Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969

Autores
Civera, Alicia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Civera, Alicia. El Colegio Mexiquense; México.
A lo largo de los años, ciertos rasgos culturales, políticos, institucionales e ideológicos se mantuvieron con fuerza en el interior de las normales rurales, pero la ambigüedad respecto al lugar que ocupan en el tejido social se ha hecho cada vez más fuerte y, por lo tanto, conflictiva, violenta y marginal. A continuación muestro cómo se fue formando una cultura magisterial muy peculiar en las normales rurales, para luego distinguir dos etapas en las que los normalistas rurales han tenido distinto alcance como líderes sociales. En este artículo privilegiaré su papel político más que cultural, que ya he analizado en otros trabajos. Parto del supuesto de que para poder analizar a los normalistas rurales como intelectuales es necesario ubicarlos socioeconómicamente y comprender cómo pueden establecer redes de relaciones entre lo local y lo nacional, es decir, en las formas cotidianas en que participan en la formación del Estado y de una cultura ciudadana.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Profesores
Intelectuales
Política
Escuelas normales
Poblaciones rurales
Revoluciones políticas
México
Teachers
Intellectuals
Politics
Normal schools
Rural populations
Political revolutions
Mexico
Professores
Intelectuais
Escolas normais
População rural
Revoluções políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2953

id RIDAA_52175f9fcb742aacb9509da46da767d3
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2953
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969Civera, AliciaProfesoresIntelectualesPolíticaEscuelas normalesPoblaciones ruralesRevoluciones políticasMéxicoTeachersIntellectualsPoliticsNormal schoolsRural populationsPolitical revolutionsMexicoProfessoresIntelectuaisEscolas normaisPopulação ruralRevoluções políticasFil: Civera, Alicia. El Colegio Mexiquense; México.A lo largo de los años, ciertos rasgos culturales, políticos, institucionales e ideológicos se mantuvieron con fuerza en el interior de las normales rurales, pero la ambigüedad respecto al lugar que ocupan en el tejido social se ha hecho cada vez más fuerte y, por lo tanto, conflictiva, violenta y marginal. A continuación muestro cómo se fue formando una cultura magisterial muy peculiar en las normales rurales, para luego distinguir dos etapas en las que los normalistas rurales han tenido distinto alcance como líderes sociales. En este artículo privilegiaré su papel político más que cultural, que ya he analizado en otros trabajos. Parto del supuesto de que para poder analizar a los normalistas rurales como intelectuales es necesario ubicarlos socioeconómicamente y comprender cómo pueden establecer redes de relaciones entre lo local y lo nacional, es decir, en las formas cotidianas en que participan en la formación del Estado y de una cultura ciudadana.Universidad Nacional de Quilmes2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2953Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2953instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:45.675RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969
title Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969
spellingShingle Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969
Civera, Alicia
Profesores
Intelectuales
Política
Escuelas normales
Poblaciones rurales
Revoluciones políticas
México
Teachers
Intellectuals
Politics
Normal schools
Rural populations
Political revolutions
Mexico
Professores
Intelectuais
Escolas normais
População rural
Revoluções políticas
title_short Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969
title_full Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969
title_fullStr Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969
title_full_unstemmed Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969
title_sort Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres : los normalistas rurales en México, 1921-1969
dc.creator.none.fl_str_mv Civera, Alicia
author Civera, Alicia
author_facet Civera, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Profesores
Intelectuales
Política
Escuelas normales
Poblaciones rurales
Revoluciones políticas
México
Teachers
Intellectuals
Politics
Normal schools
Rural populations
Political revolutions
Mexico
Professores
Intelectuais
Escolas normais
População rural
Revoluções políticas
topic Profesores
Intelectuales
Política
Escuelas normales
Poblaciones rurales
Revoluciones políticas
México
Teachers
Intellectuals
Politics
Normal schools
Rural populations
Political revolutions
Mexico
Professores
Intelectuais
Escolas normais
População rural
Revoluções políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Civera, Alicia. El Colegio Mexiquense; México.
A lo largo de los años, ciertos rasgos culturales, políticos, institucionales e ideológicos se mantuvieron con fuerza en el interior de las normales rurales, pero la ambigüedad respecto al lugar que ocupan en el tejido social se ha hecho cada vez más fuerte y, por lo tanto, conflictiva, violenta y marginal. A continuación muestro cómo se fue formando una cultura magisterial muy peculiar en las normales rurales, para luego distinguir dos etapas en las que los normalistas rurales han tenido distinto alcance como líderes sociales. En este artículo privilegiaré su papel político más que cultural, que ya he analizado en otros trabajos. Parto del supuesto de que para poder analizar a los normalistas rurales como intelectuales es necesario ubicarlos socioeconómicamente y comprender cómo pueden establecer redes de relaciones entre lo local y lo nacional, es decir, en las formas cotidianas en que participan en la formación del Estado y de una cultura ciudadana.
description Fil: Civera, Alicia. El Colegio Mexiquense; México.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2953
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142742967615488
score 12.712165