Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.

Autores
Lemert, Charles
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lemert, Charles. Wesleyan University. Department of Sociology; Estados Unidos.
Hace casi veinte años fallé en mi primera lectura de The decline of the german mandarins, de Fritz Ringer. O acaso el libro me falló a mí. Por entonces yo quería algo que él no podía darme. Lo que buscaba, lo buscaba por una buena razón, aunque insuficiente. Quería un libro que pudieran utilizar los estudiantes de un seminario de posgrado de teoría social. Y creía que ellos comenzarían a simpatizar más con las teorías de Weber, Mannheim y los demás si conocían algo de la vida de esas personas excepcionales. Años, muchos años después, tuve éxito donde antes había fracasado. Comprendí por qué The decline… es considerado como un libro significativo y su autor, como un importante historiador intelectual. Comprendí también la razón precisa por la cual en una primera lectura había sido incapaz de establecer una buena conexión con ese libro. Lo que yo quería por entonces era algo con respecto a lo cual Ringer, entonces y ahora, está en las antípodas. Quería, y todavía quiero, cierto acceso a las ideas a través de la vida de esas personas excepcionales. Ringer quería, y quiere, estudiar las ideas a través de los campos objetivos en los que se las recusa y, por lo tanto, se las difunde. En el artículo en cuestión dice lo siguiente: Con demasiada frecuencia, los profesionales de la historia intelectual aíslan con fines de estudio a individuos o pequeños grupos, con el argumento de que éstos son representativos o influyentes; pero en apoyo de esta hipótesis sólo se ofrecen las pruebas más impresionistas. Si pretendemos ejercer un mayor rigor empírico en estas materias, la historia intelectual deberá encontrar la manera de establecer muestras y cartografías de los campos intelectuales, en vez de prejuzgar sobre la importancia de cualquier elemento perteneciente a ellos.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Ringer, Fritz K., 1934-2006
Literatura (Arte)
Influencias intelectuales
Intelectuales
Literature (Art)
Intellectual influences
Intellectuals
Influências intelectuais
Intelectuais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2197

id RIDAA_b04343c2ee162ec678f6482f40460656
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2197
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.Lemert, CharlesRinger, Fritz K., 1934-2006Literatura (Arte)Influencias intelectualesIntelectualesLiterature (Art)Intellectual influencesIntellectualsInfluências intelectuaisIntelectuaisFil: Lemert, Charles. Wesleyan University. Department of Sociology; Estados Unidos.Hace casi veinte años fallé en mi primera lectura de The decline of the german mandarins, de Fritz Ringer. O acaso el libro me falló a mí. Por entonces yo quería algo que él no podía darme. Lo que buscaba, lo buscaba por una buena razón, aunque insuficiente. Quería un libro que pudieran utilizar los estudiantes de un seminario de posgrado de teoría social. Y creía que ellos comenzarían a simpatizar más con las teorías de Weber, Mannheim y los demás si conocían algo de la vida de esas personas excepcionales. Años, muchos años después, tuve éxito donde antes había fracasado. Comprendí por qué The decline… es considerado como un libro significativo y su autor, como un importante historiador intelectual. Comprendí también la razón precisa por la cual en una primera lectura había sido incapaz de establecer una buena conexión con ese libro. Lo que yo quería por entonces era algo con respecto a lo cual Ringer, entonces y ahora, está en las antípodas. Quería, y todavía quiero, cierto acceso a las ideas a través de la vida de esas personas excepcionales. Ringer quería, y quiere, estudiar las ideas a través de los campos objetivos en los que se las recusa y, por lo tanto, se las difunde. En el artículo en cuestión dice lo siguiente: Con demasiada frecuencia, los profesionales de la historia intelectual aíslan con fines de estudio a individuos o pequeños grupos, con el argumento de que éstos son representativos o influyentes; pero en apoyo de esta hipótesis sólo se ofrecen las pruebas más impresionistas. Si pretendemos ejercer un mayor rigor empírico en estas materias, la historia intelectual deberá encontrar la manera de establecer muestras y cartografías de los campos intelectuales, en vez de prejuzgar sobre la importancia de cualquier elemento perteneciente a ellos.Universidad Nacional de Quilmes2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2197Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2197instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:46.2RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.
title Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.
spellingShingle Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.
Lemert, Charles
Ringer, Fritz K., 1934-2006
Literatura (Arte)
Influencias intelectuales
Intelectuales
Literature (Art)
Intellectual influences
Intellectuals
Influências intelectuais
Intelectuais
title_short Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.
title_full Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.
title_fullStr Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.
title_full_unstemmed Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.
title_sort Los hábitos de los intelectuales : respuesta a Ringer.
dc.creator.none.fl_str_mv Lemert, Charles
author Lemert, Charles
author_facet Lemert, Charles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ringer, Fritz K., 1934-2006
Literatura (Arte)
Influencias intelectuales
Intelectuales
Literature (Art)
Intellectual influences
Intellectuals
Influências intelectuais
Intelectuais
topic Ringer, Fritz K., 1934-2006
Literatura (Arte)
Influencias intelectuales
Intelectuales
Literature (Art)
Intellectual influences
Intellectuals
Influências intelectuais
Intelectuais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lemert, Charles. Wesleyan University. Department of Sociology; Estados Unidos.
Hace casi veinte años fallé en mi primera lectura de The decline of the german mandarins, de Fritz Ringer. O acaso el libro me falló a mí. Por entonces yo quería algo que él no podía darme. Lo que buscaba, lo buscaba por una buena razón, aunque insuficiente. Quería un libro que pudieran utilizar los estudiantes de un seminario de posgrado de teoría social. Y creía que ellos comenzarían a simpatizar más con las teorías de Weber, Mannheim y los demás si conocían algo de la vida de esas personas excepcionales. Años, muchos años después, tuve éxito donde antes había fracasado. Comprendí por qué The decline… es considerado como un libro significativo y su autor, como un importante historiador intelectual. Comprendí también la razón precisa por la cual en una primera lectura había sido incapaz de establecer una buena conexión con ese libro. Lo que yo quería por entonces era algo con respecto a lo cual Ringer, entonces y ahora, está en las antípodas. Quería, y todavía quiero, cierto acceso a las ideas a través de la vida de esas personas excepcionales. Ringer quería, y quiere, estudiar las ideas a través de los campos objetivos en los que se las recusa y, por lo tanto, se las difunde. En el artículo en cuestión dice lo siguiente: Con demasiada frecuencia, los profesionales de la historia intelectual aíslan con fines de estudio a individuos o pequeños grupos, con el argumento de que éstos son representativos o influyentes; pero en apoyo de esta hipótesis sólo se ofrecen las pruebas más impresionistas. Si pretendemos ejercer un mayor rigor empírico en estas materias, la historia intelectual deberá encontrar la manera de establecer muestras y cartografías de los campos intelectuales, en vez de prejuzgar sobre la importancia de cualquier elemento perteneciente a ellos.
description Fil: Lemert, Charles. Wesleyan University. Department of Sociology; Estados Unidos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2197
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340599847452672
score 12.623145