Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.

Autores
Fernández Polcuch, Ernesto
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Polcuch, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
La política científica se constituyó como tal a partir de la movilización de la ciencia por parte del estado ocurrida en torno al Proyecto Manhattan. Fue en aquel momento que la relación entre estado, ciencia y tecnología se expresó por primera vez a nivel mundial con toda su potencia. Más de medio siglo después, la ciencia y la tecnología están evidentemente omnipresentes en la vida cotidiana. No obstante, en América Latina subsisten (y se profundizan) situaciones de exclusión social y de extrema pobreza. Para dar respuesta a esta situación, los gobiernos deberán echar mano de la política científica y tecnológica (PCT), especialmente llevando adelante acciones que orienten esfuerzos hacia la disminución de las desigualdades sociales.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
España
Ciencia
Tecnología
Política científica y tecnológica
Planificación de la C+T
Spain
Science
Technology
Scientific and technological policy
S&T planning
Ciência
Tecnologia
Política científica e tecnológica
Planejamiento de C&T
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1055

id RIDAA_a5548fc503dc4b6f71f4f83c9656f226
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1055
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.Fernández Polcuch, ErnestoEspañaCienciaTecnologíaPolítica científica y tecnológicaPlanificación de la C+TSpainScienceTechnologyScientific and technological policyS&T planningCiênciaTecnologiaPolítica científica e tecnológicaPlanejamiento de C&TFil: Fernández Polcuch, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.La política científica se constituyó como tal a partir de la movilización de la ciencia por parte del estado ocurrida en torno al Proyecto Manhattan. Fue en aquel momento que la relación entre estado, ciencia y tecnología se expresó por primera vez a nivel mundial con toda su potencia. Más de medio siglo después, la ciencia y la tecnología están evidentemente omnipresentes en la vida cotidiana. No obstante, en América Latina subsisten (y se profundizan) situaciones de exclusión social y de extrema pobreza. Para dar respuesta a esta situación, los gobiernos deberán echar mano de la política científica y tecnológica (PCT), especialmente llevando adelante acciones que orienten esfuerzos hacia la disminución de las desigualdades sociales.Universidad Nacional de Quilmes1998-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1055Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:05:04Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1055instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-18 10:05:04.824RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
title Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
spellingShingle Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
Fernández Polcuch, Ernesto
España
Ciencia
Tecnología
Política científica y tecnológica
Planificación de la C+T
Spain
Science
Technology
Scientific and technological policy
S&T planning
Ciência
Tecnologia
Política científica e tecnológica
Planejamiento de C&T
title_short Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
title_full Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
title_fullStr Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
title_full_unstemmed Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
title_sort Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Polcuch, Ernesto
author Fernández Polcuch, Ernesto
author_facet Fernández Polcuch, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv España
Ciencia
Tecnología
Política científica y tecnológica
Planificación de la C+T
Spain
Science
Technology
Scientific and technological policy
S&T planning
Ciência
Tecnologia
Política científica e tecnológica
Planejamiento de C&T
topic España
Ciencia
Tecnología
Política científica y tecnológica
Planificación de la C+T
Spain
Science
Technology
Scientific and technological policy
S&T planning
Ciência
Tecnologia
Política científica e tecnológica
Planejamiento de C&T
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Polcuch, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
La política científica se constituyó como tal a partir de la movilización de la ciencia por parte del estado ocurrida en torno al Proyecto Manhattan. Fue en aquel momento que la relación entre estado, ciencia y tecnología se expresó por primera vez a nivel mundial con toda su potencia. Más de medio siglo después, la ciencia y la tecnología están evidentemente omnipresentes en la vida cotidiana. No obstante, en América Latina subsisten (y se profundizan) situaciones de exclusión social y de extrema pobreza. Para dar respuesta a esta situación, los gobiernos deberán echar mano de la política científica y tecnológica (PCT), especialmente llevando adelante acciones que orienten esfuerzos hacia la disminución de las desigualdades sociales.
description Fil: Fernández Polcuch, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1055
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1843608629148647424
score 13.001348