La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible

Autores
Bosetti, Oscar E.; Espada, Agustín; Murolo, Norberto Leonardo; Pedrero Esteban, Luis Miguel; Haye, Ricardo; Martini, Stella; Carreras Doallo, Ximena; Ibarra, Diego J.; Torres, Manuel Rodrigo; Reynoso, Florencia Noelia; Furlano, Elizabeth; Ford, Juan; Gardella, Mary Noemí E.; Arabito, Jorge; Linares, Alejandro; Kischinhevsky, Marcelo; Brito, Nayane Cristina Rodrigues de; Zuculoto, Valci Regina Mousquer; Martín-Pena, Daniel; Giorgi, Mario; Casajús, Lucía; Giorgi, Noelia; Fleitas, Jorge; Milito, Carlos; Gabay, Sandra; Negrín, Sonia; Weigelt, Diego; Godinez Galay, Francisco; Levatti, Ariel R.; Farbman, Celeste; Morales, Paula; Martínez Luque, Enrique Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Espada Agustín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Pedrero Esteban, Luis Miguel. Universidad Carlos III de Madrid; España.
Fil: Haye, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Martini, Stella. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Carreras Doallo, Ximena. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ibarra, Diego J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Torres, Manuel Rodrigo. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Reynoso, Florencia Noelia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Furlano, Elizabeth. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Ford, Juan. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Gardella, Mary Noemí E. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
Fil: Gardella, Mary Noemí E. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino; Argentina.
Fil: Arabito, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Linares, Alejandro. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Kischinhevsky, Marcelo. Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Brasil.
Fil: Brito, Nayane Cristina Rodrigues de. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil.
Fil: Zuculoto, Valci Regina Mousquer. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil.
Fil: Martín-Pena, Daniel. Universidad de Extremadura; España.
Fil: Casajús, Lucía. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.
Fil: Giorgi, Noelia. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.
Fil: Fleitas, Jorge. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Milito, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Gabay, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Negrín, Sonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Weigelt, Diego. Universidade de Santa Cruz do Sul; Brasil.
Fil: Godinez Galay, Francisco. Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS), Centro de Producciones Radiofónicas; Argentina.
Fil: Levatti, Ariel R. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Farbman, Celeste. ETER; Argentina.
Fil: Farbman, Celeste. Comisión Argentina para Refugiados/as y Migrantes (CAREF); Argentina.
Fil: Morales, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina.
Fil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Las jornadas universitarias "La radio del nuevo siglo" son un espacio anual necesario para reflexionar y construir conocimiento colectivo sobre un medio de comunicación que ha sido testigo de los últimos cien años de historia. Este libro recoge ponencias de investigadores de universidades públicas de Argentina y Brasil presentadas en la edición 2018 de estas jornadas, que se celebraron en la Universidad Nacional de Quilmes. Los desarrollos y las transformaciones de la radio en su convergencia con internet, su economía política, sus marcos regulatorios, sus formatos y narrativas, sus usos y apropiaciones sociales, su historia y su futuro son algunas de las dimensiones exploradas por estudiosos de la comunicación radial en esta obra. La vida de la radio supone también desafíos dinámicos para su enseñanza y aprendizaje en las carreras de Comunicación Social y Periodismo, y para su ejercicio en emisoras universitarias, dos aspectos que también recorre este libro, pensado como una contribución al estudio profundo de este medio sonoro e invisible.
Prólogo. Historia y futuro de un siglo en el aire / Leonardo Murolo -- Eje introductorio. 1. Un siglo de palabras y sonidos de largo alcance / Oscar E. Bosetti -- 2. Conversatorio “Radio, podcast y nuevas plataformas” / Luis Miguel Pedrero Esteban, Ricardo Haye y Agustín Espada -- 3. Pensar las agendas de las radios universitarias / Stella Martini -- Eje temático 1. La enseñanza y el aprendizaje de lo radiofónico. 1. Miradas sobre las problemáticas y los desafíos en torno a la enseñanza y el aprendizaje de lo radiofónico / Ximena Carreras Doallo -- 2. La modalidad de taller: una instancia necesaria en un contexto de interrogantes múltiples / Diego Ibarra -- 3. En boca de todos. La producción radial en las instituciones educativas / Rodrigo Torres y Florencia Reynoso -- 4. ¿Para quién/es hacemos radio? / Elizabeth Furlano y Juan Ford -- 5. Radiografías. Para pensar, hacer y sentir la radio / Mary Noemí E. Gardella -- Eje temático 2. Continuidades y transformaciones 1.Miradas sobre las continuidades y transformaciones en el ecosistema de la radio y otros medios de comunicación / Jorge Arabito -- 2. La expansión de Radio Nacional a internet durante el kirchnerismo / Alejandro Linares -- 3. La radio expandida y sus nuevos actores / Marcelo Kischinhevsky -- 4. Transformaciones y continuidades en el radioperiodismo brasileño: el caso de los vehículos maranhenses / Nayane Cristina Rodrigues de Brito y Valci Regina Mousquer Zuculoto -- 5. La conformación de una red internacional de emisoras universitarias: el trabajo conjunto, la coproducción y el programa Somos RIU / Daniel Martín-Pena, Mario Giorgi, Lucía Casajús y Noelia Giorgi -- Eje temático 3. Nuevas narrativas y transmedialidad aplicadas a la producción radiofónica 1. Emprender la radio, como cuando se la hacía a mano / Víctor Fleitas -- 2. Un mapeo de las producciones transmedia en las radios universitarias argentinas / Carlos Milito, Sandra Gabay y Sonia Negrín -- 3. La radio en la cultura juvenil brasileña y portuguesa / Diego Weigelt -- 4. La exploración de formatos radiofónicos creativos / Francisco Godinez Galay -- Ej e temático 4. Otras formas de escucha y nuevos públicos. 1. Su majestad, la audiencia / Ariel Levatti -- 2. Los feminismos suenan: sistematización y análisis del discurso radiofónico de programas feministas en emisoras comunitarias de Argentina / Celeste Farbman -- 3. La condición sexogenérica de nuestras emisoras universitarias / Paula Morales -- 4. Convergencia, audiencias y radios cooperativas en el Gran Córdoba / Enrique Santiago Martínez Luque.
Materia
Radio
Comunicación
Enseñanza
Aprendizaje
Feminismo
Communication
Teaching
Learning
Feminism
Rádio
Comunicação
Ensino
Aprendizagem
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2985

id RIDAA_ac06b1b5bb110bfff2acf8a8dfd1adab
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2985
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisibleBosetti, Oscar E.Espada, AgustínMurolo, Norberto LeonardoPedrero Esteban, Luis MiguelHaye, RicardoMartini, StellaCarreras Doallo, XimenaIbarra, Diego J.Torres, Manuel RodrigoReynoso, Florencia NoeliaFurlano, ElizabethFord, JuanGardella, Mary Noemí E.Arabito, JorgeLinares, AlejandroKischinhevsky, MarceloBrito, Nayane Cristina Rodrigues deZuculoto, Valci Regina MousquerMartín-Pena, DanielGiorgi, MarioCasajús, LucíaGiorgi, NoeliaFleitas, JorgeMilito, CarlosGabay, SandraNegrín, SoniaWeigelt, DiegoGodinez Galay, FranciscoLevatti, Ariel R.Farbman, CelesteMorales, PaulaMartínez Luque, Enrique SantiagoRadioComunicaciónEnseñanzaAprendizajeFeminismoCommunicationTeachingLearningFeminismRádioComunicaçãoEnsinoAprendizagemFil: Bosetti, Oscar E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Espada Agustín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Pedrero Esteban, Luis Miguel. Universidad Carlos III de Madrid; España.Fil: Haye, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Martini, Stella. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Carreras Doallo, Ximena. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Ibarra, Diego J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Torres, Manuel Rodrigo. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.Fil: Reynoso, Florencia Noelia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.Fil: Furlano, Elizabeth. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.Fil: Ford, Juan. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.Fil: Gardella, Mary Noemí E. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Fil: Gardella, Mary Noemí E. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino; Argentina.Fil: Arabito, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Linares, Alejandro. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Kischinhevsky, Marcelo. Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Brasil.Fil: Brito, Nayane Cristina Rodrigues de. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil.Fil: Zuculoto, Valci Regina Mousquer. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil.Fil: Martín-Pena, Daniel. Universidad de Extremadura; España.Fil: Casajús, Lucía. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.Fil: Giorgi, Noelia. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.Fil: Fleitas, Jorge. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.Fil: Milito, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Gabay, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Negrín, Sonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Weigelt, Diego. Universidade de Santa Cruz do Sul; Brasil.Fil: Godinez Galay, Francisco. Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS), Centro de Producciones Radiofónicas; Argentina.Fil: Levatti, Ariel R. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.Fil: Farbman, Celeste. ETER; Argentina.Fil: Farbman, Celeste. Comisión Argentina para Refugiados/as y Migrantes (CAREF); Argentina.Fil: Morales, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina.Fil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Las jornadas universitarias "La radio del nuevo siglo" son un espacio anual necesario para reflexionar y construir conocimiento colectivo sobre un medio de comunicación que ha sido testigo de los últimos cien años de historia. Este libro recoge ponencias de investigadores de universidades públicas de Argentina y Brasil presentadas en la edición 2018 de estas jornadas, que se celebraron en la Universidad Nacional de Quilmes. Los desarrollos y las transformaciones de la radio en su convergencia con internet, su economía política, sus marcos regulatorios, sus formatos y narrativas, sus usos y apropiaciones sociales, su historia y su futuro son algunas de las dimensiones exploradas por estudiosos de la comunicación radial en esta obra. La vida de la radio supone también desafíos dinámicos para su enseñanza y aprendizaje en las carreras de Comunicación Social y Periodismo, y para su ejercicio en emisoras universitarias, dos aspectos que también recorre este libro, pensado como una contribución al estudio profundo de este medio sonoro e invisible.Prólogo. Historia y futuro de un siglo en el aire / Leonardo Murolo -- Eje introductorio. 1. Un siglo de palabras y sonidos de largo alcance / Oscar E. Bosetti -- 2. Conversatorio “Radio, podcast y nuevas plataformas” / Luis Miguel Pedrero Esteban, Ricardo Haye y Agustín Espada -- 3. Pensar las agendas de las radios universitarias / Stella Martini -- Eje temático 1. La enseñanza y el aprendizaje de lo radiofónico. 1. Miradas sobre las problemáticas y los desafíos en torno a la enseñanza y el aprendizaje de lo radiofónico / Ximena Carreras Doallo -- 2. La modalidad de taller: una instancia necesaria en un contexto de interrogantes múltiples / Diego Ibarra -- 3. En boca de todos. La producción radial en las instituciones educativas / Rodrigo Torres y Florencia Reynoso -- 4. ¿Para quién/es hacemos radio? / Elizabeth Furlano y Juan Ford -- 5. Radiografías. Para pensar, hacer y sentir la radio / Mary Noemí E. Gardella -- Eje temático 2. Continuidades y transformaciones 1.Miradas sobre las continuidades y transformaciones en el ecosistema de la radio y otros medios de comunicación / Jorge Arabito -- 2. La expansión de Radio Nacional a internet durante el kirchnerismo / Alejandro Linares -- 3. La radio expandida y sus nuevos actores / Marcelo Kischinhevsky -- 4. Transformaciones y continuidades en el radioperiodismo brasileño: el caso de los vehículos maranhenses / Nayane Cristina Rodrigues de Brito y Valci Regina Mousquer Zuculoto -- 5. La conformación de una red internacional de emisoras universitarias: el trabajo conjunto, la coproducción y el programa Somos RIU / Daniel Martín-Pena, Mario Giorgi, Lucía Casajús y Noelia Giorgi -- Eje temático 3. Nuevas narrativas y transmedialidad aplicadas a la producción radiofónica 1. Emprender la radio, como cuando se la hacía a mano / Víctor Fleitas -- 2. Un mapeo de las producciones transmedia en las radios universitarias argentinas / Carlos Milito, Sandra Gabay y Sonia Negrín -- 3. La radio en la cultura juvenil brasileña y portuguesa / Diego Weigelt -- 4. La exploración de formatos radiofónicos creativos / Francisco Godinez Galay -- Ej e temático 4. Otras formas de escucha y nuevos públicos. 1. Su majestad, la audiencia / Ariel Levatti -- 2. Los feminismos suenan: sistematización y análisis del discurso radiofónico de programas feministas en emisoras comunitarias de Argentina / Celeste Farbman -- 3. La condición sexogenérica de nuestras emisoras universitarias / Paula Morales -- 4. Convergencia, audiencias y radios cooperativas en el Gran Córdoba / Enrique Santiago Martínez Luque.Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.Bosetti, Oscar E.Espada, Agustín2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-668-0http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2985Serie Encuentros;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2985instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:45.855RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
title La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
spellingShingle La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
Bosetti, Oscar E.
Radio
Comunicación
Enseñanza
Aprendizaje
Feminismo
Communication
Teaching
Learning
Feminism
Rádio
Comunicação
Ensino
Aprendizagem
title_short La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
title_full La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
title_fullStr La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
title_full_unstemmed La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
title_sort La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
dc.creator.none.fl_str_mv Bosetti, Oscar E.
Espada, Agustín
Murolo, Norberto Leonardo
Pedrero Esteban, Luis Miguel
Haye, Ricardo
Martini, Stella
Carreras Doallo, Ximena
Ibarra, Diego J.
Torres, Manuel Rodrigo
Reynoso, Florencia Noelia
Furlano, Elizabeth
Ford, Juan
Gardella, Mary Noemí E.
Arabito, Jorge
Linares, Alejandro
Kischinhevsky, Marcelo
Brito, Nayane Cristina Rodrigues de
Zuculoto, Valci Regina Mousquer
Martín-Pena, Daniel
Giorgi, Mario
Casajús, Lucía
Giorgi, Noelia
Fleitas, Jorge
Milito, Carlos
Gabay, Sandra
Negrín, Sonia
Weigelt, Diego
Godinez Galay, Francisco
Levatti, Ariel R.
Farbman, Celeste
Morales, Paula
Martínez Luque, Enrique Santiago
author Bosetti, Oscar E.
author_facet Bosetti, Oscar E.
Espada, Agustín
Murolo, Norberto Leonardo
Pedrero Esteban, Luis Miguel
Haye, Ricardo
Martini, Stella
Carreras Doallo, Ximena
Ibarra, Diego J.
Torres, Manuel Rodrigo
Reynoso, Florencia Noelia
Furlano, Elizabeth
Ford, Juan
Gardella, Mary Noemí E.
Arabito, Jorge
Linares, Alejandro
Kischinhevsky, Marcelo
Brito, Nayane Cristina Rodrigues de
Zuculoto, Valci Regina Mousquer
Martín-Pena, Daniel
Giorgi, Mario
Casajús, Lucía
Giorgi, Noelia
Fleitas, Jorge
Milito, Carlos
Gabay, Sandra
Negrín, Sonia
Weigelt, Diego
Godinez Galay, Francisco
Levatti, Ariel R.
Farbman, Celeste
Morales, Paula
Martínez Luque, Enrique Santiago
author_role author
author2 Espada, Agustín
Murolo, Norberto Leonardo
Pedrero Esteban, Luis Miguel
Haye, Ricardo
Martini, Stella
Carreras Doallo, Ximena
Ibarra, Diego J.
Torres, Manuel Rodrigo
Reynoso, Florencia Noelia
Furlano, Elizabeth
Ford, Juan
Gardella, Mary Noemí E.
Arabito, Jorge
Linares, Alejandro
Kischinhevsky, Marcelo
Brito, Nayane Cristina Rodrigues de
Zuculoto, Valci Regina Mousquer
Martín-Pena, Daniel
Giorgi, Mario
Casajús, Lucía
Giorgi, Noelia
Fleitas, Jorge
Milito, Carlos
Gabay, Sandra
Negrín, Sonia
Weigelt, Diego
Godinez Galay, Francisco
Levatti, Ariel R.
Farbman, Celeste
Morales, Paula
Martínez Luque, Enrique Santiago
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bosetti, Oscar E.
Espada, Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv Radio
Comunicación
Enseñanza
Aprendizaje
Feminismo
Communication
Teaching
Learning
Feminism
Rádio
Comunicação
Ensino
Aprendizagem
topic Radio
Comunicación
Enseñanza
Aprendizaje
Feminismo
Communication
Teaching
Learning
Feminism
Rádio
Comunicação
Ensino
Aprendizagem
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Espada Agustín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Pedrero Esteban, Luis Miguel. Universidad Carlos III de Madrid; España.
Fil: Haye, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Martini, Stella. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Carreras Doallo, Ximena. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ibarra, Diego J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Torres, Manuel Rodrigo. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Reynoso, Florencia Noelia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Furlano, Elizabeth. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Ford, Juan. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Gardella, Mary Noemí E. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
Fil: Gardella, Mary Noemí E. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino; Argentina.
Fil: Arabito, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Linares, Alejandro. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Kischinhevsky, Marcelo. Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Brasil.
Fil: Brito, Nayane Cristina Rodrigues de. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil.
Fil: Zuculoto, Valci Regina Mousquer. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil.
Fil: Martín-Pena, Daniel. Universidad de Extremadura; España.
Fil: Casajús, Lucía. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.
Fil: Giorgi, Noelia. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.
Fil: Fleitas, Jorge. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Milito, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Gabay, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Negrín, Sonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Weigelt, Diego. Universidade de Santa Cruz do Sul; Brasil.
Fil: Godinez Galay, Francisco. Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS), Centro de Producciones Radiofónicas; Argentina.
Fil: Levatti, Ariel R. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Farbman, Celeste. ETER; Argentina.
Fil: Farbman, Celeste. Comisión Argentina para Refugiados/as y Migrantes (CAREF); Argentina.
Fil: Morales, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina.
Fil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Las jornadas universitarias "La radio del nuevo siglo" son un espacio anual necesario para reflexionar y construir conocimiento colectivo sobre un medio de comunicación que ha sido testigo de los últimos cien años de historia. Este libro recoge ponencias de investigadores de universidades públicas de Argentina y Brasil presentadas en la edición 2018 de estas jornadas, que se celebraron en la Universidad Nacional de Quilmes. Los desarrollos y las transformaciones de la radio en su convergencia con internet, su economía política, sus marcos regulatorios, sus formatos y narrativas, sus usos y apropiaciones sociales, su historia y su futuro son algunas de las dimensiones exploradas por estudiosos de la comunicación radial en esta obra. La vida de la radio supone también desafíos dinámicos para su enseñanza y aprendizaje en las carreras de Comunicación Social y Periodismo, y para su ejercicio en emisoras universitarias, dos aspectos que también recorre este libro, pensado como una contribución al estudio profundo de este medio sonoro e invisible.
Prólogo. Historia y futuro de un siglo en el aire / Leonardo Murolo -- Eje introductorio. 1. Un siglo de palabras y sonidos de largo alcance / Oscar E. Bosetti -- 2. Conversatorio “Radio, podcast y nuevas plataformas” / Luis Miguel Pedrero Esteban, Ricardo Haye y Agustín Espada -- 3. Pensar las agendas de las radios universitarias / Stella Martini -- Eje temático 1. La enseñanza y el aprendizaje de lo radiofónico. 1. Miradas sobre las problemáticas y los desafíos en torno a la enseñanza y el aprendizaje de lo radiofónico / Ximena Carreras Doallo -- 2. La modalidad de taller: una instancia necesaria en un contexto de interrogantes múltiples / Diego Ibarra -- 3. En boca de todos. La producción radial en las instituciones educativas / Rodrigo Torres y Florencia Reynoso -- 4. ¿Para quién/es hacemos radio? / Elizabeth Furlano y Juan Ford -- 5. Radiografías. Para pensar, hacer y sentir la radio / Mary Noemí E. Gardella -- Eje temático 2. Continuidades y transformaciones 1.Miradas sobre las continuidades y transformaciones en el ecosistema de la radio y otros medios de comunicación / Jorge Arabito -- 2. La expansión de Radio Nacional a internet durante el kirchnerismo / Alejandro Linares -- 3. La radio expandida y sus nuevos actores / Marcelo Kischinhevsky -- 4. Transformaciones y continuidades en el radioperiodismo brasileño: el caso de los vehículos maranhenses / Nayane Cristina Rodrigues de Brito y Valci Regina Mousquer Zuculoto -- 5. La conformación de una red internacional de emisoras universitarias: el trabajo conjunto, la coproducción y el programa Somos RIU / Daniel Martín-Pena, Mario Giorgi, Lucía Casajús y Noelia Giorgi -- Eje temático 3. Nuevas narrativas y transmedialidad aplicadas a la producción radiofónica 1. Emprender la radio, como cuando se la hacía a mano / Víctor Fleitas -- 2. Un mapeo de las producciones transmedia en las radios universitarias argentinas / Carlos Milito, Sandra Gabay y Sonia Negrín -- 3. La radio en la cultura juvenil brasileña y portuguesa / Diego Weigelt -- 4. La exploración de formatos radiofónicos creativos / Francisco Godinez Galay -- Ej e temático 4. Otras formas de escucha y nuevos públicos. 1. Su majestad, la audiencia / Ariel Levatti -- 2. Los feminismos suenan: sistematización y análisis del discurso radiofónico de programas feministas en emisoras comunitarias de Argentina / Celeste Farbman -- 3. La condición sexogenérica de nuestras emisoras universitarias / Paula Morales -- 4. Convergencia, audiencias y radios cooperativas en el Gran Córdoba / Enrique Santiago Martínez Luque.
description Fil: Bosetti, Oscar E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-558-668-0
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2985
Serie Encuentros;
identifier_str_mv 978-987-558-668-0
Serie Encuentros;
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142743012704256
score 12.712165