Actores sociales y política en el México transnacional

Autores
Zermeño, Sergio
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zermeño, Sergio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México.
El hecho de que nosotros hayamos decidido confiar nuestra vida y libertad, tanto en los trayectos de ida y venida como en la estadía en el lugar del diálogo, a las ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES es porque hemos visto en ellas el futuro al que aspiramos. Un futuro en el que la sociedad civil con su fuerza de justicia verdadera haga innecesarias no sólo las guerras sino también los ejércitos, y un futuro en el que los gobiernos, cualesquiera que se a su tendencia política, tengan por encima de ellos la vigilancia constante y severa de una sociedad civil libre y democrática. Lo que dice este epígrafe ha sido repetido en muchos otros comunicados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y hay que tomarlo con seriedad. Tenemos que evaluar con todo cuidado las verdaderas potencialidades de esa sociedad civil en que los zapatistas ven una esperanza de redención para los mexicanos y para la democracia en México, comenzando por los grupos indígenas que se sienten al borde del aniquilamiento por su marginación, por su pobreza extrema, por su declarada inutilidad frente a la globalización y el TLC, y que han preferido la muerte violenta antes que la inanición. Todo esto nos exige reflexionar, porque mientras ellos ven en nosotros "ciudadanos organizados de la sociedad civil, una esperanza futura, nosotros vemos en el levantamiento chiapaneco también una esperanza de cambio, de relajamiento de la dominación estatal, de participación de la sociedad civil. ¡Qué paradoja!
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Política
Revoluciones políticas
Problemas sociales
México
Politics
Political revolutions
Social problems
Mexico
Revoluções políticas
Problemas sociais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1365

id RIDAA_adba84eeb2d9791634597d47a9a21b73
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1365
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Actores sociales y política en el México transnacionalZermeño, SergioPolíticaRevoluciones políticasProblemas socialesMéxicoPoliticsPolitical revolutionsSocial problemsMexicoRevoluções políticasProblemas sociaisFil: Zermeño, Sergio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México.El hecho de que nosotros hayamos decidido confiar nuestra vida y libertad, tanto en los trayectos de ida y venida como en la estadía en el lugar del diálogo, a las ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES es porque hemos visto en ellas el futuro al que aspiramos. Un futuro en el que la sociedad civil con su fuerza de justicia verdadera haga innecesarias no sólo las guerras sino también los ejércitos, y un futuro en el que los gobiernos, cualesquiera que se a su tendencia política, tengan por encima de ellos la vigilancia constante y severa de una sociedad civil libre y democrática. Lo que dice este epígrafe ha sido repetido en muchos otros comunicados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y hay que tomarlo con seriedad. Tenemos que evaluar con todo cuidado las verdaderas potencialidades de esa sociedad civil en que los zapatistas ven una esperanza de redención para los mexicanos y para la democracia en México, comenzando por los grupos indígenas que se sienten al borde del aniquilamiento por su marginación, por su pobreza extrema, por su declarada inutilidad frente a la globalización y el TLC, y que han preferido la muerte violenta antes que la inanición. Todo esto nos exige reflexionar, porque mientras ellos ven en nosotros "ciudadanos organizados de la sociedad civil, una esperanza futura, nosotros vemos en el levantamiento chiapaneco también una esperanza de cambio, de relajamiento de la dominación estatal, de participación de la sociedad civil. ¡Qué paradoja!Universidad Nacional de Quilmes1995-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1365Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1365instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:39.001RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores sociales y política en el México transnacional
title Actores sociales y política en el México transnacional
spellingShingle Actores sociales y política en el México transnacional
Zermeño, Sergio
Política
Revoluciones políticas
Problemas sociales
México
Politics
Political revolutions
Social problems
Mexico
Revoluções políticas
Problemas sociais
title_short Actores sociales y política en el México transnacional
title_full Actores sociales y política en el México transnacional
title_fullStr Actores sociales y política en el México transnacional
title_full_unstemmed Actores sociales y política en el México transnacional
title_sort Actores sociales y política en el México transnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Zermeño, Sergio
author Zermeño, Sergio
author_facet Zermeño, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Revoluciones políticas
Problemas sociales
México
Politics
Political revolutions
Social problems
Mexico
Revoluções políticas
Problemas sociais
topic Política
Revoluciones políticas
Problemas sociales
México
Politics
Political revolutions
Social problems
Mexico
Revoluções políticas
Problemas sociais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zermeño, Sergio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México.
El hecho de que nosotros hayamos decidido confiar nuestra vida y libertad, tanto en los trayectos de ida y venida como en la estadía en el lugar del diálogo, a las ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES es porque hemos visto en ellas el futuro al que aspiramos. Un futuro en el que la sociedad civil con su fuerza de justicia verdadera haga innecesarias no sólo las guerras sino también los ejércitos, y un futuro en el que los gobiernos, cualesquiera que se a su tendencia política, tengan por encima de ellos la vigilancia constante y severa de una sociedad civil libre y democrática. Lo que dice este epígrafe ha sido repetido en muchos otros comunicados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y hay que tomarlo con seriedad. Tenemos que evaluar con todo cuidado las verdaderas potencialidades de esa sociedad civil en que los zapatistas ven una esperanza de redención para los mexicanos y para la democracia en México, comenzando por los grupos indígenas que se sienten al borde del aniquilamiento por su marginación, por su pobreza extrema, por su declarada inutilidad frente a la globalización y el TLC, y que han preferido la muerte violenta antes que la inanición. Todo esto nos exige reflexionar, porque mientras ellos ven en nosotros "ciudadanos organizados de la sociedad civil, una esperanza futura, nosotros vemos en el levantamiento chiapaneco también una esperanza de cambio, de relajamiento de la dominación estatal, de participación de la sociedad civil. ¡Qué paradoja!
description Fil: Zermeño, Sergio. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1365
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340595834552320
score 12.623145