Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser
- Autores
- Visacovsky, Sergio
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Visacovsky, Sergio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Visacovsky, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
A más de treinta años de la aparición de Historia y crítica de la opinión pública, de Jürgen Habermas, tres razones parecen justificar su actualidad: a) su oposición a la herencia marxista (vanguardismo político, asimilación de política a guerra, existencia de un sujeto hístórico privilegiado); b) su recuperación del liberalismo político (al diferenciar "sociedad civil” de "estado”); c) su reformulación de un proyecto crítico cauteloso ante las promesas socialistas, mas no cínico frente a la desigualdad. Reabierto el debate en el contexto sociohistórico e intelectual de fines de los ochenta (debacle del marxismo y de las naciones socialistas de Europa del este, primacía del capitalismo como sistema económico mundial, y del neoliberalismo político-filosófico), el concepto habermasiano fue objeto de diferentes tratamientos críticos. Uno de los más ín teresantes proviene, desde el campo de la teoría feminista, de Nancy Fraser, para quien el modelo habermasiano es históricamente falso, e inútil a los fines de contribuir a una teoría y una práctica críticas. Al confrontar ambas posiciones, surge el problema estructurante no ya de este debate, sino de nuestra cultura política: ¿cómo puede la democracia suministrar las bases críticas que alienten su realización y, simultáneamente, impedir su autodestrucción sin negarse a sí misma (es decir, sin devenir en formas autoritarias)? - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Opinión pública
Democracia
Filosofía social
Teoría social
Public opinion
Democracy
Social philosophy
Social theory
Opinião pública
Filosofia social
Teoria social
Habermas, Jürgen, 1929-
Fraser, Nancy, 1947- - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1197
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_90966a2384ca3c3b489fbcaf616db2f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1197 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy FraserVisacovsky, SergioOpinión públicaDemocraciaFilosofía socialTeoría socialPublic opinionDemocracySocial philosophySocial theoryOpinião públicaFilosofia socialTeoria socialHabermas, Jürgen, 1929-Fraser, Nancy, 1947-Fil: Visacovsky, Sergio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Visacovsky, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.A más de treinta años de la aparición de Historia y crítica de la opinión pública, de Jürgen Habermas, tres razones parecen justificar su actualidad: a) su oposición a la herencia marxista (vanguardismo político, asimilación de política a guerra, existencia de un sujeto hístórico privilegiado); b) su recuperación del liberalismo político (al diferenciar "sociedad civil” de "estado”); c) su reformulación de un proyecto crítico cauteloso ante las promesas socialistas, mas no cínico frente a la desigualdad. Reabierto el debate en el contexto sociohistórico e intelectual de fines de los ochenta (debacle del marxismo y de las naciones socialistas de Europa del este, primacía del capitalismo como sistema económico mundial, y del neoliberalismo político-filosófico), el concepto habermasiano fue objeto de diferentes tratamientos críticos. Uno de los más ín teresantes proviene, desde el campo de la teoría feminista, de Nancy Fraser, para quien el modelo habermasiano es históricamente falso, e inútil a los fines de contribuir a una teoría y una práctica críticas. Al confrontar ambas posiciones, surge el problema estructurante no ya de este debate, sino de nuestra cultura política: ¿cómo puede la democracia suministrar las bases críticas que alienten su realización y, simultáneamente, impedir su autodestrucción sin negarse a sí misma (es decir, sin devenir en formas autoritarias)?Universidad Nacional de Quilmes1995-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1197Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:25Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1197instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:26.082RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser |
title |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser |
spellingShingle |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser Visacovsky, Sergio Opinión pública Democracia Filosofía social Teoría social Public opinion Democracy Social philosophy Social theory Opinião pública Filosofia social Teoria social Habermas, Jürgen, 1929- Fraser, Nancy, 1947- |
title_short |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser |
title_full |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser |
title_fullStr |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser |
title_full_unstemmed |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser |
title_sort |
Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Visacovsky, Sergio |
author |
Visacovsky, Sergio |
author_facet |
Visacovsky, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Opinión pública Democracia Filosofía social Teoría social Public opinion Democracy Social philosophy Social theory Opinião pública Filosofia social Teoria social Habermas, Jürgen, 1929- Fraser, Nancy, 1947- |
topic |
Opinión pública Democracia Filosofía social Teoría social Public opinion Democracy Social philosophy Social theory Opinião pública Filosofia social Teoria social Habermas, Jürgen, 1929- Fraser, Nancy, 1947- |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Visacovsky, Sergio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Visacovsky, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. A más de treinta años de la aparición de Historia y crítica de la opinión pública, de Jürgen Habermas, tres razones parecen justificar su actualidad: a) su oposición a la herencia marxista (vanguardismo político, asimilación de política a guerra, existencia de un sujeto hístórico privilegiado); b) su recuperación del liberalismo político (al diferenciar "sociedad civil” de "estado”); c) su reformulación de un proyecto crítico cauteloso ante las promesas socialistas, mas no cínico frente a la desigualdad. Reabierto el debate en el contexto sociohistórico e intelectual de fines de los ochenta (debacle del marxismo y de las naciones socialistas de Europa del este, primacía del capitalismo como sistema económico mundial, y del neoliberalismo político-filosófico), el concepto habermasiano fue objeto de diferentes tratamientos críticos. Uno de los más ín teresantes proviene, desde el campo de la teoría feminista, de Nancy Fraser, para quien el modelo habermasiano es históricamente falso, e inútil a los fines de contribuir a una teoría y una práctica críticas. Al confrontar ambas posiciones, surge el problema estructurante no ya de este debate, sino de nuestra cultura política: ¿cómo puede la democracia suministrar las bases críticas que alienten su realización y, simultáneamente, impedir su autodestrucción sin negarse a sí misma (es decir, sin devenir en formas autoritarias)? |
description |
Fil: Visacovsky, Sergio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1197 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618636693602304 |
score |
13.069144 |