Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina
- Autores
- Medina, Horacio Manuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gorlier, Juan Carlos
Masson, Laura
Pérez, Sara
Alfonso, Alfredo
Kahan, Emmanuel - Descripción
- Fil: Medina, Horacio Manuel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este trabajo intenta indagar la producción de relatos biográficos y autobiográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina. Estos jóvenes, hijos/as de “detenidos-desaparecidos”, cuyos cuerpos fueron apropiados y sus nombres expropiados por las prácticas del terrorismo de Estado (1976-1983), ven restituido su parentesco originario a través de distintas prácticas, especialmente, promovidas y realizadas por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Estas subjetividades en “situación límite” se encuentran en proceso de reconstrucción de sus tramas familiares que componen el parentesco como expresión de intercambios sociales y transmisiones generacionales. El objetivo central es situar de qué manera y con qué recursos se construyen las narrativas del parentesco con el propósito de ponerlas en relación con los distintos correlatos de la trama histórica, con los archivos histórico-familiares y la posibilidad de asumir una narrativa en primera persona. Estas autobiografías alcanzan umbrales de visibilidad a través de distintos dispositivos comunicacionales, sea a través del testimonio o la producción de distintos objetos culturales de circulación masiva. Esta investigación se ocupa de la exploración de esos archivos y testimonios para lo cual el mapeo del objeto de estudio incluye la producción audiovisual sobre la temática de la “restitución” y además, la construcción autobiográfica obtenida a partir de entrevistas en profundidad con algunos jóvenes. Esta cartografía nos permitirá poner en relación la construcción de las figuras del parentesco, los archivos histórico-familiares y las voces testimoniales de los protagonistas. El análisis de los materiales se realizará considerando tres ejes de elaboración teórica: un eje de estudio narrativo o comunicativo-expresivo, otro eje antropológico o específico de las narrativas del parentesco y finalmente un eje sobre las prácticas de la memoria y la transmisión. - Materia
-
Parentesco
Juventud
Archivos
Detenidos desaparecidos
Personas desaparecidas
Proceso de Reorganización Nacional
Argentina
Relationship
Youth
Archives
Missing persons
Detained-disappeared
Pais
Juventude
Arquivos
Detidos desaparecidos
Pessoas desaparecidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/107
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_9075ddc5e6c6b4246bbaff816ca32571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/107 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentinaMedina, Horacio ManuelParentescoJuventudArchivosDetenidos desaparecidosPersonas desaparecidasProceso de Reorganización NacionalArgentinaRelationshipYouthArchivesMissing personsDetained-disappearedPaisJuventudeArquivosDetidos desaparecidosPessoas desaparecidasFil: Medina, Horacio Manuel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Este trabajo intenta indagar la producción de relatos biográficos y autobiográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina. Estos jóvenes, hijos/as de “detenidos-desaparecidos”, cuyos cuerpos fueron apropiados y sus nombres expropiados por las prácticas del terrorismo de Estado (1976-1983), ven restituido su parentesco originario a través de distintas prácticas, especialmente, promovidas y realizadas por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Estas subjetividades en “situación límite” se encuentran en proceso de reconstrucción de sus tramas familiares que componen el parentesco como expresión de intercambios sociales y transmisiones generacionales. El objetivo central es situar de qué manera y con qué recursos se construyen las narrativas del parentesco con el propósito de ponerlas en relación con los distintos correlatos de la trama histórica, con los archivos histórico-familiares y la posibilidad de asumir una narrativa en primera persona. Estas autobiografías alcanzan umbrales de visibilidad a través de distintos dispositivos comunicacionales, sea a través del testimonio o la producción de distintos objetos culturales de circulación masiva. Esta investigación se ocupa de la exploración de esos archivos y testimonios para lo cual el mapeo del objeto de estudio incluye la producción audiovisual sobre la temática de la “restitución” y además, la construcción autobiográfica obtenida a partir de entrevistas en profundidad con algunos jóvenes. Esta cartografía nos permitirá poner en relación la construcción de las figuras del parentesco, los archivos histórico-familiares y las voces testimoniales de los protagonistas. El análisis de los materiales se realizará considerando tres ejes de elaboración teórica: un eje de estudio narrativo o comunicativo-expresivo, otro eje antropológico o específico de las narrativas del parentesco y finalmente un eje sobre las prácticas de la memoria y la transmisión.Universidad Nacional de QuilmesGorlier, Juan CarlosMasson, LauraPérez, SaraAlfonso, AlfredoKahan, Emmanuel2010-12-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/107spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:06Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/107instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:07.24RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina |
title |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina |
spellingShingle |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina Medina, Horacio Manuel Parentesco Juventud Archivos Detenidos desaparecidos Personas desaparecidas Proceso de Reorganización Nacional Argentina Relationship Youth Archives Missing persons Detained-disappeared Pais Juventude Arquivos Detidos desaparecidos Pessoas desaparecidas |
title_short |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina |
title_full |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina |
title_fullStr |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina |
title_full_unstemmed |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina |
title_sort |
Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Horacio Manuel |
author |
Medina, Horacio Manuel |
author_facet |
Medina, Horacio Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gorlier, Juan Carlos Masson, Laura Pérez, Sara Alfonso, Alfredo Kahan, Emmanuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parentesco Juventud Archivos Detenidos desaparecidos Personas desaparecidas Proceso de Reorganización Nacional Argentina Relationship Youth Archives Missing persons Detained-disappeared Pais Juventude Arquivos Detidos desaparecidos Pessoas desaparecidas |
topic |
Parentesco Juventud Archivos Detenidos desaparecidos Personas desaparecidas Proceso de Reorganización Nacional Argentina Relationship Youth Archives Missing persons Detained-disappeared Pais Juventude Arquivos Detidos desaparecidos Pessoas desaparecidas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Medina, Horacio Manuel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Este trabajo intenta indagar la producción de relatos biográficos y autobiográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina. Estos jóvenes, hijos/as de “detenidos-desaparecidos”, cuyos cuerpos fueron apropiados y sus nombres expropiados por las prácticas del terrorismo de Estado (1976-1983), ven restituido su parentesco originario a través de distintas prácticas, especialmente, promovidas y realizadas por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Estas subjetividades en “situación límite” se encuentran en proceso de reconstrucción de sus tramas familiares que componen el parentesco como expresión de intercambios sociales y transmisiones generacionales. El objetivo central es situar de qué manera y con qué recursos se construyen las narrativas del parentesco con el propósito de ponerlas en relación con los distintos correlatos de la trama histórica, con los archivos histórico-familiares y la posibilidad de asumir una narrativa en primera persona. Estas autobiografías alcanzan umbrales de visibilidad a través de distintos dispositivos comunicacionales, sea a través del testimonio o la producción de distintos objetos culturales de circulación masiva. Esta investigación se ocupa de la exploración de esos archivos y testimonios para lo cual el mapeo del objeto de estudio incluye la producción audiovisual sobre la temática de la “restitución” y además, la construcción autobiográfica obtenida a partir de entrevistas en profundidad con algunos jóvenes. Esta cartografía nos permitirá poner en relación la construcción de las figuras del parentesco, los archivos histórico-familiares y las voces testimoniales de los protagonistas. El análisis de los materiales se realizará considerando tres ejes de elaboración teórica: un eje de estudio narrativo o comunicativo-expresivo, otro eje antropológico o específico de las narrativas del parentesco y finalmente un eje sobre las prácticas de la memoria y la transmisión. |
description |
Fil: Medina, Horacio Manuel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/107 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142725557059584 |
score |
12.712165 |