Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico

Autores
Monzón, Alexander Miguel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Parisi, Gustavo
Fornasari, Silvina
Martí, Marcelo Adrián
ten Have, Arjen
Lorenzano Menna, Pablo
Descripción
Fil: Monzón, Alexander Miguel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
El concepto de estado nativo ha evolucionado en el tiempo junto a las técnicas de caracterización de proteínas. Hoy en día el estado nativo se describe por lo que denominamos ensamble, el cual está compuesto por confórmeros que se encuentran en equilibrio dinámico. Los cambios conformacionales que experimenta una proteína en su estado nativo es lo que se conoce como diversidad conformacional, y es un concepto clave para la comprensión de procesos como el cooperativismo y el alosterismo, la función biológica, el reconocimiento molecular, la catálisis enzimática y el origen de nuevas funciones entre otros tantos ejemplos. De esta forma, creemos firmemente que la relación estructura-función de las proteínas debiera reformularse en términos dinámicos, esto es, que se considere la diversidad conformacional para llegar a conclusiones biológicas más relevantes. El presente trabajo se centra en comprender y explorar la diversidad conformacional de proteínas y su estrecha relación con la función biológica. Para este propósito hemos desarrollado una base de datos de diversidad conformacional denominada CoDNaS (\Conformational Diversity of the Native State") la cual permite estudiar la diversidad conformacional a partir de las estructuras de proteínas redundantes depositadas en PDB y que han sido obtenidas en distintas condiciones experimentales. Utilizando los varios miles de proteínas depositadas y anotadas en CoDNaS, derivamos en distintos estudios conceptos generales sobre el comportamiento de la diversidad conformacional en función de distintos aspectos biológicos, sicoquímicos y biofísicos. Así, hemos podido explicar la distribución global de diversidad conformacional, identificando al menos cuatro relaciones estructura-dinámica-función que emergen del análisis del ensamble conformacional que posee cada proteína. Estas características compartidas entre los diferentes grupos podrán representar mecanismos conformacionales relacionados con sus funciones biológicas. Además, re-examinamos la muy bien establecida relación entre divergencia estructural y divergencia secuencial a la luz de la diversidad conformacional. Encontramos que la consideración de la diversidad conformacional impacta fuertemente en la correlación de la relación secuencia-estructura lo que repercute directamente en la contabilidad de los métodos de modelado por homología. Nuestros resultados ofrecen nuevas perspectivas dentro de la bioinformática y biología estructural de proteínas. Esperamos que los mismos redunden en una mejor comprensión de los mecanismos subyacentes a la función proteica como así también en la generación de herramientas bioinformáticas más precisas.
Materia
Proteínas
Diversidad conformacional
Dinámica
Bioinformática
Proteins
Conformational diversity
Dynamics
Bioinformatics
Diversidade conformacional
Dinâmica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/800

id RIDAA_96c4a496558495ed4124f23eb6985e7e
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/800
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteicoMonzón, Alexander MiguelProteínasDiversidad conformacionalDinámicaBioinformáticaProteinsConformational diversityDynamicsBioinformaticsDiversidade conformacionalDinâmicaFil: Monzón, Alexander Miguel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.El concepto de estado nativo ha evolucionado en el tiempo junto a las técnicas de caracterización de proteínas. Hoy en día el estado nativo se describe por lo que denominamos ensamble, el cual está compuesto por confórmeros que se encuentran en equilibrio dinámico. Los cambios conformacionales que experimenta una proteína en su estado nativo es lo que se conoce como diversidad conformacional, y es un concepto clave para la comprensión de procesos como el cooperativismo y el alosterismo, la función biológica, el reconocimiento molecular, la catálisis enzimática y el origen de nuevas funciones entre otros tantos ejemplos. De esta forma, creemos firmemente que la relación estructura-función de las proteínas debiera reformularse en términos dinámicos, esto es, que se considere la diversidad conformacional para llegar a conclusiones biológicas más relevantes. El presente trabajo se centra en comprender y explorar la diversidad conformacional de proteínas y su estrecha relación con la función biológica. Para este propósito hemos desarrollado una base de datos de diversidad conformacional denominada CoDNaS (\Conformational Diversity of the Native State") la cual permite estudiar la diversidad conformacional a partir de las estructuras de proteínas redundantes depositadas en PDB y que han sido obtenidas en distintas condiciones experimentales. Utilizando los varios miles de proteínas depositadas y anotadas en CoDNaS, derivamos en distintos estudios conceptos generales sobre el comportamiento de la diversidad conformacional en función de distintos aspectos biológicos, sicoquímicos y biofísicos. Así, hemos podido explicar la distribución global de diversidad conformacional, identificando al menos cuatro relaciones estructura-dinámica-función que emergen del análisis del ensamble conformacional que posee cada proteína. Estas características compartidas entre los diferentes grupos podrán representar mecanismos conformacionales relacionados con sus funciones biológicas. Además, re-examinamos la muy bien establecida relación entre divergencia estructural y divergencia secuencial a la luz de la diversidad conformacional. Encontramos que la consideración de la diversidad conformacional impacta fuertemente en la correlación de la relación secuencia-estructura lo que repercute directamente en la contabilidad de los métodos de modelado por homología. Nuestros resultados ofrecen nuevas perspectivas dentro de la bioinformática y biología estructural de proteínas. Esperamos que los mismos redunden en una mejor comprensión de los mecanismos subyacentes a la función proteica como así también en la generación de herramientas bioinformáticas más precisas.Universidad Nacional de QuilmesParisi, GustavoFornasari, SilvinaMartí, Marcelo Adriánten Have, ArjenLorenzano Menna, Pablo2018-02-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/800spainfo:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:30Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/800instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:31.696RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico
title Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico
spellingShingle Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico
Monzón, Alexander Miguel
Proteínas
Diversidad conformacional
Dinámica
Bioinformática
Proteins
Conformational diversity
Dynamics
Bioinformatics
Diversidade conformacional
Dinâmica
title_short Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico
title_full Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico
title_fullStr Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico
title_full_unstemmed Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico
title_sort Estudio de los factores biológicos y fisicoquímicos que modulan la diversidad conformacional del estado nativo proteico
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón, Alexander Miguel
author Monzón, Alexander Miguel
author_facet Monzón, Alexander Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parisi, Gustavo
Fornasari, Silvina
Martí, Marcelo Adrián
ten Have, Arjen
Lorenzano Menna, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Proteínas
Diversidad conformacional
Dinámica
Bioinformática
Proteins
Conformational diversity
Dynamics
Bioinformatics
Diversidade conformacional
Dinâmica
topic Proteínas
Diversidad conformacional
Dinámica
Bioinformática
Proteins
Conformational diversity
Dynamics
Bioinformatics
Diversidade conformacional
Dinâmica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monzón, Alexander Miguel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
El concepto de estado nativo ha evolucionado en el tiempo junto a las técnicas de caracterización de proteínas. Hoy en día el estado nativo se describe por lo que denominamos ensamble, el cual está compuesto por confórmeros que se encuentran en equilibrio dinámico. Los cambios conformacionales que experimenta una proteína en su estado nativo es lo que se conoce como diversidad conformacional, y es un concepto clave para la comprensión de procesos como el cooperativismo y el alosterismo, la función biológica, el reconocimiento molecular, la catálisis enzimática y el origen de nuevas funciones entre otros tantos ejemplos. De esta forma, creemos firmemente que la relación estructura-función de las proteínas debiera reformularse en términos dinámicos, esto es, que se considere la diversidad conformacional para llegar a conclusiones biológicas más relevantes. El presente trabajo se centra en comprender y explorar la diversidad conformacional de proteínas y su estrecha relación con la función biológica. Para este propósito hemos desarrollado una base de datos de diversidad conformacional denominada CoDNaS (\Conformational Diversity of the Native State") la cual permite estudiar la diversidad conformacional a partir de las estructuras de proteínas redundantes depositadas en PDB y que han sido obtenidas en distintas condiciones experimentales. Utilizando los varios miles de proteínas depositadas y anotadas en CoDNaS, derivamos en distintos estudios conceptos generales sobre el comportamiento de la diversidad conformacional en función de distintos aspectos biológicos, sicoquímicos y biofísicos. Así, hemos podido explicar la distribución global de diversidad conformacional, identificando al menos cuatro relaciones estructura-dinámica-función que emergen del análisis del ensamble conformacional que posee cada proteína. Estas características compartidas entre los diferentes grupos podrán representar mecanismos conformacionales relacionados con sus funciones biológicas. Además, re-examinamos la muy bien establecida relación entre divergencia estructural y divergencia secuencial a la luz de la diversidad conformacional. Encontramos que la consideración de la diversidad conformacional impacta fuertemente en la correlación de la relación secuencia-estructura lo que repercute directamente en la contabilidad de los métodos de modelado por homología. Nuestros resultados ofrecen nuevas perspectivas dentro de la bioinformática y biología estructural de proteínas. Esperamos que los mismos redunden en una mejor comprensión de los mecanismos subyacentes a la función proteica como así también en la generación de herramientas bioinformáticas más precisas.
description Fil: Monzón, Alexander Miguel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/800
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340593465819136
score 12.623145