Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos
- Autores
- Scarinci, María Noelia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cantiello, Horacio Fabio
Oliva, Damián
Capurro, Claudia
Ford, Paula - Descripción
- Fil: Scarinci, María Noelia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. Laboratorio de Canales Iónicos; Argentina.
Fil: Scarinci, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicos. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. Laboratorio de Canales Iónicos; Argentina.
Los canales TRP (Transient Receptor Potential) son miembros de una superfamilia que hacen una contribución esencial a las actividades sensoriales en distintos tipos y funciones celulares. Una disfunción en el miembro de la subfamilia de las Policistinas, TRPP2, o policistina 2 (PC2) causa la enfermedad poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD). Nuestros trabajos previos demostraron que la PC2 es un canal catiónico no selectivo, permeable al Ca2+, que es expresado en el cilio primario (CP) de las células epiteliales renales donde estaría involucrado en el transporte de Ca2+ y la señalización celular. La PQRAD es considerada una “ciliopatía”, un síndrome genético asociado a la estructura/función del CP, una organela sensorial formada por una estructura de microtúbulos (MTs), el axonema, y una membrana especializada. Poco se sabía al momento de inicio del presente trabajo, cómo el Ca2+ externo regulaba a la PC2, particularmente en el CP. En el estudio de los posibles efectos del Ca2+ externo sobre la PC2 de las células epiteliales renales LLC-PK1 con la técnica de “patch clamp”, descubrimos que la misma está mediada por el CaSR, un receptor del tipo GPCR, cuyo ligando natural es el ión Ca2+. La presencia del CaSR y su co-localización con PC2 en células epiteliales renales se confirmó por inmunocitoquímica e inmunoprecipitación. Esto nos llevó a comprobar la existencia de un complejo molecular novedoso entre PC2 y CaSR, que es materia de estudio en nuestro laboratorio. También descubrimos que el axonema ciliar, compuesto de MTs, produce oscilaciones eléctricas reguladas por CaSR y PC2. Otro receptor, V2R, para vasopresina, también regularía la actividad eléctrica del axonema. Los estudios de la presente tesis, confirmarían la hipótesis de trabajo de que el CP actúa como una antena eléctrica para la transducción sensorial de señales ambientales. Los experimentos proveen evidencia de la conexión eléctrica entre canales ciliares y la maquinaria del axonema. El transporte electrodifusional de Ca2+ mediante canales ciliares, incluida la PC2, controlaría su actividad eléctrica por medio de los MTs y así, la morfología ciliar, central en la génesis de la PQRAD. - Materia
-
Canales iónicos
Microtúbulos
Policistinas
Calcio
Cilios
Enfermedad poliquistosis renal autosómica dominante
Ionic channels
Microtubules
Polycystins
Calcium
Cilia
Autosomal dominant polycystic kidney disease
Canais iônicos
Cálcio
Cílios
Doença renal policística autossômica dominante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3064
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_98ecb8e4c00bbbccacae263c17652843 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3064 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulosScarinci, María NoeliaCanales iónicosMicrotúbulosPolicistinasCalcioCiliosEnfermedad poliquistosis renal autosómica dominanteIonic channelsMicrotubulesPolycystinsCalciumCiliaAutosomal dominant polycystic kidney diseaseCanais iônicosCálcioCíliosDoença renal policística autossômica dominanteFil: Scarinci, María Noelia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. Laboratorio de Canales Iónicos; Argentina.Fil: Scarinci, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicos. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. Laboratorio de Canales Iónicos; Argentina.Los canales TRP (Transient Receptor Potential) son miembros de una superfamilia que hacen una contribución esencial a las actividades sensoriales en distintos tipos y funciones celulares. Una disfunción en el miembro de la subfamilia de las Policistinas, TRPP2, o policistina 2 (PC2) causa la enfermedad poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD). Nuestros trabajos previos demostraron que la PC2 es un canal catiónico no selectivo, permeable al Ca2+, que es expresado en el cilio primario (CP) de las células epiteliales renales donde estaría involucrado en el transporte de Ca2+ y la señalización celular. La PQRAD es considerada una “ciliopatía”, un síndrome genético asociado a la estructura/función del CP, una organela sensorial formada por una estructura de microtúbulos (MTs), el axonema, y una membrana especializada. Poco se sabía al momento de inicio del presente trabajo, cómo el Ca2+ externo regulaba a la PC2, particularmente en el CP. En el estudio de los posibles efectos del Ca2+ externo sobre la PC2 de las células epiteliales renales LLC-PK1 con la técnica de “patch clamp”, descubrimos que la misma está mediada por el CaSR, un receptor del tipo GPCR, cuyo ligando natural es el ión Ca2+. La presencia del CaSR y su co-localización con PC2 en células epiteliales renales se confirmó por inmunocitoquímica e inmunoprecipitación. Esto nos llevó a comprobar la existencia de un complejo molecular novedoso entre PC2 y CaSR, que es materia de estudio en nuestro laboratorio. También descubrimos que el axonema ciliar, compuesto de MTs, produce oscilaciones eléctricas reguladas por CaSR y PC2. Otro receptor, V2R, para vasopresina, también regularía la actividad eléctrica del axonema. Los estudios de la presente tesis, confirmarían la hipótesis de trabajo de que el CP actúa como una antena eléctrica para la transducción sensorial de señales ambientales. Los experimentos proveen evidencia de la conexión eléctrica entre canales ciliares y la maquinaria del axonema. El transporte electrodifusional de Ca2+ mediante canales ciliares, incluida la PC2, controlaría su actividad eléctrica por medio de los MTs y así, la morfología ciliar, central en la génesis de la PQRAD.Universidad Nacional de QuilmesCantiello, Horacio FabioOliva, DamiánCapurro, ClaudiaFord, Paula2020-04-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3064spainfo:eu-repo/grantAgreement/ANPCyT/PICT/2012-1559/AR. Santiago del Estero/IMSaTED-UNSE-CONICETinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3064instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:40.458RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos |
title |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos |
spellingShingle |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos Scarinci, María Noelia Canales iónicos Microtúbulos Policistinas Calcio Cilios Enfermedad poliquistosis renal autosómica dominante Ionic channels Microtubules Polycystins Calcium Cilia Autosomal dominant polycystic kidney disease Canais iônicos Cálcio Cílios Doença renal policística autossômica dominante |
title_short |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos |
title_full |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos |
title_fullStr |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos |
title_full_unstemmed |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos |
title_sort |
Interacción y regulación de canales iónicos por microtúbulos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarinci, María Noelia |
author |
Scarinci, María Noelia |
author_facet |
Scarinci, María Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cantiello, Horacio Fabio Oliva, Damián Capurro, Claudia Ford, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canales iónicos Microtúbulos Policistinas Calcio Cilios Enfermedad poliquistosis renal autosómica dominante Ionic channels Microtubules Polycystins Calcium Cilia Autosomal dominant polycystic kidney disease Canais iônicos Cálcio Cílios Doença renal policística autossômica dominante |
topic |
Canales iónicos Microtúbulos Policistinas Calcio Cilios Enfermedad poliquistosis renal autosómica dominante Ionic channels Microtubules Polycystins Calcium Cilia Autosomal dominant polycystic kidney disease Canais iônicos Cálcio Cílios Doença renal policística autossômica dominante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scarinci, María Noelia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. Laboratorio de Canales Iónicos; Argentina. Fil: Scarinci, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicos. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. Laboratorio de Canales Iónicos; Argentina. Los canales TRP (Transient Receptor Potential) son miembros de una superfamilia que hacen una contribución esencial a las actividades sensoriales en distintos tipos y funciones celulares. Una disfunción en el miembro de la subfamilia de las Policistinas, TRPP2, o policistina 2 (PC2) causa la enfermedad poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD). Nuestros trabajos previos demostraron que la PC2 es un canal catiónico no selectivo, permeable al Ca2+, que es expresado en el cilio primario (CP) de las células epiteliales renales donde estaría involucrado en el transporte de Ca2+ y la señalización celular. La PQRAD es considerada una “ciliopatía”, un síndrome genético asociado a la estructura/función del CP, una organela sensorial formada por una estructura de microtúbulos (MTs), el axonema, y una membrana especializada. Poco se sabía al momento de inicio del presente trabajo, cómo el Ca2+ externo regulaba a la PC2, particularmente en el CP. En el estudio de los posibles efectos del Ca2+ externo sobre la PC2 de las células epiteliales renales LLC-PK1 con la técnica de “patch clamp”, descubrimos que la misma está mediada por el CaSR, un receptor del tipo GPCR, cuyo ligando natural es el ión Ca2+. La presencia del CaSR y su co-localización con PC2 en células epiteliales renales se confirmó por inmunocitoquímica e inmunoprecipitación. Esto nos llevó a comprobar la existencia de un complejo molecular novedoso entre PC2 y CaSR, que es materia de estudio en nuestro laboratorio. También descubrimos que el axonema ciliar, compuesto de MTs, produce oscilaciones eléctricas reguladas por CaSR y PC2. Otro receptor, V2R, para vasopresina, también regularía la actividad eléctrica del axonema. Los estudios de la presente tesis, confirmarían la hipótesis de trabajo de que el CP actúa como una antena eléctrica para la transducción sensorial de señales ambientales. Los experimentos proveen evidencia de la conexión eléctrica entre canales ciliares y la maquinaria del axonema. El transporte electrodifusional de Ca2+ mediante canales ciliares, incluida la PC2, controlaría su actividad eléctrica por medio de los MTs y así, la morfología ciliar, central en la génesis de la PQRAD. |
description |
Fil: Scarinci, María Noelia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. Laboratorio de Canales Iónicos; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3064 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/ANPCyT/PICT/2012-1559/AR. Santiago del Estero/IMSaTED-UNSE-CONICET |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618646390833152 |
score |
13.070432 |