, tanto las trayectorias profesionales de los docentes como la disponibilidad de bibliografía y materiales didácticos demuestran ser claves para el tratamiento de las controversias.
description Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1183
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618637214744576
score 13.069144