La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932
- Autores
- Rossi, Luis Alejandro
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El término “lucha” parece alcanzar una ubicuidad notable en la cultura alemana de las dos primeras décadas del siglo XX. Mi lucha rezaba el título de la obra con la que Hitler buscaba justificar y exponer sus políticas escrita en 1924, durante su prisión en Landsberg. No nos ocuparemos especialmente de cómo “lucha” es utilizado por el futuro dictador alemán, aunque debemos retener que la invocación del término remite a un clima de ideas que resulta de manera inmediata de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y cuyos antecedentes más remotos pueden remontarse a la segunda mitad del siglo XIX. Este nuevo ambiente espiritual en contrará su expresión más popular en la que se llamó “novela del frente”, cuyo representante más destacado es la obra de Ernst Jünger, Tempestades de acero. Si bien este tipo de literatura proliferó durante toda la década de 1920 y primera mitad de la de 1930, alcanza su apogeo en el quinquenio 1925-1930. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Jünger, Ernst, 1895-1998
Literatura (Arte)
Guerra
Nacionalismo
Análisis literario
Alemania
Literature (Art)
War
Nationalism
Literary analysis
Germany
Análise literário
Alemanha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2384
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_8ea7a0251ecfe587e4895993be504b4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2384 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932Rossi, Luis AlejandroJünger, Ernst, 1895-1998Literatura (Arte)GuerraNacionalismoAnálisis literarioAlemaniaLiterature (Art)WarNationalismLiterary analysisGermanyAnálise literárioAlemanhaFil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El término “lucha” parece alcanzar una ubicuidad notable en la cultura alemana de las dos primeras décadas del siglo XX. Mi lucha rezaba el título de la obra con la que Hitler buscaba justificar y exponer sus políticas escrita en 1924, durante su prisión en Landsberg. No nos ocuparemos especialmente de cómo “lucha” es utilizado por el futuro dictador alemán, aunque debemos retener que la invocación del término remite a un clima de ideas que resulta de manera inmediata de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y cuyos antecedentes más remotos pueden remontarse a la segunda mitad del siglo XIX. Este nuevo ambiente espiritual en contrará su expresión más popular en la que se llamó “novela del frente”, cuyo representante más destacado es la obra de Ernst Jünger, Tempestades de acero. Si bien este tipo de literatura proliferó durante toda la década de 1920 y primera mitad de la de 1930, alcanza su apogeo en el quinquenio 1925-1930.Universidad Nacional de Quilmes2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2384Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2384instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:35.076RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 |
title |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 |
spellingShingle |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 Rossi, Luis Alejandro Jünger, Ernst, 1895-1998 Literatura (Arte) Guerra Nacionalismo Análisis literario Alemania Literature (Art) War Nationalism Literary analysis Germany Análise literário Alemanha |
title_short |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 |
title_full |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 |
title_fullStr |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 |
title_full_unstemmed |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 |
title_sort |
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Luis Alejandro |
author |
Rossi, Luis Alejandro |
author_facet |
Rossi, Luis Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jünger, Ernst, 1895-1998 Literatura (Arte) Guerra Nacionalismo Análisis literario Alemania Literature (Art) War Nationalism Literary analysis Germany Análise literário Alemanha |
topic |
Jünger, Ernst, 1895-1998 Literatura (Arte) Guerra Nacionalismo Análisis literario Alemania Literature (Art) War Nationalism Literary analysis Germany Análise literário Alemanha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. El término “lucha” parece alcanzar una ubicuidad notable en la cultura alemana de las dos primeras décadas del siglo XX. Mi lucha rezaba el título de la obra con la que Hitler buscaba justificar y exponer sus políticas escrita en 1924, durante su prisión en Landsberg. No nos ocuparemos especialmente de cómo “lucha” es utilizado por el futuro dictador alemán, aunque debemos retener que la invocación del término remite a un clima de ideas que resulta de manera inmediata de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y cuyos antecedentes más remotos pueden remontarse a la segunda mitad del siglo XIX. Este nuevo ambiente espiritual en contrará su expresión más popular en la que se llamó “novela del frente”, cuyo representante más destacado es la obra de Ernst Jünger, Tempestades de acero. Si bien este tipo de literatura proliferó durante toda la década de 1920 y primera mitad de la de 1930, alcanza su apogeo en el quinquenio 1925-1930. |
description |
Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2384 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2384 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618642479644672 |
score |
13.070432 |