La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería

Autores
Morrone, Beatriz; Mendizábal, Javier Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morrone, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Argentina.
Fil: Morrone, Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra Sanitarismo Nacional. Comité Académico; Argentina.
Fil: Mendizábal, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Argentina.
Nuestra investigación tuvo como objetivo analizar desde una perspectiva de género la percepción de las CYMAT en la enfermería en las instituciones de salud pública de una ciudad de la provincia de Buenos Aires. Esta perspectiva permitió asociar por un lado las miradas históricas que vinculan el cuidado con el campo de acción de lo femenino en la enfermería. Por otra parte, y en relación a esto, con la clásica división sexual del trabajo que interpreta que las tareas del cuidado femeninas o femeneizantes ocupan un lugar desjerarquizado en el mundo de trabajo asalariado. Lo que registramos en nuestra investigación es que ésta construcción histórica sobre el rol del profesional enfermero/a se reproduce en sus Condiciones de Medio Ambiente y Trabajo (CYMAT) y se evidencia en la naturalización de los riesgos de trabajo, la inevitabilidad del daño al que se exponen, justifican los inadecuados escenarios en el que desarrollan su vida laboral, invisibilizan el impacto que esto conlleva en la calidad de los cuidados que brinda y en la Seguridad del paciente así como en la práctica Segura del trabajador. Además no generan espacios de configuración de demandas para revertir esta situación entre otras cuestiones.
Fuente
Territorios del cuidado
2591-538X
Materia
Enfermería
Condiciones de trabajo
Género
Percepción
Riesgo
Nursing
Working conditions
Gender
Perception
Risk
Enfermagem
Condições de trabalho
Gênero
Percepção
Risco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3542

id RIDAA_7ebd335b86fc090d85e0562b4824083c
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3542
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermeríaMorrone, BeatrizMendizábal, Javier AlejandroEnfermeríaCondiciones de trabajoGéneroPercepciónRiesgoNursingWorking conditionsGenderPerceptionRiskEnfermagemCondições de trabalhoGêneroPercepçãoRiscoFil: Morrone, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Argentina.Fil: Morrone, Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra Sanitarismo Nacional. Comité Académico; Argentina.Fil: Mendizábal, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Argentina.Nuestra investigación tuvo como objetivo analizar desde una perspectiva de género la percepción de las CYMAT en la enfermería en las instituciones de salud pública de una ciudad de la provincia de Buenos Aires. Esta perspectiva permitió asociar por un lado las miradas históricas que vinculan el cuidado con el campo de acción de lo femenino en la enfermería. Por otra parte, y en relación a esto, con la clásica división sexual del trabajo que interpreta que las tareas del cuidado femeninas o femeneizantes ocupan un lugar desjerarquizado en el mundo de trabajo asalariado. Lo que registramos en nuestra investigación es que ésta construcción histórica sobre el rol del profesional enfermero/a se reproduce en sus Condiciones de Medio Ambiente y Trabajo (CYMAT) y se evidencia en la naturalización de los riesgos de trabajo, la inevitabilidad del daño al que se exponen, justifican los inadecuados escenarios en el que desarrollan su vida laboral, invisibilizan el impacto que esto conlleva en la calidad de los cuidados que brinda y en la Seguridad del paciente así como en la práctica Segura del trabajador. Además no generan espacios de configuración de demandas para revertir esta situación entre otras cuestiones.Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3542Territorios del cuidado2591-538Xreponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:42Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3542instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:43.203RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería
title La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería
spellingShingle La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería
Morrone, Beatriz
Enfermería
Condiciones de trabajo
Género
Percepción
Riesgo
Nursing
Working conditions
Gender
Perception
Risk
Enfermagem
Condições de trabalho
Gênero
Percepção
Risco
title_short La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería
title_full La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería
title_fullStr La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería
title_full_unstemmed La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería
title_sort La afonía crónica : dificultades para liderar las CyMAT en enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Morrone, Beatriz
Mendizábal, Javier Alejandro
author Morrone, Beatriz
author_facet Morrone, Beatriz
Mendizábal, Javier Alejandro
author_role author
author2 Mendizábal, Javier Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Condiciones de trabajo
Género
Percepción
Riesgo
Nursing
Working conditions
Gender
Perception
Risk
Enfermagem
Condições de trabalho
Gênero
Percepção
Risco
topic Enfermería
Condiciones de trabajo
Género
Percepción
Riesgo
Nursing
Working conditions
Gender
Perception
Risk
Enfermagem
Condições de trabalho
Gênero
Percepção
Risco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morrone, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Argentina.
Fil: Morrone, Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra Sanitarismo Nacional. Comité Académico; Argentina.
Fil: Mendizábal, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Argentina.
Nuestra investigación tuvo como objetivo analizar desde una perspectiva de género la percepción de las CYMAT en la enfermería en las instituciones de salud pública de una ciudad de la provincia de Buenos Aires. Esta perspectiva permitió asociar por un lado las miradas históricas que vinculan el cuidado con el campo de acción de lo femenino en la enfermería. Por otra parte, y en relación a esto, con la clásica división sexual del trabajo que interpreta que las tareas del cuidado femeninas o femeneizantes ocupan un lugar desjerarquizado en el mundo de trabajo asalariado. Lo que registramos en nuestra investigación es que ésta construcción histórica sobre el rol del profesional enfermero/a se reproduce en sus Condiciones de Medio Ambiente y Trabajo (CYMAT) y se evidencia en la naturalización de los riesgos de trabajo, la inevitabilidad del daño al que se exponen, justifican los inadecuados escenarios en el que desarrollan su vida laboral, invisibilizan el impacto que esto conlleva en la calidad de los cuidados que brinda y en la Seguridad del paciente así como en la práctica Segura del trabajador. Además no generan espacios de configuración de demandas para revertir esta situación entre otras cuestiones.
description Fil: Morrone, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3542
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv Territorios del cuidado
2591-538X
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618648400953344
score 13.069144