Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.

Autores
Ringer, Fritz
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ringer, Fritz. University of Pittsburgh. Department of History; Estados Unidos.
Debo agradecer a Charles Lemert y Martin Jay las molestias que se han tomado con mi artículo, así como los interesantes problemas que han planteado. Ansioso por responder de la manera más concisa posible, comienzo por ocuparme de dos críticas de Lemert que parecen reflejar una comprensión insuficiente de mi posición. En primer lugar, Lemert sostiene que mi enfoque hace caso omiso de lo biográfico. Tanto él como sus estudiantes, dice, quieren tener “acceso a las ideas a través de la vida de […] personas excepcionales” y “escuchar las historias de individuos especiales”. Y se refiere a mi “enérgica oposición metodológica a la biografía”, aunque no soy consciente de tenerla. He citado en términos aprobatorios un vigoroso ejemplo de biografía intelectual y señalé que el estudio de los grandes textos y los campos debe llevarse a cabo de manera interactiva. Sólo propuse que: a) los campos intelectuales se estudien por derecho propio, y b) las biografías tienen mayores probabilidades de ser coherentes cuando se basan en estudios previos de los campos pertinentes. No advierto contradicción alguna entre el concepto de campo intelectual y mi interés especial en los intelectuales que propusieron una dilucidación creativa de las tradiciones en que se inscribían. “Los campos pued[e]n ser entidades con todas las de la ley”, establece Lemert, pero eso “no implica […] que en ellos no hay lugar para el individuo”. Estamos completamente de acuerdo, sobre todo porque los campos son redes de posiciones individuales. La única posible diferencia que percibo entre ambas posturas es que yo me preocupo menos por las “historias de individuos excepcionales” que por las exposiciones coherentes de sus ideas.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Lemert, Charles, 1937-
Jay, Martin, 1944-
Influencias intelectuales
Intelectuales
Lectura
Historia intelectual
Intellectual influences
Intellectuals
Reading
Intellectual history
Influências intelectuais
Intelectuais
Leitura
História intelectual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2200

id RIDAA_5d393772d74986717987b4e76a634019
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2200
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.Ringer, FritzLemert, Charles, 1937-Jay, Martin, 1944-Influencias intelectualesIntelectualesLecturaHistoria intelectualIntellectual influencesIntellectualsReadingIntellectual historyInfluências intelectuaisIntelectuaisLeituraHistória intelectualFil: Ringer, Fritz. University of Pittsburgh. Department of History; Estados Unidos.Debo agradecer a Charles Lemert y Martin Jay las molestias que se han tomado con mi artículo, así como los interesantes problemas que han planteado. Ansioso por responder de la manera más concisa posible, comienzo por ocuparme de dos críticas de Lemert que parecen reflejar una comprensión insuficiente de mi posición. En primer lugar, Lemert sostiene que mi enfoque hace caso omiso de lo biográfico. Tanto él como sus estudiantes, dice, quieren tener “acceso a las ideas a través de la vida de […] personas excepcionales” y “escuchar las historias de individuos especiales”. Y se refiere a mi “enérgica oposición metodológica a la biografía”, aunque no soy consciente de tenerla. He citado en términos aprobatorios un vigoroso ejemplo de biografía intelectual y señalé que el estudio de los grandes textos y los campos debe llevarse a cabo de manera interactiva. Sólo propuse que: a) los campos intelectuales se estudien por derecho propio, y b) las biografías tienen mayores probabilidades de ser coherentes cuando se basan en estudios previos de los campos pertinentes. No advierto contradicción alguna entre el concepto de campo intelectual y mi interés especial en los intelectuales que propusieron una dilucidación creativa de las tradiciones en que se inscribían. “Los campos pued[e]n ser entidades con todas las de la ley”, establece Lemert, pero eso “no implica […] que en ellos no hay lugar para el individuo”. Estamos completamente de acuerdo, sobre todo porque los campos son redes de posiciones individuales. La única posible diferencia que percibo entre ambas posturas es que yo me preocupo menos por las “historias de individuos excepcionales” que por las exposiciones coherentes de sus ideas.Universidad Nacional de Quilmes2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2200Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2200instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:46.205RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.
title Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.
spellingShingle Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.
Ringer, Fritz
Lemert, Charles, 1937-
Jay, Martin, 1944-
Influencias intelectuales
Intelectuales
Lectura
Historia intelectual
Intellectual influences
Intellectuals
Reading
Intellectual history
Influências intelectuais
Intelectuais
Leitura
História intelectual
title_short Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.
title_full Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.
title_fullStr Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.
title_full_unstemmed Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.
title_sort Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.
dc.creator.none.fl_str_mv Ringer, Fritz
author Ringer, Fritz
author_facet Ringer, Fritz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lemert, Charles, 1937-
Jay, Martin, 1944-
Influencias intelectuales
Intelectuales
Lectura
Historia intelectual
Intellectual influences
Intellectuals
Reading
Intellectual history
Influências intelectuais
Intelectuais
Leitura
História intelectual
topic Lemert, Charles, 1937-
Jay, Martin, 1944-
Influencias intelectuales
Intelectuales
Lectura
Historia intelectual
Intellectual influences
Intellectuals
Reading
Intellectual history
Influências intelectuais
Intelectuais
Leitura
História intelectual
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ringer, Fritz. University of Pittsburgh. Department of History; Estados Unidos.
Debo agradecer a Charles Lemert y Martin Jay las molestias que se han tomado con mi artículo, así como los interesantes problemas que han planteado. Ansioso por responder de la manera más concisa posible, comienzo por ocuparme de dos críticas de Lemert que parecen reflejar una comprensión insuficiente de mi posición. En primer lugar, Lemert sostiene que mi enfoque hace caso omiso de lo biográfico. Tanto él como sus estudiantes, dice, quieren tener “acceso a las ideas a través de la vida de […] personas excepcionales” y “escuchar las historias de individuos especiales”. Y se refiere a mi “enérgica oposición metodológica a la biografía”, aunque no soy consciente de tenerla. He citado en términos aprobatorios un vigoroso ejemplo de biografía intelectual y señalé que el estudio de los grandes textos y los campos debe llevarse a cabo de manera interactiva. Sólo propuse que: a) los campos intelectuales se estudien por derecho propio, y b) las biografías tienen mayores probabilidades de ser coherentes cuando se basan en estudios previos de los campos pertinentes. No advierto contradicción alguna entre el concepto de campo intelectual y mi interés especial en los intelectuales que propusieron una dilucidación creativa de las tradiciones en que se inscribían. “Los campos pued[e]n ser entidades con todas las de la ley”, establece Lemert, pero eso “no implica […] que en ellos no hay lugar para el individuo”. Estamos completamente de acuerdo, sobre todo porque los campos son redes de posiciones individuales. La única posible diferencia que percibo entre ambas posturas es que yo me preocupo menos por las “historias de individuos excepcionales” que por las exposiciones coherentes de sus ideas.
description Fil: Ringer, Fritz. University of Pittsburgh. Department of History; Estados Unidos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2200
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340599850598400
score 12.623145