Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos
- Autores
- Dettorre, Lucas; Sabaini, María Belén; Galizia, Federico; Ramirez, Silvia; Ramírez, Silvia Susana; Viera, Liliana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dettorre, Lucas. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturalesl; Argentina.
Fil: Sabaini, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Galizia, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Ramirez, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
En este trabajo, se describe la aplicación del programa informático “Confórmeros” de Realidad Aumentada para el abordaje de contenidos relacionados con la isomería conformacional de compuestos orgánicos, en dos cursos de Química Orgánica Ecocompatible de la Tecnicatura en Tecnología Ambiental y Petroquímica de la Universidad Nacional de Quilmes. El programa permite visualizar modelos tridimensionales de moléculas sencillas y analizar sus conformaciones utilizando dispositivos móviles. El software, diseñado por docentes de la materia, es de acceso libre y gratuito. Empleando como entorno de aprendizaje un aula virtual, se propusieron actividades individuales y colaborativas destinadas a que los estudiantes interactuasen con modelos moleculares tridimensionales de diferentes moléculas, describan características que observaban de cada uno, explicaran las diferencias de estabilidad entre diversas conformaciones y acompañen a sus explicaciones con proyecciones planas de esas moléculas. Sus producciones fueron compartidas en foros de debate para promover el intercambio de ideas. La aplicación “Confórmeros” favoreció la interacción, la motivación y el interés en el aprendizaje y mejoró la comprensión de los temas abordados.
Con referato - Fuente
- Latin American Journal of Science Education
2007-9842 - Materia
-
Química orgánica
Realidad aumentada
Isomería conformacional
Organic chemistry
Augmented reality
Conformational isomerism
Química orgânica
Realidade aumentada
Isomerismo conformacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3952
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_b2ccd98b787242a22a6bc9823eb17583 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3952 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicosDettorre, LucasSabaini, María BelénGalizia, FedericoRamirez, SilviaRamírez, Silvia SusanaViera, LilianaQuímica orgánicaRealidad aumentadaIsomería conformacionalOrganic chemistryAugmented realityConformational isomerismQuímica orgânicaRealidade aumentadaIsomerismo conformacionalFil: Dettorre, Lucas. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturalesl; Argentina.Fil: Sabaini, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Galizia, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Ramirez, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.En este trabajo, se describe la aplicación del programa informático “Confórmeros” de Realidad Aumentada para el abordaje de contenidos relacionados con la isomería conformacional de compuestos orgánicos, en dos cursos de Química Orgánica Ecocompatible de la Tecnicatura en Tecnología Ambiental y Petroquímica de la Universidad Nacional de Quilmes. El programa permite visualizar modelos tridimensionales de moléculas sencillas y analizar sus conformaciones utilizando dispositivos móviles. El software, diseñado por docentes de la materia, es de acceso libre y gratuito. Empleando como entorno de aprendizaje un aula virtual, se propusieron actividades individuales y colaborativas destinadas a que los estudiantes interactuasen con modelos moleculares tridimensionales de diferentes moléculas, describan características que observaban de cada uno, explicaran las diferencias de estabilidad entre diversas conformaciones y acompañen a sus explicaciones con proyecciones planas de esas moléculas. Sus producciones fueron compartidas en foros de debate para promover el intercambio de ideas. La aplicación “Confórmeros” favoreció la interacción, la motivación y el interés en el aprendizaje y mejoró la comprensión de los temas abordados.Con referatoInstitute of Science Education2021-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3952Latin American Journal of Science Education2007-9842reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:07Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3952instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:07.949RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos |
title |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos |
spellingShingle |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos Dettorre, Lucas Química orgánica Realidad aumentada Isomería conformacional Organic chemistry Augmented reality Conformational isomerism Química orgânica Realidade aumentada Isomerismo conformacional |
title_short |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos |
title_full |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos |
title_fullStr |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos |
title_full_unstemmed |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos |
title_sort |
Implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de la isomería conformacional de compuestos orgánicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dettorre, Lucas Sabaini, María Belén Galizia, Federico Ramirez, Silvia Ramírez, Silvia Susana Viera, Liliana |
author |
Dettorre, Lucas |
author_facet |
Dettorre, Lucas Sabaini, María Belén Galizia, Federico Ramirez, Silvia Ramírez, Silvia Susana Viera, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Sabaini, María Belén Galizia, Federico Ramirez, Silvia Ramírez, Silvia Susana Viera, Liliana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química orgánica Realidad aumentada Isomería conformacional Organic chemistry Augmented reality Conformational isomerism Química orgânica Realidade aumentada Isomerismo conformacional |
topic |
Química orgánica Realidad aumentada Isomería conformacional Organic chemistry Augmented reality Conformational isomerism Química orgânica Realidade aumentada Isomerismo conformacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dettorre, Lucas. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturalesl; Argentina. Fil: Sabaini, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Fil: Galizia, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Ramirez, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. En este trabajo, se describe la aplicación del programa informático “Confórmeros” de Realidad Aumentada para el abordaje de contenidos relacionados con la isomería conformacional de compuestos orgánicos, en dos cursos de Química Orgánica Ecocompatible de la Tecnicatura en Tecnología Ambiental y Petroquímica de la Universidad Nacional de Quilmes. El programa permite visualizar modelos tridimensionales de moléculas sencillas y analizar sus conformaciones utilizando dispositivos móviles. El software, diseñado por docentes de la materia, es de acceso libre y gratuito. Empleando como entorno de aprendizaje un aula virtual, se propusieron actividades individuales y colaborativas destinadas a que los estudiantes interactuasen con modelos moleculares tridimensionales de diferentes moléculas, describan características que observaban de cada uno, explicaran las diferencias de estabilidad entre diversas conformaciones y acompañen a sus explicaciones con proyecciones planas de esas moléculas. Sus producciones fueron compartidas en foros de debate para promover el intercambio de ideas. La aplicación “Confórmeros” favoreció la interacción, la motivación y el interés en el aprendizaje y mejoró la comprensión de los temas abordados. Con referato |
description |
Fil: Dettorre, Lucas. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Observatorio de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturalesl; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3952 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Institute of Science Education |
publisher.none.fl_str_mv |
Institute of Science Education |
dc.source.none.fl_str_mv |
Latin American Journal of Science Education 2007-9842 reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340608943849472 |
score |
12.623145 |