El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas

Autores
Castañer, Ezequiel Augusto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castañer, Ezequiel Augusto. Instituto Nuestra Señora de las Nieves; Argentina.
Cuando hablamos de trabajo en equipo, ¿de qué estamos hablando? ¿Acaso se trata de un simple agruparse, distribuir tareas y materiales, trabajar cada uno por su cuenta y luego unificar los resultados? Ciertamente no. El trabajo en equipo es mucho más que eso, es cooperar unos con otros para aprender juntos y potenciar los resultados del aprendizaje. En la actual sociedad de la información, del conocimiento, de los avances científico-tecnológicos y de la globalización, se vive la paradoja de estar cada vez más conectados pero a la vez más aislados, al punto de estar cerca de personas de las regiones geográficas más remotas, pero lejos del que tenemos trabajando a nuestro lado. Por ello, hoy más que nunca, se hace necesario incorporar en las escuelas un modo de trabajo y de aprendizaje que deje de lado lo competitivo e individualista, para dar lugar a un nuevo modelo educativo que acorte las distancias, aúne esfuerzos y permita la construcción colectiva del conocimiento. En el presente artículo haremos referencia a una herramienta fundamental para el trabajo en las aulas y la innovación en las escuelas. Se trata del aprendizaje basado en el trabajo cooperativo. Lo cual, como veremos a continuación, comienza en primer lugar por la escuela, como organización que aprende (Gairín Sallán, 1996), y por los docentes, inmersos en el seno de una cultura de la colaboración. Sobre esta última cuestión, haremos referencia en la primera sección, para luego tratar el tema del aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas, y finalizar con una mención especial sobre las propuestas de enseñanza mediadas por entornos virtuales, y algunas conclusiones.
Fuente
Sociales y virtuales
2362-6321
Materia
Trabajo cooperativo
Aprendizaje
Enseñanza
Profesores
Coworking
Learning
Teaching
Teachers
Trabalho cooperativo
Aprendizagem
Ensino
Professores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3594

id RIDAA_9c9b3f0fcb93145f3eab6f42890e0f00
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3594
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulasCastañer, Ezequiel AugustoTrabajo cooperativoAprendizajeEnseñanzaProfesoresCoworkingLearningTeachingTeachersTrabalho cooperativoAprendizagemEnsinoProfessoresFil: Castañer, Ezequiel Augusto. Instituto Nuestra Señora de las Nieves; Argentina.Cuando hablamos de trabajo en equipo, ¿de qué estamos hablando? ¿Acaso se trata de un simple agruparse, distribuir tareas y materiales, trabajar cada uno por su cuenta y luego unificar los resultados? Ciertamente no. El trabajo en equipo es mucho más que eso, es cooperar unos con otros para aprender juntos y potenciar los resultados del aprendizaje. En la actual sociedad de la información, del conocimiento, de los avances científico-tecnológicos y de la globalización, se vive la paradoja de estar cada vez más conectados pero a la vez más aislados, al punto de estar cerca de personas de las regiones geográficas más remotas, pero lejos del que tenemos trabajando a nuestro lado. Por ello, hoy más que nunca, se hace necesario incorporar en las escuelas un modo de trabajo y de aprendizaje que deje de lado lo competitivo e individualista, para dar lugar a un nuevo modelo educativo que acorte las distancias, aúne esfuerzos y permita la construcción colectiva del conocimiento. En el presente artículo haremos referencia a una herramienta fundamental para el trabajo en las aulas y la innovación en las escuelas. Se trata del aprendizaje basado en el trabajo cooperativo. Lo cual, como veremos a continuación, comienza en primer lugar por la escuela, como organización que aprende (Gairín Sallán, 1996), y por los docentes, inmersos en el seno de una cultura de la colaboración. Sobre esta última cuestión, haremos referencia en la primera sección, para luego tratar el tema del aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas, y finalizar con una mención especial sobre las propuestas de enseñanza mediadas por entornos virtuales, y algunas conclusiones.Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3594Sociales y virtuales2362-6321reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:43Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3594instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:43.982RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas
title El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas
spellingShingle El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas
Castañer, Ezequiel Augusto
Trabajo cooperativo
Aprendizaje
Enseñanza
Profesores
Coworking
Learning
Teaching
Teachers
Trabalho cooperativo
Aprendizagem
Ensino
Professores
title_short El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas
title_full El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas
title_fullStr El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas
title_full_unstemmed El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas
title_sort El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas
dc.creator.none.fl_str_mv Castañer, Ezequiel Augusto
author Castañer, Ezequiel Augusto
author_facet Castañer, Ezequiel Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo cooperativo
Aprendizaje
Enseñanza
Profesores
Coworking
Learning
Teaching
Teachers
Trabalho cooperativo
Aprendizagem
Ensino
Professores
topic Trabajo cooperativo
Aprendizaje
Enseñanza
Profesores
Coworking
Learning
Teaching
Teachers
Trabalho cooperativo
Aprendizagem
Ensino
Professores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castañer, Ezequiel Augusto. Instituto Nuestra Señora de las Nieves; Argentina.
Cuando hablamos de trabajo en equipo, ¿de qué estamos hablando? ¿Acaso se trata de un simple agruparse, distribuir tareas y materiales, trabajar cada uno por su cuenta y luego unificar los resultados? Ciertamente no. El trabajo en equipo es mucho más que eso, es cooperar unos con otros para aprender juntos y potenciar los resultados del aprendizaje. En la actual sociedad de la información, del conocimiento, de los avances científico-tecnológicos y de la globalización, se vive la paradoja de estar cada vez más conectados pero a la vez más aislados, al punto de estar cerca de personas de las regiones geográficas más remotas, pero lejos del que tenemos trabajando a nuestro lado. Por ello, hoy más que nunca, se hace necesario incorporar en las escuelas un modo de trabajo y de aprendizaje que deje de lado lo competitivo e individualista, para dar lugar a un nuevo modelo educativo que acorte las distancias, aúne esfuerzos y permita la construcción colectiva del conocimiento. En el presente artículo haremos referencia a una herramienta fundamental para el trabajo en las aulas y la innovación en las escuelas. Se trata del aprendizaje basado en el trabajo cooperativo. Lo cual, como veremos a continuación, comienza en primer lugar por la escuela, como organización que aprende (Gairín Sallán, 1996), y por los docentes, inmersos en el seno de una cultura de la colaboración. Sobre esta última cuestión, haremos referencia en la primera sección, para luego tratar el tema del aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas, y finalizar con una mención especial sobre las propuestas de enseñanza mediadas por entornos virtuales, y algunas conclusiones.
description Fil: Castañer, Ezequiel Augusto. Instituto Nuestra Señora de las Nieves; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3594
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Sociales y virtuales
2362-6321
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618648960892928
score 13.070432