O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.

Autores
Podgorny, Irina
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En los últimos años los museos de historia natural han sido objeto de numerosos estudios. Los mismos se han basado en el estudio de la empresa de ordenamiento de la naturaleza desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y XIX. No obstante ello, la historiografía de los museos sudamericanos había mantenido hasta ahora una mirada hagiográfica y parroquial. El trabajo de Susan Sheets-Pyenson (1988), al encuadrar entre otros al Museo de La Plata y al Nacional de Buenos Aires en el movimiento de creación de instituciones ligadas a la expansión de la ciencia colonial, había inaugurado una línea de trabajo que muy pocos siguieron. Este silencio no puede explicarse como una resistencia al modelo planteado. Resulta más factible pensar que ello es resultado de la posición de clausura que domina en el panorama de los estudios sobre las tradiciones científicas nacionales, realizados por aquellos que se consideran herederos de las mismas. En este marco, las discusiones que resultan del modelo utilizado por Sheets-Pyenson son ignoradas por completo y las instituciones locales parecen surgir como el resultado de desarrollos independientes y novedosos.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Brasil
Investigación
Museos de C+T
Medio ambiente natural
Brazil
Research
S&T museums
Natural environment
Pesquisa cientifica
Museus de C&T
Ambiente natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1045

id RIDAA_7f9b4d9b634806e74464a3cfe36f6226
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1045
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.Podgorny, IrinaBrasilInvestigaciónMuseos de C+TMedio ambiente naturalBrazilResearchS&T museumsNatural environmentPesquisa cientificaMuseus de C&TAmbiente naturalFil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En los últimos años los museos de historia natural han sido objeto de numerosos estudios. Los mismos se han basado en el estudio de la empresa de ordenamiento de la naturaleza desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y XIX. No obstante ello, la historiografía de los museos sudamericanos había mantenido hasta ahora una mirada hagiográfica y parroquial. El trabajo de Susan Sheets-Pyenson (1988), al encuadrar entre otros al Museo de La Plata y al Nacional de Buenos Aires en el movimiento de creación de instituciones ligadas a la expansión de la ciencia colonial, había inaugurado una línea de trabajo que muy pocos siguieron. Este silencio no puede explicarse como una resistencia al modelo planteado. Resulta más factible pensar que ello es resultado de la posición de clausura que domina en el panorama de los estudios sobre las tradiciones científicas nacionales, realizados por aquellos que se consideran herederos de las mismas. En este marco, las discusiones que resultan del modelo utilizado por Sheets-Pyenson son ignoradas por completo y las instituciones locales parecen surgir como el resultado de desarrollos independientes y novedosos.Universidad Nacional de Quilmes1999-05info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1045Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1045instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:21.606RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
title O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
spellingShingle O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
Podgorny, Irina
Brasil
Investigación
Museos de C+T
Medio ambiente natural
Brazil
Research
S&T museums
Natural environment
Pesquisa cientifica
Museus de C&T
Ambiente natural
title_short O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
title_full O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
title_fullStr O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
title_full_unstemmed O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
title_sort O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
dc.creator.none.fl_str_mv Podgorny, Irina
author Podgorny, Irina
author_facet Podgorny, Irina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Brasil
Investigación
Museos de C+T
Medio ambiente natural
Brazil
Research
S&T museums
Natural environment
Pesquisa cientifica
Museus de C&T
Ambiente natural
topic Brasil
Investigación
Museos de C+T
Medio ambiente natural
Brazil
Research
S&T museums
Natural environment
Pesquisa cientifica
Museus de C&T
Ambiente natural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En los últimos años los museos de historia natural han sido objeto de numerosos estudios. Los mismos se han basado en el estudio de la empresa de ordenamiento de la naturaleza desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y XIX. No obstante ello, la historiografía de los museos sudamericanos había mantenido hasta ahora una mirada hagiográfica y parroquial. El trabajo de Susan Sheets-Pyenson (1988), al encuadrar entre otros al Museo de La Plata y al Nacional de Buenos Aires en el movimiento de creación de instituciones ligadas a la expansión de la ciencia colonial, había inaugurado una línea de trabajo que muy pocos siguieron. Este silencio no puede explicarse como una resistencia al modelo planteado. Resulta más factible pensar que ello es resultado de la posición de clausura que domina en el panorama de los estudios sobre las tradiciones científicas nacionales, realizados por aquellos que se consideran herederos de las mismas. En este marco, las discusiones que resultan del modelo utilizado por Sheets-Pyenson son ignoradas por completo y las instituciones locales parecen surgir como el resultado de desarrollos independientes y novedosos.
description Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1045
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142730558767104
score 12.712165