En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.

Autores
Pani, Erika
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pani, Erika. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; México.
La de la representación política es una historia compartida. Las sociedades occidentales, de distintas formas y con ritmos propios, se vieron obligadas a asimilar el legado de las revoluciones de los siglos XVII a XIX, fenómenos tan complejos que los historiadores han podido describir, con términos que se antojan antitéticos, como revoluciones “democráticas” y “burguesas”. En efecto, digerir la herencia revolucionaria significó asumir el resquebrajamiento –cuando no la disolución– de muchos de los principios que habían regido la vida política durante lo que de ahí en adelante se convertía en el “Antiguo Régimen”. Las más de las veces, las revoluciones no alteraron de un día para otro las estructuras económicas, sociales y de dominación, menos aún en aquellas sociedades que se vieron “libres” del “contagio revolucionario”, como la Rusia imperial, o donde los conatos revolucionarios fueron violentamente reprimidos, como los dominios de los Habsburgo después de 1848, por ejemplo.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
1860-1899
Democracia
Representación política
Sistema electoral
Democracy
Political representation
Electoral system
Representação política
Sistema eleitoral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2619

id RIDAA_78586ae16ce6ed0b3778903a2c323284
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2619
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.Pani, Erika1860-1899DemocraciaRepresentación políticaSistema electoralDemocracyPolitical representationElectoral systemRepresentação políticaSistema eleitoralFil: Pani, Erika. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; México.La de la representación política es una historia compartida. Las sociedades occidentales, de distintas formas y con ritmos propios, se vieron obligadas a asimilar el legado de las revoluciones de los siglos XVII a XIX, fenómenos tan complejos que los historiadores han podido describir, con términos que se antojan antitéticos, como revoluciones “democráticas” y “burguesas”. En efecto, digerir la herencia revolucionaria significó asumir el resquebrajamiento –cuando no la disolución– de muchos de los principios que habían regido la vida política durante lo que de ahí en adelante se convertía en el “Antiguo Régimen”. Las más de las veces, las revoluciones no alteraron de un día para otro las estructuras económicas, sociales y de dominación, menos aún en aquellas sociedades que se vieron “libres” del “contagio revolucionario”, como la Rusia imperial, o donde los conatos revolucionarios fueron violentamente reprimidos, como los dominios de los Habsburgo después de 1848, por ejemplo.Universidad Nacional de Quilmes2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2619Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2619instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:40.375RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
title En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
spellingShingle En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
Pani, Erika
1860-1899
Democracia
Representación política
Sistema electoral
Democracy
Political representation
Electoral system
Representação política
Sistema eleitoral
title_short En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
title_full En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
title_fullStr En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
title_full_unstemmed En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
title_sort En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
dc.creator.none.fl_str_mv Pani, Erika
author Pani, Erika
author_facet Pani, Erika
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv 1860-1899
Democracia
Representación política
Sistema electoral
Democracy
Political representation
Electoral system
Representação política
Sistema eleitoral
topic 1860-1899
Democracia
Representación política
Sistema electoral
Democracy
Political representation
Electoral system
Representação política
Sistema eleitoral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pani, Erika. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; México.
La de la representación política es una historia compartida. Las sociedades occidentales, de distintas formas y con ritmos propios, se vieron obligadas a asimilar el legado de las revoluciones de los siglos XVII a XIX, fenómenos tan complejos que los historiadores han podido describir, con términos que se antojan antitéticos, como revoluciones “democráticas” y “burguesas”. En efecto, digerir la herencia revolucionaria significó asumir el resquebrajamiento –cuando no la disolución– de muchos de los principios que habían regido la vida política durante lo que de ahí en adelante se convertía en el “Antiguo Régimen”. Las más de las veces, las revoluciones no alteraron de un día para otro las estructuras económicas, sociales y de dominación, menos aún en aquellas sociedades que se vieron “libres” del “contagio revolucionario”, como la Rusia imperial, o donde los conatos revolucionarios fueron violentamente reprimidos, como los dominios de los Habsburgo después de 1848, por ejemplo.
description Fil: Pani, Erika. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; México.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2619
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142740640825344
score 12.712165