Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”

Autores
Darnton, Robert
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Darnton, Robert. Princeton University; Estados Unidos.
Tras aceptar la invitación a volver a mi artículo “¿Qué es la historia del libro?”, de 1982, compruebo que sólo puedo hacerlo en primera persona del singular y, por lo tanto, debo pedir disculpas por entregarme a ciertos pormenores autobiográficos. También me gustaría plantear un desmentido: al proponer hace veinticuatro años un modelo para estudiar la historia del libro, no era mi intención decir a los historiadores cómo debían hacer su trabajo. Esperaba que el modelo pudiera ser útil en un plano heurístico, y nunca supuse que fuera comparable a los promovidos por los economistas, ese tipo de modelos en los que uno incorpora datos, los modifica y llega a un resultado final. (No creo que en la historia haya resultados finales.) En 1982 me parecía que la historia del libro sufría de fisiparidad: los expertos se dedicaban a estudios tan especializados que perdían contacto entre sí. Los elementos esotéricos de la historia del libro debían integrarse en una visión general que mostrara cómo podían conectarse las partes para formar un todo, o lo que por entonces caractericé como un circuito de comunicaciones. La tendencia a la fragmentación y la especialización todavía existe. Otra manera de enfrentarla podría consistir en urgir a los historiadores del libro a abordar estos tres interrogantes fundamentales: ¿Cómo nacen los libros? ¿Cómo llegan a los lectores? ¿Qué hacen los lectores con ellos?
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Historia
Libros
Historia social
Impresión (artes gráficas)
Lectores
History
Books
Social history
Printing
Readers
História
Livros
História social
Impressão
Leitores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1951

id RIDAA_636728c7fa2612df4d867db938178240
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1951
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”Darnton, RobertHistoriaLibrosHistoria socialImpresión (artes gráficas)LectoresHistoryBooksSocial historyPrintingReadersHistóriaLivrosHistória socialImpressãoLeitoresFil: Darnton, Robert. Princeton University; Estados Unidos.Tras aceptar la invitación a volver a mi artículo “¿Qué es la historia del libro?”, de 1982, compruebo que sólo puedo hacerlo en primera persona del singular y, por lo tanto, debo pedir disculpas por entregarme a ciertos pormenores autobiográficos. También me gustaría plantear un desmentido: al proponer hace veinticuatro años un modelo para estudiar la historia del libro, no era mi intención decir a los historiadores cómo debían hacer su trabajo. Esperaba que el modelo pudiera ser útil en un plano heurístico, y nunca supuse que fuera comparable a los promovidos por los economistas, ese tipo de modelos en los que uno incorpora datos, los modifica y llega a un resultado final. (No creo que en la historia haya resultados finales.) En 1982 me parecía que la historia del libro sufría de fisiparidad: los expertos se dedicaban a estudios tan especializados que perdían contacto entre sí. Los elementos esotéricos de la historia del libro debían integrarse en una visión general que mostrara cómo podían conectarse las partes para formar un todo, o lo que por entonces caractericé como un circuito de comunicaciones. La tendencia a la fragmentación y la especialización todavía existe. Otra manera de enfrentarla podría consistir en urgir a los historiadores del libro a abordar estos tres interrogantes fundamentales: ¿Cómo nacen los libros? ¿Cómo llegan a los lectores? ¿Qué hacen los lectores con ellos?Universidad Nacional de Quilmes2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1951Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:32Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1951instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:32.6RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”
title Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”
spellingShingle Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”
Darnton, Robert
Historia
Libros
Historia social
Impresión (artes gráficas)
Lectores
History
Books
Social history
Printing
Readers
História
Livros
História social
Impressão
Leitores
title_short Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”
title_full Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”
title_fullStr Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”
title_full_unstemmed Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”
title_sort Retorno a “¿Qué es la historia del libro?”
dc.creator.none.fl_str_mv Darnton, Robert
author Darnton, Robert
author_facet Darnton, Robert
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Libros
Historia social
Impresión (artes gráficas)
Lectores
History
Books
Social history
Printing
Readers
História
Livros
História social
Impressão
Leitores
topic Historia
Libros
Historia social
Impresión (artes gráficas)
Lectores
History
Books
Social history
Printing
Readers
História
Livros
História social
Impressão
Leitores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Darnton, Robert. Princeton University; Estados Unidos.
Tras aceptar la invitación a volver a mi artículo “¿Qué es la historia del libro?”, de 1982, compruebo que sólo puedo hacerlo en primera persona del singular y, por lo tanto, debo pedir disculpas por entregarme a ciertos pormenores autobiográficos. También me gustaría plantear un desmentido: al proponer hace veinticuatro años un modelo para estudiar la historia del libro, no era mi intención decir a los historiadores cómo debían hacer su trabajo. Esperaba que el modelo pudiera ser útil en un plano heurístico, y nunca supuse que fuera comparable a los promovidos por los economistas, ese tipo de modelos en los que uno incorpora datos, los modifica y llega a un resultado final. (No creo que en la historia haya resultados finales.) En 1982 me parecía que la historia del libro sufría de fisiparidad: los expertos se dedicaban a estudios tan especializados que perdían contacto entre sí. Los elementos esotéricos de la historia del libro debían integrarse en una visión general que mostrara cómo podían conectarse las partes para formar un todo, o lo que por entonces caractericé como un circuito de comunicaciones. La tendencia a la fragmentación y la especialización todavía existe. Otra manera de enfrentarla podría consistir en urgir a los historiadores del libro a abordar estos tres interrogantes fundamentales: ¿Cómo nacen los libros? ¿Cómo llegan a los lectores? ¿Qué hacen los lectores con ellos?
description Fil: Darnton, Robert. Princeton University; Estados Unidos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1951
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142736676159488
score 12.712165