Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.

Autores
Rojas, Natalia L.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Rojas, Natalia L. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La tecnología de procesos enzimáticos es un campo que implica el uso de enzimas para la generación de productos que tienen aplicación en la industria energética, de materiales, farmacéutica, química y alimentaria. Un limitante para la aplicación de enzimas en procesos industriales es el costo asociado a su producción, por lo que se requiere la creación y el desarrollo de nuevos procesos económicamente viables. La producción de enzimas puede mejorarse mediante el estudio de las condiciones de fermentación, debido a que hasta el 30% del costo total de este proceso se atribuye a los costos de las materias primas. Dado que la agroindustria local descarta anualmente grandes cantidades de desechos de procesamiento, que en su mayoría son de naturaleza lignocelulósica o bien con alto contenido de carbono, se propone que, mediante un tratamiento adecuado, estos residuos reemplacen las fuentes de carbono convencionales en procesos de producción o aplicación de enzimas. Por otro lado, generalmente, las cepas silvestres de microorganismos que producen enzimas de importancia industrial muestran bajos rendimientos y productividades, con altos requerimientos nutricionales, haciendo necesario desarrollar cepas superiores que puedan soportar las condiciones ambientales dentro de un biorreactor. A pesar de la gran cantidad de innovaciones en este campo, todavía es necesario el desarrollo de este tipo de procesos, por lo que este proyecto intenta combinar la generación de microorganismos productores de enzimas con la revalorización y/o remediación de desechos del procesamiento industrial como una solución económicamente viable y amigable con el medio ambiente. El mismo está conformado por tres líneas de investigación estrechamente vinculadas, en las que se plantea la producción y aplicación de enzimas microbianas de interés industrial: 1-Desarrollo de una plataforma enzimática para el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos agroindustriales 2-Generación de un sistema de producción de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales 3-Desarrollo de un sistema para la remediación de aguas contaminadas con pesticidas. Este desarrollo conlleva un potencial de transferencia de conocimientos específicos en el tema de producción de enzimas, y además la posibilidad de formar recursos humanos especializados en los distintos campos de esta área. Se espera que, mediante la ejecución de este proyecto, se contribuya con una solución biotecnológica de aplicación en el sector productivo local.
Materia
Enzimas
Microbios
Lignocelulosa
Bioplástico
Plaguicidas
Residuos industriales
Enzymes
Microbes
Lignocellulose
Bioplastic
Pesticides
Industrial wastes
Micróbios
Lignocelulose
Resíduos industriais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2932

id RIDAA_a7ea92a0bba20b9571fffe0bce7bb8cf
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2932
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.Rojas, Natalia L.EnzimasMicrobiosLignocelulosaBioplásticoPlaguicidasResiduos industrialesEnzymesMicrobesLignocelluloseBioplasticPesticidesIndustrial wastesMicróbiosLignoceluloseResíduos industriaisFil: Rojas, Natalia L. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La tecnología de procesos enzimáticos es un campo que implica el uso de enzimas para la generación de productos que tienen aplicación en la industria energética, de materiales, farmacéutica, química y alimentaria. Un limitante para la aplicación de enzimas en procesos industriales es el costo asociado a su producción, por lo que se requiere la creación y el desarrollo de nuevos procesos económicamente viables. La producción de enzimas puede mejorarse mediante el estudio de las condiciones de fermentación, debido a que hasta el 30% del costo total de este proceso se atribuye a los costos de las materias primas. Dado que la agroindustria local descarta anualmente grandes cantidades de desechos de procesamiento, que en su mayoría son de naturaleza lignocelulósica o bien con alto contenido de carbono, se propone que, mediante un tratamiento adecuado, estos residuos reemplacen las fuentes de carbono convencionales en procesos de producción o aplicación de enzimas. Por otro lado, generalmente, las cepas silvestres de microorganismos que producen enzimas de importancia industrial muestran bajos rendimientos y productividades, con altos requerimientos nutricionales, haciendo necesario desarrollar cepas superiores que puedan soportar las condiciones ambientales dentro de un biorreactor. A pesar de la gran cantidad de innovaciones en este campo, todavía es necesario el desarrollo de este tipo de procesos, por lo que este proyecto intenta combinar la generación de microorganismos productores de enzimas con la revalorización y/o remediación de desechos del procesamiento industrial como una solución económicamente viable y amigable con el medio ambiente. El mismo está conformado por tres líneas de investigación estrechamente vinculadas, en las que se plantea la producción y aplicación de enzimas microbianas de interés industrial: 1-Desarrollo de una plataforma enzimática para el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos agroindustriales 2-Generación de un sistema de producción de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales 3-Desarrollo de un sistema para la remediación de aguas contaminadas con pesticidas. Este desarrollo conlleva un potencial de transferencia de conocimientos específicos en el tema de producción de enzimas, y además la posibilidad de formar recursos humanos especializados en los distintos campos de esta área. Se espera que, mediante la ejecución de este proyecto, se contribuya con una solución biotecnológica de aplicación en el sector productivo local.Baruque, DiegoFrescura, Julieta M.Ghiringhelli, Pablo DanielMazzone, VirginiaMuñoz, PabloPeria, MaraRoldan, MicaelaSantillan, Julia YamilaStephan, BetinaSuarez, Mariana A.Wagner, Evelyn2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2932spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1319/AR. Buenos Aires. Bernal/Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustrialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:38Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2932instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:38.736RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.
title Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.
spellingShingle Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.
Rojas, Natalia L.
Enzimas
Microbios
Lignocelulosa
Bioplástico
Plaguicidas
Residuos industriales
Enzymes
Microbes
Lignocellulose
Bioplastic
Pesticides
Industrial wastes
Micróbios
Lignocelulose
Resíduos industriais
title_short Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.
title_full Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.
title_fullStr Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.
title_full_unstemmed Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.
title_sort Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales.
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Natalia L.
author Rojas, Natalia L.
author_facet Rojas, Natalia L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baruque, Diego
Frescura, Julieta M.
Ghiringhelli, Pablo Daniel
Mazzone, Virginia
Muñoz, Pablo
Peria, Mara
Roldan, Micaela
Santillan, Julia Yamila
Stephan, Betina
Suarez, Mariana A.
Wagner, Evelyn
dc.subject.none.fl_str_mv Enzimas
Microbios
Lignocelulosa
Bioplástico
Plaguicidas
Residuos industriales
Enzymes
Microbes
Lignocellulose
Bioplastic
Pesticides
Industrial wastes
Micróbios
Lignocelulose
Resíduos industriais
topic Enzimas
Microbios
Lignocelulosa
Bioplástico
Plaguicidas
Residuos industriales
Enzymes
Microbes
Lignocellulose
Bioplastic
Pesticides
Industrial wastes
Micróbios
Lignocelulose
Resíduos industriais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rojas, Natalia L. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La tecnología de procesos enzimáticos es un campo que implica el uso de enzimas para la generación de productos que tienen aplicación en la industria energética, de materiales, farmacéutica, química y alimentaria. Un limitante para la aplicación de enzimas en procesos industriales es el costo asociado a su producción, por lo que se requiere la creación y el desarrollo de nuevos procesos económicamente viables. La producción de enzimas puede mejorarse mediante el estudio de las condiciones de fermentación, debido a que hasta el 30% del costo total de este proceso se atribuye a los costos de las materias primas. Dado que la agroindustria local descarta anualmente grandes cantidades de desechos de procesamiento, que en su mayoría son de naturaleza lignocelulósica o bien con alto contenido de carbono, se propone que, mediante un tratamiento adecuado, estos residuos reemplacen las fuentes de carbono convencionales en procesos de producción o aplicación de enzimas. Por otro lado, generalmente, las cepas silvestres de microorganismos que producen enzimas de importancia industrial muestran bajos rendimientos y productividades, con altos requerimientos nutricionales, haciendo necesario desarrollar cepas superiores que puedan soportar las condiciones ambientales dentro de un biorreactor. A pesar de la gran cantidad de innovaciones en este campo, todavía es necesario el desarrollo de este tipo de procesos, por lo que este proyecto intenta combinar la generación de microorganismos productores de enzimas con la revalorización y/o remediación de desechos del procesamiento industrial como una solución económicamente viable y amigable con el medio ambiente. El mismo está conformado por tres líneas de investigación estrechamente vinculadas, en las que se plantea la producción y aplicación de enzimas microbianas de interés industrial: 1-Desarrollo de una plataforma enzimática para el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos agroindustriales 2-Generación de un sistema de producción de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales 3-Desarrollo de un sistema para la remediación de aguas contaminadas con pesticidas. Este desarrollo conlleva un potencial de transferencia de conocimientos específicos en el tema de producción de enzimas, y además la posibilidad de formar recursos humanos especializados en los distintos campos de esta área. Se espera que, mediante la ejecución de este proyecto, se contribuya con una solución biotecnológica de aplicación en el sector productivo local.
description Fil: Rojas, Natalia L. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2932
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1319/AR. Buenos Aires. Bernal/Enzimas microbianas para la revalorización y/o remediación de residuos agroindustriales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618645083258880
score 13.070432