La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de...

Autores
Zunino, Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aruguete, Natalia
Becerra, Martín
Mastrini, Guillermo
Casermeiro de Pereson, Alicia
Cimadevilla, Gustavo Ramón
Marino, Santiago
Descripción
Fil: Zunino, Esteban. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.
Fil: Zunino, Esteban. Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La resolución Nº 125/08 fue anunciada por el Poder Ejecutivo Nacional el 11 de marzo de 2008. La norma estipulaba un aumento en los derechos de exportación que debían tributar los principales productos del agro pampeano y establecía la movilidad del gravamen asociada a la cotización de los commodities en el mercado internacional. Dos días después del anuncio oficial, la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada se unieron en un organismo autodenominado Comisión de Enlace desde el que instrumentaron diferentes medidas de protesta como el cese de comercialización de granos e interrupción del tránsito en las principales rutas del país. El enfrentamiento entre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández y las principales corporaciones del agro pampeano, que se desarrolló durante 128 días en 2008, adquirió un carácter inédito tanto por su larga duración como por la confluencia de organizaciones que a lo largo de la historia habían representado a sectores con intereses contrapuestos. Su trascendencia superó rápidamente el carácter sectorial de las protestas e involucró a amplios sectores de la ciudadanía en manifestaciones en el espacio público en defensa de las posiciones del “campo” y del “gobierno”. Tras semanas de negociaciones y rupturas, el Poder Ejecutivo decidió enviar la Resolución Nº 125/08 al Congreso Nacional para su discusión. Finalmente, la norma fue derogada en el Senado en la madrugada del 17 de julio de 2008, tras una votación empatada que dirimió a favor de los intereses de las entidades agrarias el ex Vicepresidente de la Nación Julio Cobos. Los medios de comunicación –tanto nacionales como internacionales– desarrollaron una amplia cobertura de este proceso. En ese contexto, el objetivo general de este trabajo es analizar la cobertura mediática del caso en los diarios nacionales Clarín, La Nación y Página/12 entre el 11 de marzo y el 17 de julio de 2008. En términos específicos se pretende establecer: 1) la relevancia noticiosa del asunto en los tres diarios; 2) cuáles fueron los atributos con los que cada medio presentó los temas, a los actores y las políticas del gobierno nacional; y 3) qué uso se hizo de las fuentes de información. Asimismo, a partir de la puesta en relación de la agenda mediática con los discursos presidenciales y los comunicados de la Comisión de Enlace referidos a este asunto, se pretende vislumbrar la relación entre la cobertura informativa y los principales protagonistas del caso. El presente trabajo se enmarca en las perspectivas teóricas de la Agenda-Setting, el Indexing y la Teoría de la Valoración.
Resolution No. 125/08 was announced by the Argentinian government on March 11, 2008. The rule stipulated an increase in export duties to major agro pampeano´s products and established the mobility of the tax. Two days after the official announcement, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina and the Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada joined in an organism denominated Comisión de Enlace from which they orchestrated protest actions as a cessation of marketing grains and disruption of traffic on the main roads of the country. The confrontation between the government and major corporations, which ran for 128 days in 2008, acquired an unprecedented nature because of its long duration and by the confluence of organizations that throughout history represented sectors with conflicting interests. Its significance quickly surpassed the corporative nature of the protests and involved large segments of citizens in public space protests. After weeks of negotiations and disruptions, the government decided to send the Resolution No. 125/08 to Congress for discussion. Finally, the law was repealed in the Senate on the morning of July 17, 2008, for a vote that heard in favor of the interests of agricultural entities by Vice-president Julio Cobos. The media -both national and international- developed a comprehensive coverage of this process. In this context, the general objective of this work is to analyze the relevance that the national newspapers Clarín, La Nación and Página/12 gave to the issue between 11 March and 17 July 2008. Specifically the work aims to establish: 1) the salience of articles refereed to the case, 2) the attributes that the newspapers granted the fact and 3) the use of news sources associated with Resolution No. 125/ 08. Also, from the linking of different variables, the investigation seeks establish if there were any relation between the main actors vision and the news coverage. This work is part of the theoretical perspectives of the Agenda- Setting, Indexing and Appraisal.
Materia
La Nación (Diario)
Página/12 (Diario)
Clarín (Diario)
Medios de comunicación de masas
Prensa
Sector agrícola
Impuesto sobre la renta
Análisis del discurso
La Nación (Daily)
Página/12 (Daily)
Clarín (Daily)
Mass media
Press
Agricultural sector
Income taxes
Speech analysis
Meios de comunicação de massas
Imprensa
Setor agrícola
Imposto de renda
Análise do discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/840

id RIDAA_7adb85556d002d73e0c95137350f4bfb
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/840
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12Zunino, EstebanLa Nación (Diario)Página/12 (Diario)Clarín (Diario)Medios de comunicación de masasPrensaSector agrícolaImpuesto sobre la rentaAnálisis del discursoLa Nación (Daily)Página/12 (Daily)Clarín (Daily)Mass mediaPressAgricultural sectorIncome taxesSpeech analysisMeios de comunicação de massasImprensaSetor agrícolaImposto de rendaAnálise do discursoFil: Zunino, Esteban. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.Fil: Zunino, Esteban. Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Argentina.Fil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La resolución Nº 125/08 fue anunciada por el Poder Ejecutivo Nacional el 11 de marzo de 2008. La norma estipulaba un aumento en los derechos de exportación que debían tributar los principales productos del agro pampeano y establecía la movilidad del gravamen asociada a la cotización de los commodities en el mercado internacional. Dos días después del anuncio oficial, la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada se unieron en un organismo autodenominado Comisión de Enlace desde el que instrumentaron diferentes medidas de protesta como el cese de comercialización de granos e interrupción del tránsito en las principales rutas del país. El enfrentamiento entre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández y las principales corporaciones del agro pampeano, que se desarrolló durante 128 días en 2008, adquirió un carácter inédito tanto por su larga duración como por la confluencia de organizaciones que a lo largo de la historia habían representado a sectores con intereses contrapuestos. Su trascendencia superó rápidamente el carácter sectorial de las protestas e involucró a amplios sectores de la ciudadanía en manifestaciones en el espacio público en defensa de las posiciones del “campo” y del “gobierno”. Tras semanas de negociaciones y rupturas, el Poder Ejecutivo decidió enviar la Resolución Nº 125/08 al Congreso Nacional para su discusión. Finalmente, la norma fue derogada en el Senado en la madrugada del 17 de julio de 2008, tras una votación empatada que dirimió a favor de los intereses de las entidades agrarias el ex Vicepresidente de la Nación Julio Cobos. Los medios de comunicación –tanto nacionales como internacionales– desarrollaron una amplia cobertura de este proceso. En ese contexto, el objetivo general de este trabajo es analizar la cobertura mediática del caso en los diarios nacionales Clarín, La Nación y Página/12 entre el 11 de marzo y el 17 de julio de 2008. En términos específicos se pretende establecer: 1) la relevancia noticiosa del asunto en los tres diarios; 2) cuáles fueron los atributos con los que cada medio presentó los temas, a los actores y las políticas del gobierno nacional; y 3) qué uso se hizo de las fuentes de información. Asimismo, a partir de la puesta en relación de la agenda mediática con los discursos presidenciales y los comunicados de la Comisión de Enlace referidos a este asunto, se pretende vislumbrar la relación entre la cobertura informativa y los principales protagonistas del caso. El presente trabajo se enmarca en las perspectivas teóricas de la Agenda-Setting, el Indexing y la Teoría de la Valoración.Resolution No. 125/08 was announced by the Argentinian government on March 11, 2008. The rule stipulated an increase in export duties to major agro pampeano´s products and established the mobility of the tax. Two days after the official announcement, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina and the Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada joined in an organism denominated Comisión de Enlace from which they orchestrated protest actions as a cessation of marketing grains and disruption of traffic on the main roads of the country. The confrontation between the government and major corporations, which ran for 128 days in 2008, acquired an unprecedented nature because of its long duration and by the confluence of organizations that throughout history represented sectors with conflicting interests. Its significance quickly surpassed the corporative nature of the protests and involved large segments of citizens in public space protests. After weeks of negotiations and disruptions, the government decided to send the Resolution No. 125/08 to Congress for discussion. Finally, the law was repealed in the Senate on the morning of July 17, 2008, for a vote that heard in favor of the interests of agricultural entities by Vice-president Julio Cobos. The media -both national and international- developed a comprehensive coverage of this process. In this context, the general objective of this work is to analyze the relevance that the national newspapers Clarín, La Nación and Página/12 gave to the issue between 11 March and 17 July 2008. Specifically the work aims to establish: 1) the salience of articles refereed to the case, 2) the attributes that the newspapers granted the fact and 3) the use of news sources associated with Resolution No. 125/ 08. Also, from the linking of different variables, the investigation seeks establish if there were any relation between the main actors vision and the news coverage. This work is part of the theoretical perspectives of the Agenda- Setting, Indexing and Appraisal.info:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos AiresAruguete, NataliaBecerra, MartínMastrini, GuillermoCasermeiro de Pereson, AliciaCimadevilla, Gustavo RamónMarino, Santiago2016-02-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/840spaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/840instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:34.765RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12
title La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12
spellingShingle La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12
Zunino, Esteban
La Nación (Diario)
Página/12 (Diario)
Clarín (Diario)
Medios de comunicación de masas
Prensa
Sector agrícola
Impuesto sobre la renta
Análisis del discurso
La Nación (Daily)
Página/12 (Daily)
Clarín (Daily)
Mass media
Press
Agricultural sector
Income taxes
Speech analysis
Meios de comunicação de massas
Imprensa
Setor agrícola
Imposto de renda
Análise do discurso
title_short La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12
title_full La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12
title_fullStr La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12
title_full_unstemmed La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12
title_sort La cobertura mediática del “conflicto campo – gobierno” de 2008 en la prensa gráfica argentina : un estudio comparativo de las agendas informativas sobre la Resolución Nº 125/08 de los diarios Clarín, La Nación y Página/12
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Esteban
author Zunino, Esteban
author_facet Zunino, Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aruguete, Natalia
Becerra, Martín
Mastrini, Guillermo
Casermeiro de Pereson, Alicia
Cimadevilla, Gustavo Ramón
Marino, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv La Nación (Diario)
Página/12 (Diario)
Clarín (Diario)
Medios de comunicación de masas
Prensa
Sector agrícola
Impuesto sobre la renta
Análisis del discurso
La Nación (Daily)
Página/12 (Daily)
Clarín (Daily)
Mass media
Press
Agricultural sector
Income taxes
Speech analysis
Meios de comunicação de massas
Imprensa
Setor agrícola
Imposto de renda
Análise do discurso
topic La Nación (Diario)
Página/12 (Diario)
Clarín (Diario)
Medios de comunicación de masas
Prensa
Sector agrícola
Impuesto sobre la renta
Análisis del discurso
La Nación (Daily)
Página/12 (Daily)
Clarín (Daily)
Mass media
Press
Agricultural sector
Income taxes
Speech analysis
Meios de comunicação de massas
Imprensa
Setor agrícola
Imposto de renda
Análise do discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zunino, Esteban. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.
Fil: Zunino, Esteban. Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La resolución Nº 125/08 fue anunciada por el Poder Ejecutivo Nacional el 11 de marzo de 2008. La norma estipulaba un aumento en los derechos de exportación que debían tributar los principales productos del agro pampeano y establecía la movilidad del gravamen asociada a la cotización de los commodities en el mercado internacional. Dos días después del anuncio oficial, la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada se unieron en un organismo autodenominado Comisión de Enlace desde el que instrumentaron diferentes medidas de protesta como el cese de comercialización de granos e interrupción del tránsito en las principales rutas del país. El enfrentamiento entre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández y las principales corporaciones del agro pampeano, que se desarrolló durante 128 días en 2008, adquirió un carácter inédito tanto por su larga duración como por la confluencia de organizaciones que a lo largo de la historia habían representado a sectores con intereses contrapuestos. Su trascendencia superó rápidamente el carácter sectorial de las protestas e involucró a amplios sectores de la ciudadanía en manifestaciones en el espacio público en defensa de las posiciones del “campo” y del “gobierno”. Tras semanas de negociaciones y rupturas, el Poder Ejecutivo decidió enviar la Resolución Nº 125/08 al Congreso Nacional para su discusión. Finalmente, la norma fue derogada en el Senado en la madrugada del 17 de julio de 2008, tras una votación empatada que dirimió a favor de los intereses de las entidades agrarias el ex Vicepresidente de la Nación Julio Cobos. Los medios de comunicación –tanto nacionales como internacionales– desarrollaron una amplia cobertura de este proceso. En ese contexto, el objetivo general de este trabajo es analizar la cobertura mediática del caso en los diarios nacionales Clarín, La Nación y Página/12 entre el 11 de marzo y el 17 de julio de 2008. En términos específicos se pretende establecer: 1) la relevancia noticiosa del asunto en los tres diarios; 2) cuáles fueron los atributos con los que cada medio presentó los temas, a los actores y las políticas del gobierno nacional; y 3) qué uso se hizo de las fuentes de información. Asimismo, a partir de la puesta en relación de la agenda mediática con los discursos presidenciales y los comunicados de la Comisión de Enlace referidos a este asunto, se pretende vislumbrar la relación entre la cobertura informativa y los principales protagonistas del caso. El presente trabajo se enmarca en las perspectivas teóricas de la Agenda-Setting, el Indexing y la Teoría de la Valoración.
Resolution No. 125/08 was announced by the Argentinian government on March 11, 2008. The rule stipulated an increase in export duties to major agro pampeano´s products and established the mobility of the tax. Two days after the official announcement, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina and the Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada joined in an organism denominated Comisión de Enlace from which they orchestrated protest actions as a cessation of marketing grains and disruption of traffic on the main roads of the country. The confrontation between the government and major corporations, which ran for 128 days in 2008, acquired an unprecedented nature because of its long duration and by the confluence of organizations that throughout history represented sectors with conflicting interests. Its significance quickly surpassed the corporative nature of the protests and involved large segments of citizens in public space protests. After weeks of negotiations and disruptions, the government decided to send the Resolution No. 125/08 to Congress for discussion. Finally, the law was repealed in the Senate on the morning of July 17, 2008, for a vote that heard in favor of the interests of agricultural entities by Vice-president Julio Cobos. The media -both national and international- developed a comprehensive coverage of this process. In this context, the general objective of this work is to analyze the relevance that the national newspapers Clarín, La Nación and Página/12 gave to the issue between 11 March and 17 July 2008. Specifically the work aims to establish: 1) the salience of articles refereed to the case, 2) the attributes that the newspapers granted the fact and 3) the use of news sources associated with Resolution No. 125/ 08. Also, from the linking of different variables, the investigation seeks establish if there were any relation between the main actors vision and the news coverage. This work is part of the theoretical perspectives of the Agenda- Setting, Indexing and Appraisal.
description Fil: Zunino, Esteban. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/840
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340593997447168
score 12.623145