Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV

Autores
Baztan Innocenti, Pablo Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Ziegler, Rodolfo Oscar
Suárez, Graciela Beatriz
Lacabana, Miguel Ángel
Jarsun, Federico
Descripción
Fil: Baztan Innocenti, Pablo Nicolás. Rovella Ingeniería y Construcción; Argentina.
El aumento en la demanda energética, ya sea industrial o domiciliaria se ha convertido en una de las principales inversiones en la República Argentina en los últimos años, abarcando desde la generación hasta la distribución de energía, en los diferentes puntos del País (“Aumento en la demanda energética” ,2016).La construcción de nuevas Líneas de Alta Tensión provocan una repercusión en el Medio Ambiente significativa, las cuales deben ser analizadas en forma cualitativa y cuantitativa para proponer las alternativas, como así también las medidas de buen arte correctas para garantizar Ambientalmente el desarrollo de este tipo de proyectos. El presente trabajo establece las medidas Técnicas Ambientales para la ejecución de obras eléctricas, garantizando el menor impacto Ambiental y Social en las diferentes etapas constructivas, manteniendo siempre una mirada Sostenible hacia el Medio Ambiente. Toda actividad constructiva tiene una repercusión en el Medio Ambiente ya sea positiva o negativa, recibiendo diferentes calificaciones de acuerdo a diferentes factores característicos de ese impacto. Posterior a identificar los impactos se establecen las medidas técnicas ambientales para suprimir o disminuir la importancia de esos impactos ambientales. La primer etapa, denominada “Etapa Constructiva” es la que tiene más repercusión en el medio Físico, Químico y Socio Cultural, esta etapa abarca obras civiles y electromecánicas. La interpretación de los impactos ambientales se realiza bajo el marco de CONESA FDEZ V.; (1997) Guía Metodológica para la evaluación de impacto ambiental. Barcelona, España: Ediciones Mundi-Prensa. La segunda etapa, denominada “Etapa Operacional” si bien sus principales impactos ambientales se refieren al Medio Socio-Cultural, no hay que descartar los posibles impactos al medio Físico que puede ocasional un mal manejo o diseño de la obra Los principales impactos que se definirán en este proyectos serán la segmentación y fragmentación del territorio, impacta directamente sobre la Flora y Fauna del espacio físico donde se proyecta (“Impactos Ambientales en Sistemas Eléctricos”, 2016) Además de ello existen importantes impactos sobre la Avifauna, se registran grandes cantidades de aves que mueren a raíz de la colisión o electrocución. En segundo lugar, las Líneas de Alta Tensión producen la ionización del aire situado en sus inmediaciones en contacto con los cables desnudos, esto se conoce como el efecto Corona donde se producen ruidos molestos e interferencias de radiofrecuencia. El Programa de Gestión Ambiental lograra introducir los lineamientos para: • Ajustar la vigilancia preventiva sobre aquellos procesos detectados como potenciales generadores de impactos ambientales. • Reducir y/o eliminar los impactos Ambientales analizados en sus diferentes etapas constructivas y operativas. • Brindar los lineamientos generales para la implementación de medidas estructurales y no estructurales por parte del ejecutor de obra.
Materia
Distribución de energía eléctrica
Energía (Física)
Degradación del medio ambiente
Desarrollo sustentable
Electric power distribution
Energy (Physics)
Environment degradation
Sustainable development
Distribuição de energia elétrica
Energia (Física)
Degradação do ambiente
Desenvolvimento sustentável
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/790

id RIDAA_b66dc1f0c14bdaa19cbffc00e1325e65
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/790
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kVBaztan Innocenti, Pablo NicolásDistribución de energía eléctricaEnergía (Física)Degradación del medio ambienteDesarrollo sustentableElectric power distributionEnergy (Physics)Environment degradationSustainable developmentDistribuição de energia elétricaEnergia (Física)Degradação do ambienteDesenvolvimento sustentávelFil: Baztan Innocenti, Pablo Nicolás. Rovella Ingeniería y Construcción; Argentina.El aumento en la demanda energética, ya sea industrial o domiciliaria se ha convertido en una de las principales inversiones en la República Argentina en los últimos años, abarcando desde la generación hasta la distribución de energía, en los diferentes puntos del País (“Aumento en la demanda energética” ,2016).La construcción de nuevas Líneas de Alta Tensión provocan una repercusión en el Medio Ambiente significativa, las cuales deben ser analizadas en forma cualitativa y cuantitativa para proponer las alternativas, como así también las medidas de buen arte correctas para garantizar Ambientalmente el desarrollo de este tipo de proyectos. El presente trabajo establece las medidas Técnicas Ambientales para la ejecución de obras eléctricas, garantizando el menor impacto Ambiental y Social en las diferentes etapas constructivas, manteniendo siempre una mirada Sostenible hacia el Medio Ambiente. Toda actividad constructiva tiene una repercusión en el Medio Ambiente ya sea positiva o negativa, recibiendo diferentes calificaciones de acuerdo a diferentes factores característicos de ese impacto. Posterior a identificar los impactos se establecen las medidas técnicas ambientales para suprimir o disminuir la importancia de esos impactos ambientales. La primer etapa, denominada “Etapa Constructiva” es la que tiene más repercusión en el medio Físico, Químico y Socio Cultural, esta etapa abarca obras civiles y electromecánicas. La interpretación de los impactos ambientales se realiza bajo el marco de CONESA FDEZ V.; (1997) Guía Metodológica para la evaluación de impacto ambiental. Barcelona, España: Ediciones Mundi-Prensa. La segunda etapa, denominada “Etapa Operacional” si bien sus principales impactos ambientales se refieren al Medio Socio-Cultural, no hay que descartar los posibles impactos al medio Físico que puede ocasional un mal manejo o diseño de la obra Los principales impactos que se definirán en este proyectos serán la segmentación y fragmentación del territorio, impacta directamente sobre la Flora y Fauna del espacio físico donde se proyecta (“Impactos Ambientales en Sistemas Eléctricos”, 2016) Además de ello existen importantes impactos sobre la Avifauna, se registran grandes cantidades de aves que mueren a raíz de la colisión o electrocución. En segundo lugar, las Líneas de Alta Tensión producen la ionización del aire situado en sus inmediaciones en contacto con los cables desnudos, esto se conoce como el efecto Corona donde se producen ruidos molestos e interferencias de radiofrecuencia. El Programa de Gestión Ambiental lograra introducir los lineamientos para: • Ajustar la vigilancia preventiva sobre aquellos procesos detectados como potenciales generadores de impactos ambientales. • Reducir y/o eliminar los impactos Ambientales analizados en sus diferentes etapas constructivas y operativas. • Brindar los lineamientos generales para la implementación de medidas estructurales y no estructurales por parte del ejecutor de obra.Universidad Nacional de QuilmesFernández Ziegler, Rodolfo OscarSuárez, Graciela BeatrizLacabana, Miguel ÁngelJarsun, Federico2018-02-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/790spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:30Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/790instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:31.509RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV
title Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV
spellingShingle Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV
Baztan Innocenti, Pablo Nicolás
Distribución de energía eléctrica
Energía (Física)
Degradación del medio ambiente
Desarrollo sustentable
Electric power distribution
Energy (Physics)
Environment degradation
Sustainable development
Distribuição de energia elétrica
Energia (Física)
Degradação do ambiente
Desenvolvimento sustentável
title_short Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV
title_full Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV
title_fullStr Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV
title_full_unstemmed Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV
title_sort Programa de gestión ambiental para obras eléctricas de 132 A 500 kV
dc.creator.none.fl_str_mv Baztan Innocenti, Pablo Nicolás
author Baztan Innocenti, Pablo Nicolás
author_facet Baztan Innocenti, Pablo Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Ziegler, Rodolfo Oscar
Suárez, Graciela Beatriz
Lacabana, Miguel Ángel
Jarsun, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Distribución de energía eléctrica
Energía (Física)
Degradación del medio ambiente
Desarrollo sustentable
Electric power distribution
Energy (Physics)
Environment degradation
Sustainable development
Distribuição de energia elétrica
Energia (Física)
Degradação do ambiente
Desenvolvimento sustentável
topic Distribución de energía eléctrica
Energía (Física)
Degradación del medio ambiente
Desarrollo sustentable
Electric power distribution
Energy (Physics)
Environment degradation
Sustainable development
Distribuição de energia elétrica
Energia (Física)
Degradação do ambiente
Desenvolvimento sustentável
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baztan Innocenti, Pablo Nicolás. Rovella Ingeniería y Construcción; Argentina.
El aumento en la demanda energética, ya sea industrial o domiciliaria se ha convertido en una de las principales inversiones en la República Argentina en los últimos años, abarcando desde la generación hasta la distribución de energía, en los diferentes puntos del País (“Aumento en la demanda energética” ,2016).La construcción de nuevas Líneas de Alta Tensión provocan una repercusión en el Medio Ambiente significativa, las cuales deben ser analizadas en forma cualitativa y cuantitativa para proponer las alternativas, como así también las medidas de buen arte correctas para garantizar Ambientalmente el desarrollo de este tipo de proyectos. El presente trabajo establece las medidas Técnicas Ambientales para la ejecución de obras eléctricas, garantizando el menor impacto Ambiental y Social en las diferentes etapas constructivas, manteniendo siempre una mirada Sostenible hacia el Medio Ambiente. Toda actividad constructiva tiene una repercusión en el Medio Ambiente ya sea positiva o negativa, recibiendo diferentes calificaciones de acuerdo a diferentes factores característicos de ese impacto. Posterior a identificar los impactos se establecen las medidas técnicas ambientales para suprimir o disminuir la importancia de esos impactos ambientales. La primer etapa, denominada “Etapa Constructiva” es la que tiene más repercusión en el medio Físico, Químico y Socio Cultural, esta etapa abarca obras civiles y electromecánicas. La interpretación de los impactos ambientales se realiza bajo el marco de CONESA FDEZ V.; (1997) Guía Metodológica para la evaluación de impacto ambiental. Barcelona, España: Ediciones Mundi-Prensa. La segunda etapa, denominada “Etapa Operacional” si bien sus principales impactos ambientales se refieren al Medio Socio-Cultural, no hay que descartar los posibles impactos al medio Físico que puede ocasional un mal manejo o diseño de la obra Los principales impactos que se definirán en este proyectos serán la segmentación y fragmentación del territorio, impacta directamente sobre la Flora y Fauna del espacio físico donde se proyecta (“Impactos Ambientales en Sistemas Eléctricos”, 2016) Además de ello existen importantes impactos sobre la Avifauna, se registran grandes cantidades de aves que mueren a raíz de la colisión o electrocución. En segundo lugar, las Líneas de Alta Tensión producen la ionización del aire situado en sus inmediaciones en contacto con los cables desnudos, esto se conoce como el efecto Corona donde se producen ruidos molestos e interferencias de radiofrecuencia. El Programa de Gestión Ambiental lograra introducir los lineamientos para: • Ajustar la vigilancia preventiva sobre aquellos procesos detectados como potenciales generadores de impactos ambientales. • Reducir y/o eliminar los impactos Ambientales analizados en sus diferentes etapas constructivas y operativas. • Brindar los lineamientos generales para la implementación de medidas estructurales y no estructurales por parte del ejecutor de obra.
description Fil: Baztan Innocenti, Pablo Nicolás. Rovella Ingeniería y Construcción; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/790
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340593439604736
score 12.623145