La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015
- Autores
- Perczyk, Jaime
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lodola, Germán
Villar, Alejandro
Flores, Jorge
Cervini, Rubén
Pugliese, Juan Carlos - Descripción
- Fil: Perczyk, Jaime. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina.
Utilizando un enfoque teórico centrado en las instituciones, las ideas y los intereses de los actores del sector, esta tesis describe las iniciativas de política educativa implementadas entre 2003 y 2015 por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en un contexto regional de “giro a la izquierda”. El foco analítico se concentra en las políticas de financiamiento educativo implementadas por el Ministerio de Educación y su efecto sobre el desempeño escolar, la articulación del Estado nacional con las provincias a través del Consejo Federal de Educación, y la institucionalización de la negociación colectiva y la formación profesional con el sindicalismo docente. El argumento central de esta investigación es que, en el contexto de un sistema educativo descentralizado y una organización federal robusta, donde el locus de la política tiene lugar en las provincias, el Estado nacional recuperó un enorme protagonismo y capacidad de intervención en el área. En particular, el Estado proveyó de financiamiento económico y recursos materiales a las jurisdicciones provinciales para que pudieran gestionar efectivamente la educación pública en todos sus niveles, al tiempo que apeló a la construcción de un arsenal de herramientas y mecanismos institucionales de coordinación que generaron rutinas estables de negociación y acuerdo con los gobiernos provinciales y los sindicatos del sector. - Materia
-
Política educativa
Kirchnerismo
Financiamiento
Sindicalismo
Personal docente
Federalismo educativo
Argentina
Educational policy
Financing
Syndicalism
Teaching personnel
Educational federalism
Política da educação
Financiamento
Professor
Federalismo educacionais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3025
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_a7228c93eebaaa4b7c1e8e924170a69a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3025 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015Perczyk, JaimePolítica educativaKirchnerismoFinanciamientoSindicalismoPersonal docenteFederalismo educativoArgentinaEducational policyFinancingSyndicalismTeaching personnelEducational federalismPolítica da educaçãoFinanciamentoProfessorFederalismo educacionaisFil: Perczyk, Jaime. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina.Utilizando un enfoque teórico centrado en las instituciones, las ideas y los intereses de los actores del sector, esta tesis describe las iniciativas de política educativa implementadas entre 2003 y 2015 por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en un contexto regional de “giro a la izquierda”. El foco analítico se concentra en las políticas de financiamiento educativo implementadas por el Ministerio de Educación y su efecto sobre el desempeño escolar, la articulación del Estado nacional con las provincias a través del Consejo Federal de Educación, y la institucionalización de la negociación colectiva y la formación profesional con el sindicalismo docente. El argumento central de esta investigación es que, en el contexto de un sistema educativo descentralizado y una organización federal robusta, donde el locus de la política tiene lugar en las provincias, el Estado nacional recuperó un enorme protagonismo y capacidad de intervención en el área. En particular, el Estado proveyó de financiamiento económico y recursos materiales a las jurisdicciones provinciales para que pudieran gestionar efectivamente la educación pública en todos sus niveles, al tiempo que apeló a la construcción de un arsenal de herramientas y mecanismos institucionales de coordinación que generaron rutinas estables de negociación y acuerdo con los gobiernos provinciales y los sindicatos del sector.Universidad Nacional de QuilmesLodola, GermánVillar, AlejandroFlores, JorgeCervini, RubénPugliese, Juan Carlos2020-05-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-18T10:05:36Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3025instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-18 10:05:37.338RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015 |
title |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015 |
spellingShingle |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015 Perczyk, Jaime Política educativa Kirchnerismo Financiamiento Sindicalismo Personal docente Federalismo educativo Argentina Educational policy Financing Syndicalism Teaching personnel Educational federalism Política da educação Financiamento Professor Federalismo educacionais |
title_short |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015 |
title_full |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015 |
title_fullStr |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015 |
title_full_unstemmed |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015 |
title_sort |
La política educativa durante el kirchnerismo. Argentina 2003-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perczyk, Jaime |
author |
Perczyk, Jaime |
author_facet |
Perczyk, Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lodola, Germán Villar, Alejandro Flores, Jorge Cervini, Rubén Pugliese, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política educativa Kirchnerismo Financiamiento Sindicalismo Personal docente Federalismo educativo Argentina Educational policy Financing Syndicalism Teaching personnel Educational federalism Política da educação Financiamento Professor Federalismo educacionais |
topic |
Política educativa Kirchnerismo Financiamiento Sindicalismo Personal docente Federalismo educativo Argentina Educational policy Financing Syndicalism Teaching personnel Educational federalism Política da educação Financiamento Professor Federalismo educacionais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Perczyk, Jaime. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. Utilizando un enfoque teórico centrado en las instituciones, las ideas y los intereses de los actores del sector, esta tesis describe las iniciativas de política educativa implementadas entre 2003 y 2015 por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en un contexto regional de “giro a la izquierda”. El foco analítico se concentra en las políticas de financiamiento educativo implementadas por el Ministerio de Educación y su efecto sobre el desempeño escolar, la articulación del Estado nacional con las provincias a través del Consejo Federal de Educación, y la institucionalización de la negociación colectiva y la formación profesional con el sindicalismo docente. El argumento central de esta investigación es que, en el contexto de un sistema educativo descentralizado y una organización federal robusta, donde el locus de la política tiene lugar en las provincias, el Estado nacional recuperó un enorme protagonismo y capacidad de intervención en el área. En particular, el Estado proveyó de financiamiento económico y recursos materiales a las jurisdicciones provinciales para que pudieran gestionar efectivamente la educación pública en todos sus niveles, al tiempo que apeló a la construcción de un arsenal de herramientas y mecanismos institucionales de coordinación que generaron rutinas estables de negociación y acuerdo con los gobiernos provinciales y los sindicatos del sector. |
description |
Fil: Perczyk, Jaime. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3025 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1843608640571834368 |
score |
13.001348 |