La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920
- Autores
- Lida, Miranda
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lida, Miranda. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina.
Es muy frecuente en contrar en la historiografía la idea de que la prensa católica, que se desarrolló a fines del siglo XIX, era una prensa eminentemente política, destinada a propagar ideas políticas, religiosas y morales que servirían de arma de combate a la hora de disputar terreno frente a los avances del liberalismo y las transformaciones que traía aparejada la modernidad. Desde esta perspectiva, la prensa católica se presentaba como el baluarte más firme para la defensa de una iglesia que se sentía amenazada por el proceso de secularización, que pretendía desplazar crecientemente la religión de la sociedad. Así, la historiografía se ha detenido en subrayar el carácter antiliberal del discurso político e ideológico, que podía leerse, en especial, en las columnas editoriales de los periódicos católicos a partir de las décadas finales del siglo XIX, un discurso que encontraba por lo común la fuente de inspiración en las encíclicas pontificias y en las cartas pastorales de los obispos. Pero este tipo de estudios que se ha concentrado en considerar la dimensión política e ideológica de la prensa católica decimonónica, el más frecuente que suele encontrarse acerca de esta materia, perdió de vista sin embargo otras dimensiones que nos interesará poner de relieve en este artículo: nada sabemos acerca de cómo se hacía un periódico católico, dónde y cómo se distribuía, quiénes eran sus lectores, por qué lo compraban y qué usos le daban. Lo que proponemos en este artículo es, pues, una historia social del periodismo católico en la Argentina de fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Catolicismo
Periodismo
Prensa
Lectores
Historia social
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Catholicism
Journalism
Press
Readers
Social history
Buenos Aires (Argentine : Province)
Jornalismo
Imprensa
Leitores
História social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2277
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_9753d7cd8f3a98371a3d93147b42e046 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2277 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920Lida, MirandaCatolicismoPeriodismoPrensaLectoresHistoria socialBuenos Aires (Argentina : Provincia)CatholicismJournalismPressReadersSocial historyBuenos Aires (Argentine : Province)JornalismoImprensaLeitoresHistória socialFil: Lida, Miranda. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina.Es muy frecuente en contrar en la historiografía la idea de que la prensa católica, que se desarrolló a fines del siglo XIX, era una prensa eminentemente política, destinada a propagar ideas políticas, religiosas y morales que servirían de arma de combate a la hora de disputar terreno frente a los avances del liberalismo y las transformaciones que traía aparejada la modernidad. Desde esta perspectiva, la prensa católica se presentaba como el baluarte más firme para la defensa de una iglesia que se sentía amenazada por el proceso de secularización, que pretendía desplazar crecientemente la religión de la sociedad. Así, la historiografía se ha detenido en subrayar el carácter antiliberal del discurso político e ideológico, que podía leerse, en especial, en las columnas editoriales de los periódicos católicos a partir de las décadas finales del siglo XIX, un discurso que encontraba por lo común la fuente de inspiración en las encíclicas pontificias y en las cartas pastorales de los obispos. Pero este tipo de estudios que se ha concentrado en considerar la dimensión política e ideológica de la prensa católica decimonónica, el más frecuente que suele encontrarse acerca de esta materia, perdió de vista sin embargo otras dimensiones que nos interesará poner de relieve en este artículo: nada sabemos acerca de cómo se hacía un periódico católico, dónde y cómo se distribuía, quiénes eran sus lectores, por qué lo compraban y qué usos le daban. Lo que proponemos en este artículo es, pues, una historia social del periodismo católico en la Argentina de fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX.Universidad Nacional de Quilmes2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2277Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:35Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2277instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:35.571RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920 |
title |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920 |
spellingShingle |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920 Lida, Miranda Catolicismo Periodismo Prensa Lectores Historia social Buenos Aires (Argentina : Provincia) Catholicism Journalism Press Readers Social history Buenos Aires (Argentine : Province) Jornalismo Imprensa Leitores História social |
title_short |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920 |
title_full |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920 |
title_fullStr |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920 |
title_full_unstemmed |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920 |
title_sort |
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lida, Miranda |
author |
Lida, Miranda |
author_facet |
Lida, Miranda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Catolicismo Periodismo Prensa Lectores Historia social Buenos Aires (Argentina : Provincia) Catholicism Journalism Press Readers Social history Buenos Aires (Argentine : Province) Jornalismo Imprensa Leitores História social |
topic |
Catolicismo Periodismo Prensa Lectores Historia social Buenos Aires (Argentina : Provincia) Catholicism Journalism Press Readers Social history Buenos Aires (Argentine : Province) Jornalismo Imprensa Leitores História social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lida, Miranda. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Es muy frecuente en contrar en la historiografía la idea de que la prensa católica, que se desarrolló a fines del siglo XIX, era una prensa eminentemente política, destinada a propagar ideas políticas, religiosas y morales que servirían de arma de combate a la hora de disputar terreno frente a los avances del liberalismo y las transformaciones que traía aparejada la modernidad. Desde esta perspectiva, la prensa católica se presentaba como el baluarte más firme para la defensa de una iglesia que se sentía amenazada por el proceso de secularización, que pretendía desplazar crecientemente la religión de la sociedad. Así, la historiografía se ha detenido en subrayar el carácter antiliberal del discurso político e ideológico, que podía leerse, en especial, en las columnas editoriales de los periódicos católicos a partir de las décadas finales del siglo XIX, un discurso que encontraba por lo común la fuente de inspiración en las encíclicas pontificias y en las cartas pastorales de los obispos. Pero este tipo de estudios que se ha concentrado en considerar la dimensión política e ideológica de la prensa católica decimonónica, el más frecuente que suele encontrarse acerca de esta materia, perdió de vista sin embargo otras dimensiones que nos interesará poner de relieve en este artículo: nada sabemos acerca de cómo se hacía un periódico católico, dónde y cómo se distribuía, quiénes eran sus lectores, por qué lo compraban y qué usos le daban. Lo que proponemos en este artículo es, pues, una historia social del periodismo católico en la Argentina de fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. |
description |
Fil: Lida, Miranda. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2277 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142739000852480 |
score |
12.712165 |