Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria

Autores
García, Daniel; Sansón, Dalila; Petit, Luciano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Garcia, Daniel. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.
Fil: Sansón, Dalila. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Petit, Luciano. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
Desde nuestra práctica como docentes de prácticas profesionalizantes de la primer Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes, analizaremos en este escrito algunas caracterizaciones del efecto inclusivo del proyecto político pedagógico que estas ofertas formativas encaran. La TUESS ha sido una herramienta de formación en Economía Social y Solidaria (ESS) que permitió la inclusión masiva de población adulta, trabajadores, cooperativistas, emprendedores de la economía popular… conformando un estudiantado diverso y no imaginado en las carreras universitarias tradicionales. Particularmente, nos enfocaremos en la relación entre las políticas de inclusión, las prácticas docentes, las prácticas colectivas de la ESS y la afectividad de quienes participamos en este proyecto educativo. Describiremos las expresiones de vínculo personal y colectivo que se despliegan y dan consistencia a estas prácticas, sus atravesamientos, posibilidades, limitaciones y ambivalencias y algunas de sus matrices subyacentes. Pretendemos contribuir a la comprensión de nuestra praxis pedagógica y las prácticas económicas de la ESS promovidas por nuestros objetivos curriculares, como dimensiones integradas a necesidades de la vida cotidiana de nuestros estudiantes. Lo haremos repensando la formación universitaria en el centro de una determinada configuración de las relaciones sociales y también como productora de subjetividades, como promotora de humanidad. Buscaremos en definitiva poner en valor la formación en ESS, ligada a afectos y deseos, a los lazos de la solidaridad y la capacidad autogestiva en tensión con modalidades y matrices vinculares hegemónicas.
Fuente
Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
Materia
Educación inclusiva
Subjetividad
Educational inclusion
Economía social
Economía solidaria
Inclusive education
Subjectivity
Social economy
Solidarity economy
Educação inclusiva
Subjetividade
Economia social
Economia solidária
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1990

id RIDAA_8c8efb2d4bd3ce3afeeeb0b63dc44216
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1990
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidariaGarcía, DanielSansón, DalilaPetit, LucianoEducación inclusivaSubjetividadEducational inclusionEconomía socialEconomía solidariaInclusive educationSubjectivitySocial economySolidarity economyEducação inclusivaSubjetividadeEconomia socialEconomia solidáriaFil: Garcia, Daniel. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.Fil: Sansón, Dalila. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Petit, Luciano. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.Desde nuestra práctica como docentes de prácticas profesionalizantes de la primer Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes, analizaremos en este escrito algunas caracterizaciones del efecto inclusivo del proyecto político pedagógico que estas ofertas formativas encaran. La TUESS ha sido una herramienta de formación en Economía Social y Solidaria (ESS) que permitió la inclusión masiva de población adulta, trabajadores, cooperativistas, emprendedores de la economía popular… conformando un estudiantado diverso y no imaginado en las carreras universitarias tradicionales. Particularmente, nos enfocaremos en la relación entre las políticas de inclusión, las prácticas docentes, las prácticas colectivas de la ESS y la afectividad de quienes participamos en este proyecto educativo. Describiremos las expresiones de vínculo personal y colectivo que se despliegan y dan consistencia a estas prácticas, sus atravesamientos, posibilidades, limitaciones y ambivalencias y algunas de sus matrices subyacentes. Pretendemos contribuir a la comprensión de nuestra praxis pedagógica y las prácticas económicas de la ESS promovidas por nuestros objetivos curriculares, como dimensiones integradas a necesidades de la vida cotidiana de nuestros estudiantes. Lo haremos repensando la formación universitaria en el centro de una determinada configuración de las relaciones sociales y también como productora de subjetividades, como promotora de humanidad. Buscaremos en definitiva poner en valor la formación en ESS, ligada a afectos y deseos, a los lazos de la solidaridad y la capacidad autogestiva en tensión con modalidades y matrices vinculares hegemónicas.2018-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1990Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:02Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1990instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:02.43RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
title Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
spellingShingle Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
García, Daniel
Educación inclusiva
Subjetividad
Educational inclusion
Economía social
Economía solidaria
Inclusive education
Subjectivity
Social economy
Solidarity economy
Educação inclusiva
Subjetividade
Economia social
Economia solidária
title_short Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
title_full Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
title_fullStr Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
title_full_unstemmed Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
title_sort Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv García, Daniel
Sansón, Dalila
Petit, Luciano
author García, Daniel
author_facet García, Daniel
Sansón, Dalila
Petit, Luciano
author_role author
author2 Sansón, Dalila
Petit, Luciano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación inclusiva
Subjetividad
Educational inclusion
Economía social
Economía solidaria
Inclusive education
Subjectivity
Social economy
Solidarity economy
Educação inclusiva
Subjetividade
Economia social
Economia solidária
topic Educación inclusiva
Subjetividad
Educational inclusion
Economía social
Economía solidaria
Inclusive education
Subjectivity
Social economy
Solidarity economy
Educação inclusiva
Subjetividade
Economia social
Economia solidária
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garcia, Daniel. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.
Fil: Sansón, Dalila. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Petit, Luciano. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
Desde nuestra práctica como docentes de prácticas profesionalizantes de la primer Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes, analizaremos en este escrito algunas caracterizaciones del efecto inclusivo del proyecto político pedagógico que estas ofertas formativas encaran. La TUESS ha sido una herramienta de formación en Economía Social y Solidaria (ESS) que permitió la inclusión masiva de población adulta, trabajadores, cooperativistas, emprendedores de la economía popular… conformando un estudiantado diverso y no imaginado en las carreras universitarias tradicionales. Particularmente, nos enfocaremos en la relación entre las políticas de inclusión, las prácticas docentes, las prácticas colectivas de la ESS y la afectividad de quienes participamos en este proyecto educativo. Describiremos las expresiones de vínculo personal y colectivo que se despliegan y dan consistencia a estas prácticas, sus atravesamientos, posibilidades, limitaciones y ambivalencias y algunas de sus matrices subyacentes. Pretendemos contribuir a la comprensión de nuestra praxis pedagógica y las prácticas económicas de la ESS promovidas por nuestros objetivos curriculares, como dimensiones integradas a necesidades de la vida cotidiana de nuestros estudiantes. Lo haremos repensando la formación universitaria en el centro de una determinada configuración de las relaciones sociales y también como productora de subjetividades, como promotora de humanidad. Buscaremos en definitiva poner en valor la formación en ESS, ligada a afectos y deseos, a los lazos de la solidaridad y la capacidad autogestiva en tensión con modalidades y matrices vinculares hegemónicas.
description Fil: Garcia, Daniel. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1990
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784773394006016
score 12.982451