Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la...
- Autores
- Picco, Camila
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Codner, Darío Gabriel
Becerra, Paulina
Braconi, Laura
Castillo, Javier - Descripción
- Fil: Picco, Camila. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Esta tesis de Maestría analiza los desafíos y oportunidades de los laboratorios de fabricación digital en Argentina, con un enfoque particular en la sostenibilidad de estos espacios de innovación. A través de un estudio de caso del Fab Lab Activa en Santa Fe, se examinó su funcionamiento, vinculación con el ecosistema emprendedor y modelo de gestión. El análisis reveló que, si bien el espacio analizado ha tenido un impacto positivo en la comunidad emprendedora, su sostenibilidad a largo plazo se ve desafiada por factores como la dependencia del financiamiento público, la falta de integración con el sector productivo y la necesidad de fortalecer la participación comunitaria. A partir de estos hallazgos, se propone un modelo de gestión sostenible que incluye la diversificación de fuentes de financiamiento, el fortalecimiento de la vinculación con el ecosistema emprendedor, el fomento de la participación comunitaria y la profesionalización de la gestión. Además, se sugieren metodologías ágiles y herramientas de organización para mejorar la eficiencia y el impacto del espacio. La investigación concluye que, a pesar de los desafíos, los Fab Labs tienen el potencial de ser motores de innovación y desarrollo en Argentina. La adopción de un modelo de gestión sostenible, adaptado al contexto local, es fundamental para garantizar su continuidad y maximizar su contribución al ecosistema emprendedor. - Materia
-
FabLab Activa
Laboratorios
Desarrollo sostenible
Emprendimientos sociales
Financiamiento
Gestión de proyectos
Santa Fe (Argentina : Ciudad)
Laboratories
Sustainable development
Social enterprises
Financing
Project management
Santa Fe (Argentine : City)
Laboratórios
Desenvolvimento sustentável
Empreendimentos sociais
Financiamento
Administração de projetos
Santa Fe (Argentina : Cidade) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5736
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_85bfd2cfcb971c7ff5dd229f58873aa2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5736 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera CruzPicco, CamilaFabLab ActivaLaboratoriosDesarrollo sostenibleEmprendimientos socialesFinanciamientoGestión de proyectosSanta Fe (Argentina : Ciudad)LaboratoriesSustainable developmentSocial enterprisesFinancingProject managementSanta Fe (Argentine : City)LaboratóriosDesenvolvimento sustentávelEmpreendimentos sociaisFinanciamentoAdministração de projetosSanta Fe (Argentina : Cidade)Fil: Picco, Camila. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Esta tesis de Maestría analiza los desafíos y oportunidades de los laboratorios de fabricación digital en Argentina, con un enfoque particular en la sostenibilidad de estos espacios de innovación. A través de un estudio de caso del Fab Lab Activa en Santa Fe, se examinó su funcionamiento, vinculación con el ecosistema emprendedor y modelo de gestión. El análisis reveló que, si bien el espacio analizado ha tenido un impacto positivo en la comunidad emprendedora, su sostenibilidad a largo plazo se ve desafiada por factores como la dependencia del financiamiento público, la falta de integración con el sector productivo y la necesidad de fortalecer la participación comunitaria. A partir de estos hallazgos, se propone un modelo de gestión sostenible que incluye la diversificación de fuentes de financiamiento, el fortalecimiento de la vinculación con el ecosistema emprendedor, el fomento de la participación comunitaria y la profesionalización de la gestión. Además, se sugieren metodologías ágiles y herramientas de organización para mejorar la eficiencia y el impacto del espacio. La investigación concluye que, a pesar de los desafíos, los Fab Labs tienen el potencial de ser motores de innovación y desarrollo en Argentina. La adopción de un modelo de gestión sostenible, adaptado al contexto local, es fundamental para garantizar su continuidad y maximizar su contribución al ecosistema emprendedor.Universidad Nacional de QuilmesCodner, Darío GabrielBecerra, PaulinaBraconi, LauraCastillo, Javier2025-03-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-11-06T09:37:17Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5736instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:37:18.002RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz |
| title |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz |
| spellingShingle |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz Picco, Camila FabLab Activa Laboratorios Desarrollo sostenible Emprendimientos sociales Financiamiento Gestión de proyectos Santa Fe (Argentina : Ciudad) Laboratories Sustainable development Social enterprises Financing Project management Santa Fe (Argentine : City) Laboratórios Desenvolvimento sustentável Empreendimentos sociais Financiamento Administração de projetos Santa Fe (Argentina : Cidade) |
| title_short |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz |
| title_full |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz |
| title_fullStr |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz |
| title_full_unstemmed |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz |
| title_sort |
Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Picco, Camila |
| author |
Picco, Camila |
| author_facet |
Picco, Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Codner, Darío Gabriel Becerra, Paulina Braconi, Laura Castillo, Javier |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FabLab Activa Laboratorios Desarrollo sostenible Emprendimientos sociales Financiamiento Gestión de proyectos Santa Fe (Argentina : Ciudad) Laboratories Sustainable development Social enterprises Financing Project management Santa Fe (Argentine : City) Laboratórios Desenvolvimento sustentável Empreendimentos sociais Financiamento Administração de projetos Santa Fe (Argentina : Cidade) |
| topic |
FabLab Activa Laboratorios Desarrollo sostenible Emprendimientos sociales Financiamiento Gestión de proyectos Santa Fe (Argentina : Ciudad) Laboratories Sustainable development Social enterprises Financing Project management Santa Fe (Argentine : City) Laboratórios Desenvolvimento sustentável Empreendimentos sociais Financiamento Administração de projetos Santa Fe (Argentina : Cidade) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Picco, Camila. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Esta tesis de Maestría analiza los desafíos y oportunidades de los laboratorios de fabricación digital en Argentina, con un enfoque particular en la sostenibilidad de estos espacios de innovación. A través de un estudio de caso del Fab Lab Activa en Santa Fe, se examinó su funcionamiento, vinculación con el ecosistema emprendedor y modelo de gestión. El análisis reveló que, si bien el espacio analizado ha tenido un impacto positivo en la comunidad emprendedora, su sostenibilidad a largo plazo se ve desafiada por factores como la dependencia del financiamiento público, la falta de integración con el sector productivo y la necesidad de fortalecer la participación comunitaria. A partir de estos hallazgos, se propone un modelo de gestión sostenible que incluye la diversificación de fuentes de financiamiento, el fortalecimiento de la vinculación con el ecosistema emprendedor, el fomento de la participación comunitaria y la profesionalización de la gestión. Además, se sugieren metodologías ágiles y herramientas de organización para mejorar la eficiencia y el impacto del espacio. La investigación concluye que, a pesar de los desafíos, los Fab Labs tienen el potencial de ser motores de innovación y desarrollo en Argentina. La adopción de un modelo de gestión sostenible, adaptado al contexto local, es fundamental para garantizar su continuidad y maximizar su contribución al ecosistema emprendedor. |
| description |
Fil: Picco, Camila. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5736 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5736 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1848045531494875136 |
| score |
13.084122 |