El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Mu...

Autores
Barrera, Cecilia Inés
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giuliani, Adriana
Schneider, Cecilia
Mattioli, Luisa
Riffo, Lorena
Carballo, Cristina
Descripción
Fil: Barrera, Cecilia Inés. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
En 2009 se introduce en la agenda pública la noticia acerca de la existencia de hidrocarburos no convencionales por parte de Repsol-YPF; pero es a partir de la publicación de informes en 2011 y 2013, por parte de la Agencia de Información Energética de EEUU (United States Energy Information Administration, EIA), ponderando la existencia de recursos no convencionales técnicamente recuperables en Vaca Muerta, cuando se aceleró su explotación. Dentro de este contexto, el aumento de la rentabilidad que generó el cambio tecnológico fue decisorio para su desarrollo masivo, que a su vez contó con el acompañamiento del Estado luego de la recuperación de YPF en el año 2012. La propuesta de la investigación fue dirigir la mirada hacia la denominada Región Metropolitana Confluencia (RMC), conformada por un sistema de ciudades, con intersticios rurales entre sí, integrada por 12 municipios de Río Negro y Neuquén. Con una superficie aproximada de 850 km2, cuenta con una población, según Censo Nacional 2010, de 472.465 habitantes. Receptora de actividades económicas y culturales en el contexto de la evolución económica tradicional del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, su población fue creciendo considerablemente al ritmo del avance de la explotación no convencional de Vaca Muerta; existen estudios que arrojan una población actual estimada en 700.000 habitantes en OPSM y consultores asociados (2016) y Martínez Guarino, Barrera y Tomasevich (2014). Este crecimiento explosivo se ve reflejado en los conflictos y problemáticas territoriales que exceden las capacidades de respuesta desde las administraciones locales y en las crecientes demandas relativas a infraestructura habitacional, sanitaria, educativa, de conectividad, entre otras. Las dificultades para sostener la fruticultura, actividad clásica de la economía regional, ante el avance del negocio inmobiliario y en el marco de un mercado muy competitivo y globalizado, complementan el panorama. En 2017 se inicia un proceso colaborativo entre los municipios que integran la RMC, impulsado por los gobiernos provinciales a partir de una oportunidad de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de afrontar en forma conjunta las problemáticas comunes. Por la Provincia del Neuquén participan San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa mientras que Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen representan a Río Negro. Se suman además las Áreas de planificación de ambas provincias. El objetivo de la investigación es analizar las transformaciones territoriales dentro del sistema de ciudades que integran la RMC, presionado por la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. En este marco, se estudió el proceso de asociación de un conjunto de municipios, identificando tanto los avances como así también las dificultades para abordar problemas en el mediano plazo.
Materia
Territorio
Desarrollo urbano
Conflictos sociales
Hidrocarburos
Industria extractiva
Región Metropolitana Confluencia (Argentina)
Vaca Muerta (Yacimiento petrolífero)
Territory
Urban development
Social conflicts
Hydrocarbons
Extractive industry
Território
Desenvolvimento urbano
Conflitos sociais
Hidrocarbonetos
Indústria extrativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5362

id RIDAA_9733f245c7acd4dfa68a9d15898b1fa5
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5362
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).Barrera, Cecilia InésTerritorioDesarrollo urbanoConflictos socialesHidrocarburosIndustria extractivaRegión Metropolitana Confluencia (Argentina)Vaca Muerta (Yacimiento petrolífero)TerritoryUrban developmentSocial conflictsHydrocarbonsExtractive industryTerritórioDesenvolvimento urbanoConflitos sociaisHidrocarbonetosIndústria extrativaFil: Barrera, Cecilia Inés. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.En 2009 se introduce en la agenda pública la noticia acerca de la existencia de hidrocarburos no convencionales por parte de Repsol-YPF; pero es a partir de la publicación de informes en 2011 y 2013, por parte de la Agencia de Información Energética de EEUU (United States Energy Information Administration, EIA), ponderando la existencia de recursos no convencionales técnicamente recuperables en Vaca Muerta, cuando se aceleró su explotación. Dentro de este contexto, el aumento de la rentabilidad que generó el cambio tecnológico fue decisorio para su desarrollo masivo, que a su vez contó con el acompañamiento del Estado luego de la recuperación de YPF en el año 2012. La propuesta de la investigación fue dirigir la mirada hacia la denominada Región Metropolitana Confluencia (RMC), conformada por un sistema de ciudades, con intersticios rurales entre sí, integrada por 12 municipios de Río Negro y Neuquén. Con una superficie aproximada de 850 km2, cuenta con una población, según Censo Nacional 2010, de 472.465 habitantes. Receptora de actividades económicas y culturales en el contexto de la evolución económica tradicional del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, su población fue creciendo considerablemente al ritmo del avance de la explotación no convencional de Vaca Muerta; existen estudios que arrojan una población actual estimada en 700.000 habitantes en OPSM y consultores asociados (2016) y Martínez Guarino, Barrera y Tomasevich (2014). Este crecimiento explosivo se ve reflejado en los conflictos y problemáticas territoriales que exceden las capacidades de respuesta desde las administraciones locales y en las crecientes demandas relativas a infraestructura habitacional, sanitaria, educativa, de conectividad, entre otras. Las dificultades para sostener la fruticultura, actividad clásica de la economía regional, ante el avance del negocio inmobiliario y en el marco de un mercado muy competitivo y globalizado, complementan el panorama. En 2017 se inicia un proceso colaborativo entre los municipios que integran la RMC, impulsado por los gobiernos provinciales a partir de una oportunidad de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de afrontar en forma conjunta las problemáticas comunes. Por la Provincia del Neuquén participan San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa mientras que Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen representan a Río Negro. Se suman además las Áreas de planificación de ambas provincias. El objetivo de la investigación es analizar las transformaciones territoriales dentro del sistema de ciudades que integran la RMC, presionado por la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. En este marco, se estudió el proceso de asociación de un conjunto de municipios, identificando tanto los avances como así también las dificultades para abordar problemas en el mediano plazo.Universidad Nacional de QuilmesGiuliani, AdrianaSchneider, CeciliaMattioli, LuisaRiffo, LorenaCarballo, Cristina2025-03-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-30T11:20:58Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5362instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-30 11:20:58.452RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).
title El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).
spellingShingle El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).
Barrera, Cecilia Inés
Territorio
Desarrollo urbano
Conflictos sociales
Hidrocarburos
Industria extractiva
Región Metropolitana Confluencia (Argentina)
Vaca Muerta (Yacimiento petrolífero)
Territory
Urban development
Social conflicts
Hydrocarbons
Extractive industry
Território
Desenvolvimento urbano
Conflitos sociais
Hidrocarbonetos
Indústria extrativa
title_short El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).
title_full El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).
title_fullStr El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).
title_full_unstemmed El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).
title_sort El proceso de conformación de la Región Metropolitana Confluencia, en el marco de las transformaciones y problemáticas territoriales generadas a partir de la explotación de Vaca Muerta (Norpatagonia Argentina).
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Cecilia Inés
author Barrera, Cecilia Inés
author_facet Barrera, Cecilia Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giuliani, Adriana
Schneider, Cecilia
Mattioli, Luisa
Riffo, Lorena
Carballo, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Desarrollo urbano
Conflictos sociales
Hidrocarburos
Industria extractiva
Región Metropolitana Confluencia (Argentina)
Vaca Muerta (Yacimiento petrolífero)
Territory
Urban development
Social conflicts
Hydrocarbons
Extractive industry
Território
Desenvolvimento urbano
Conflitos sociais
Hidrocarbonetos
Indústria extrativa
topic Territorio
Desarrollo urbano
Conflictos sociales
Hidrocarburos
Industria extractiva
Región Metropolitana Confluencia (Argentina)
Vaca Muerta (Yacimiento petrolífero)
Territory
Urban development
Social conflicts
Hydrocarbons
Extractive industry
Território
Desenvolvimento urbano
Conflitos sociais
Hidrocarbonetos
Indústria extrativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrera, Cecilia Inés. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
En 2009 se introduce en la agenda pública la noticia acerca de la existencia de hidrocarburos no convencionales por parte de Repsol-YPF; pero es a partir de la publicación de informes en 2011 y 2013, por parte de la Agencia de Información Energética de EEUU (United States Energy Information Administration, EIA), ponderando la existencia de recursos no convencionales técnicamente recuperables en Vaca Muerta, cuando se aceleró su explotación. Dentro de este contexto, el aumento de la rentabilidad que generó el cambio tecnológico fue decisorio para su desarrollo masivo, que a su vez contó con el acompañamiento del Estado luego de la recuperación de YPF en el año 2012. La propuesta de la investigación fue dirigir la mirada hacia la denominada Región Metropolitana Confluencia (RMC), conformada por un sistema de ciudades, con intersticios rurales entre sí, integrada por 12 municipios de Río Negro y Neuquén. Con una superficie aproximada de 850 km2, cuenta con una población, según Censo Nacional 2010, de 472.465 habitantes. Receptora de actividades económicas y culturales en el contexto de la evolución económica tradicional del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, su población fue creciendo considerablemente al ritmo del avance de la explotación no convencional de Vaca Muerta; existen estudios que arrojan una población actual estimada en 700.000 habitantes en OPSM y consultores asociados (2016) y Martínez Guarino, Barrera y Tomasevich (2014). Este crecimiento explosivo se ve reflejado en los conflictos y problemáticas territoriales que exceden las capacidades de respuesta desde las administraciones locales y en las crecientes demandas relativas a infraestructura habitacional, sanitaria, educativa, de conectividad, entre otras. Las dificultades para sostener la fruticultura, actividad clásica de la economía regional, ante el avance del negocio inmobiliario y en el marco de un mercado muy competitivo y globalizado, complementan el panorama. En 2017 se inicia un proceso colaborativo entre los municipios que integran la RMC, impulsado por los gobiernos provinciales a partir de una oportunidad de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de afrontar en forma conjunta las problemáticas comunes. Por la Provincia del Neuquén participan San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa mientras que Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen representan a Río Negro. Se suman además las Áreas de planificación de ambas provincias. El objetivo de la investigación es analizar las transformaciones territoriales dentro del sistema de ciudades que integran la RMC, presionado por la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. En este marco, se estudió el proceso de asociación de un conjunto de municipios, identificando tanto los avances como así también las dificultades para abordar problemas en el mediano plazo.
description Fil: Barrera, Cecilia Inés. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5362
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1847418669905215488
score 13.10058