Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas

Autores
Busso, Mariana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal del presente artículo es analizar el trabajo atípico frente a momentos de crisis socioeconómica, a partir de indagar las distintas formas de percepción y apropiación de las crisis, y cómo ellas repercuten en diferentes esferas de las vidas de un grupo particular de "trabajadores atípicos": los artesanos. A partir de un abordaje cuanti y cualitativo, relevamos a trabajadores que se encuentran desarrollando sus actividades laborales en ferias artesanales argentinas, ubicadas en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, El Bolsón y Villa Gesell. Hemos observado que los artesanos desconocen mayoritariamente las "grandes crisis socioeconómicas" (2001-2002; "crisis internacional 2008-2009"; etc.) y resaltan la gravitación que tienen sobre sus actividades las crisis locales y regionales, y primordialmente los conflictos al interior de cada espacio ferial. El indagar las razones de esta situación ha sido parte de nuestro estudio.
This article analyzes the atypical work during socio-economic crises by investigating the different forms of perception and appropriation of the crises and how they affect different areas of the lives of a particular group of "atypical workers", viz. the craftsmen. On the basis of a quantitative and qualitative approach, it highlights workers who develop their labor activities in Argentine crafts markets located in the cities of Buenos Aires, La Plata, El Bolson and Villa Gesell. The article claims that the majority of craftsmen don't ascribe importance to the "great social and economic crises" (2001-2002, "international crisis of 2008-2009", etc.) and stress the significance of local and regional crises and their impact on them. A discussion of the reasons for this situation is part of this study.
Fil: Busso, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Ciências sociais Unisinos, 47(3), 292-299. (2011)
ISSN 2177-6229
Materia
Sociología
Economía argentina
Artesanos
Empleo
Trabajadores manuales
Crisis económicas
Conflictos sociales
Crisis socioeconómicas
Trabajo atípico
Informalidad
Trabajadores artesanos
Argentina
Socioeconomic crises
Atypical labor
Informality
Craftsmen
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11289

id MemAca_86b1b61d3cee9f04dfccf5027b66c24c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11289
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicasWhen a crisis threatens: a study on the experiences and perceptions of Argentine craftsmen during socio-economic crisesBusso, MarianaSociologíaEconomía argentinaArtesanosEmpleoTrabajadores manualesCrisis económicasConflictos socialesCrisis socioeconómicasTrabajo atípicoInformalidadTrabajadores artesanosArgentinaSocioeconomic crisesAtypical laborInformalityCraftsmenArgentinaEl objetivo principal del presente artículo es analizar el trabajo atípico frente a momentos de crisis socioeconómica, a partir de indagar las distintas formas de percepción y apropiación de las crisis, y cómo ellas repercuten en diferentes esferas de las vidas de un grupo particular de "trabajadores atípicos": los artesanos. A partir de un abordaje cuanti y cualitativo, relevamos a trabajadores que se encuentran desarrollando sus actividades laborales en ferias artesanales argentinas, ubicadas en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, El Bolsón y Villa Gesell. Hemos observado que los artesanos desconocen mayoritariamente las "grandes crisis socioeconómicas" (2001-2002; "crisis internacional 2008-2009"; etc.) y resaltan la gravitación que tienen sobre sus actividades las crisis locales y regionales, y primordialmente los conflictos al interior de cada espacio ferial. El indagar las razones de esta situación ha sido parte de nuestro estudio.This article analyzes the atypical work during socio-economic crises by investigating the different forms of perception and appropriation of the crises and how they affect different areas of the lives of a particular group of "atypical workers", viz. the craftsmen. On the basis of a quantitative and qualitative approach, it highlights workers who develop their labor activities in Argentine crafts markets located in the cities of Buenos Aires, La Plata, El Bolson and Villa Gesell. The article claims that the majority of craftsmen don't ascribe importance to the "great social and economic crises" (2001-2002, "international crisis of 2008-2009", etc.) and stress the significance of local and regional crises and their impact on them. A discussion of the reasons for this situation is part of this study.Fil: Busso, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11289/pr.11289.pdfCiências sociais Unisinos, 47(3), 292-299. (2011)ISSN 2177-6229reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-03T12:07:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11289Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:42.187Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas
When a crisis threatens: a study on the experiences and perceptions of Argentine craftsmen during socio-economic crises
title Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas
spellingShingle Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas
Busso, Mariana
Sociología
Economía argentina
Artesanos
Empleo
Trabajadores manuales
Crisis económicas
Conflictos sociales
Crisis socioeconómicas
Trabajo atípico
Informalidad
Trabajadores artesanos
Argentina
Socioeconomic crises
Atypical labor
Informality
Craftsmen
Argentina
title_short Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas
title_full Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas
title_fullStr Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas
title_full_unstemmed Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas
title_sort Cuando una crisis amenaza: un estudio sobre vivencias y percepciones de artesanos argentinos en períodos de crisis socioeconómicas
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Mariana
author Busso, Mariana
author_facet Busso, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Economía argentina
Artesanos
Empleo
Trabajadores manuales
Crisis económicas
Conflictos sociales
Crisis socioeconómicas
Trabajo atípico
Informalidad
Trabajadores artesanos
Argentina
Socioeconomic crises
Atypical labor
Informality
Craftsmen
Argentina
topic Sociología
Economía argentina
Artesanos
Empleo
Trabajadores manuales
Crisis económicas
Conflictos sociales
Crisis socioeconómicas
Trabajo atípico
Informalidad
Trabajadores artesanos
Argentina
Socioeconomic crises
Atypical labor
Informality
Craftsmen
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del presente artículo es analizar el trabajo atípico frente a momentos de crisis socioeconómica, a partir de indagar las distintas formas de percepción y apropiación de las crisis, y cómo ellas repercuten en diferentes esferas de las vidas de un grupo particular de "trabajadores atípicos": los artesanos. A partir de un abordaje cuanti y cualitativo, relevamos a trabajadores que se encuentran desarrollando sus actividades laborales en ferias artesanales argentinas, ubicadas en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, El Bolsón y Villa Gesell. Hemos observado que los artesanos desconocen mayoritariamente las "grandes crisis socioeconómicas" (2001-2002; "crisis internacional 2008-2009"; etc.) y resaltan la gravitación que tienen sobre sus actividades las crisis locales y regionales, y primordialmente los conflictos al interior de cada espacio ferial. El indagar las razones de esta situación ha sido parte de nuestro estudio.
This article analyzes the atypical work during socio-economic crises by investigating the different forms of perception and appropriation of the crises and how they affect different areas of the lives of a particular group of "atypical workers", viz. the craftsmen. On the basis of a quantitative and qualitative approach, it highlights workers who develop their labor activities in Argentine crafts markets located in the cities of Buenos Aires, La Plata, El Bolson and Villa Gesell. The article claims that the majority of craftsmen don't ascribe importance to the "great social and economic crises" (2001-2002, "international crisis of 2008-2009", etc.) and stress the significance of local and regional crises and their impact on them. A discussion of the reasons for this situation is part of this study.
Fil: Busso, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El objetivo principal del presente artículo es analizar el trabajo atípico frente a momentos de crisis socioeconómica, a partir de indagar las distintas formas de percepción y apropiación de las crisis, y cómo ellas repercuten en diferentes esferas de las vidas de un grupo particular de "trabajadores atípicos": los artesanos. A partir de un abordaje cuanti y cualitativo, relevamos a trabajadores que se encuentran desarrollando sus actividades laborales en ferias artesanales argentinas, ubicadas en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, El Bolsón y Villa Gesell. Hemos observado que los artesanos desconocen mayoritariamente las "grandes crisis socioeconómicas" (2001-2002; "crisis internacional 2008-2009"; etc.) y resaltan la gravitación que tienen sobre sus actividades las crisis locales y regionales, y primordialmente los conflictos al interior de cada espacio ferial. El indagar las razones de esta situación ha sido parte de nuestro estudio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11289/pr.11289.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11289/pr.11289.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ciências sociais Unisinos, 47(3), 292-299. (2011)
ISSN 2177-6229
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261478009208832
score 13.13397