La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000...
- Autores
- Pita, Juan José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lavarello, Pablo José
Stezano, Federico
Herrera Bartis, Germán
Ruffoni, Janaina - Descripción
- Fil: Pita, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este trabajo aborda a los entramados de empresas e instituciones de ciencia y tecnología articulados en torno a procesos de desarrollo de productos biofarmacéuticos en la Argentina, en especial los denominados biosimilares. Esto lleva a la identificación de un conjunto acotados de áreas locales donde se radican los principales actores involucrados en este proceso, es decir entramados biotecnológicos locales articulados en desarrollos tecnológicos de grupos biofarmacéuticos que trascienden dicho espacio local. Se busca estudiar cómo variaron estos entramados a partir de las diversas estrategias de los grupos empresario líderes que impulsaron cada uno de estos desarrollos, desde la década de 1990 hasta los primeros años 2020. Explicar la dinámica de estos entramados locales lleva a plantear interrogantes sobre un proceso más general de los cuales aquellos resultan expresión espacial. Se trata de cómo se produce y organiza la innovación y el aprendizaje tecnológico en el capitalismo contemporáneo, en una etapa caracterizada por la consolidación del proceso de diferenciación tecnológica del capital. Este trabajo aporta al estudio de este interrogante principal a partir de una propuesta de complementación analítica con el abordaje de la geografía económica de las proximidades, que permite descomponer el fenómeno de la espacialidad en varias dimensiones, y elementos de enfoques neo-schumpeterianos como el ciclo de los paradigmas tecnológicos y la teoría de la firma en contexto de cambio tecnológico, que posibilitan el análisis en profundidad de las formas más concretas del despliegue espacial de la diferenciación del capital. El objetivo general de este trabajo es, justamente, analizar cómo se expresa el proceso de diferenciación tecnológica del capital en la reconfiguración de las estrategias de los grupos biofarmacéuticos, y su efecto en la dinámica de los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico durante las primeras dos décadas del siglo XXI en la Argentina5. Los objetivos específicos son: i) desarrollar una caracterización del sector que explicite los efectos del proceso de diferenciación tecnológica del capital y su evolución en el tiempo, e identificar las estrategias empresarias en la industria biofarmacéutica local; ii) identificar las distintas formas organizacionales y arreglos institucionales de los entramados locales, las capacidades, aprendizajes y bases de conocimiento de sus actores; iii) y reflexionar sobre las categorías analíticas de proximidades, es especial sobre los determinantes de su dinámica y su relación con la diferenciación tecnológica del capital y la evolución de los paradigmas tecnológicos. - Materia
-
Industria farmacéutica
Productos farmacéuticos
Estrategia empresarial
Innovaciones
Cambio tecnológico
Argentina
Pharmaceutical industry
Drugs
Business strategy
Innovations
Technological change
Argentine
Indústria farmacêutica
Produtos farmacêuticos
Estratégia empresarial
Inovações
Mudança tecnológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4659
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_7308600fb982148ad604134c7705c7b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4659 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020.Pita, Juan JoséIndustria farmacéuticaProductos farmacéuticosEstrategia empresarialInnovacionesCambio tecnológicoArgentinaPharmaceutical industryDrugsBusiness strategyInnovationsTechnological changeArgentineIndústria farmacêuticaProdutos farmacêuticosEstratégia empresarialInovaçõesMudança tecnológicaFil: Pita, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Este trabajo aborda a los entramados de empresas e instituciones de ciencia y tecnología articulados en torno a procesos de desarrollo de productos biofarmacéuticos en la Argentina, en especial los denominados biosimilares. Esto lleva a la identificación de un conjunto acotados de áreas locales donde se radican los principales actores involucrados en este proceso, es decir entramados biotecnológicos locales articulados en desarrollos tecnológicos de grupos biofarmacéuticos que trascienden dicho espacio local. Se busca estudiar cómo variaron estos entramados a partir de las diversas estrategias de los grupos empresario líderes que impulsaron cada uno de estos desarrollos, desde la década de 1990 hasta los primeros años 2020. Explicar la dinámica de estos entramados locales lleva a plantear interrogantes sobre un proceso más general de los cuales aquellos resultan expresión espacial. Se trata de cómo se produce y organiza la innovación y el aprendizaje tecnológico en el capitalismo contemporáneo, en una etapa caracterizada por la consolidación del proceso de diferenciación tecnológica del capital. Este trabajo aporta al estudio de este interrogante principal a partir de una propuesta de complementación analítica con el abordaje de la geografía económica de las proximidades, que permite descomponer el fenómeno de la espacialidad en varias dimensiones, y elementos de enfoques neo-schumpeterianos como el ciclo de los paradigmas tecnológicos y la teoría de la firma en contexto de cambio tecnológico, que posibilitan el análisis en profundidad de las formas más concretas del despliegue espacial de la diferenciación del capital. El objetivo general de este trabajo es, justamente, analizar cómo se expresa el proceso de diferenciación tecnológica del capital en la reconfiguración de las estrategias de los grupos biofarmacéuticos, y su efecto en la dinámica de los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico durante las primeras dos décadas del siglo XXI en la Argentina5. Los objetivos específicos son: i) desarrollar una caracterización del sector que explicite los efectos del proceso de diferenciación tecnológica del capital y su evolución en el tiempo, e identificar las estrategias empresarias en la industria biofarmacéutica local; ii) identificar las distintas formas organizacionales y arreglos institucionales de los entramados locales, las capacidades, aprendizajes y bases de conocimiento de sus actores; iii) y reflexionar sobre las categorías analíticas de proximidades, es especial sobre los determinantes de su dinámica y su relación con la diferenciación tecnológica del capital y la evolución de los paradigmas tecnológicos.Universidad Nacional de QuilmesLavarello, Pablo JoséStezano, FedericoHerrera Bartis, GermánRuffoni, Janaina2024-07-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:09Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4659instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:10.217RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020. |
title |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020. |
spellingShingle |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020. Pita, Juan José Industria farmacéutica Productos farmacéuticos Estrategia empresarial Innovaciones Cambio tecnológico Argentina Pharmaceutical industry Drugs Business strategy Innovations Technological change Argentine Indústria farmacêutica Produtos farmacêuticos Estratégia empresarial Inovações Mudança tecnológica |
title_short |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020. |
title_full |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020. |
title_fullStr |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020. |
title_full_unstemmed |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020. |
title_sort |
La industria biofarmacéutica argentina y los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico. Impactos de los cambios en las estrategias empresariales en el período 2000-2020. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pita, Juan José |
author |
Pita, Juan José |
author_facet |
Pita, Juan José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lavarello, Pablo José Stezano, Federico Herrera Bartis, Germán Ruffoni, Janaina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria farmacéutica Productos farmacéuticos Estrategia empresarial Innovaciones Cambio tecnológico Argentina Pharmaceutical industry Drugs Business strategy Innovations Technological change Argentine Indústria farmacêutica Produtos farmacêuticos Estratégia empresarial Inovações Mudança tecnológica |
topic |
Industria farmacéutica Productos farmacéuticos Estrategia empresarial Innovaciones Cambio tecnológico Argentina Pharmaceutical industry Drugs Business strategy Innovations Technological change Argentine Indústria farmacêutica Produtos farmacêuticos Estratégia empresarial Inovações Mudança tecnológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pita, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Este trabajo aborda a los entramados de empresas e instituciones de ciencia y tecnología articulados en torno a procesos de desarrollo de productos biofarmacéuticos en la Argentina, en especial los denominados biosimilares. Esto lleva a la identificación de un conjunto acotados de áreas locales donde se radican los principales actores involucrados en este proceso, es decir entramados biotecnológicos locales articulados en desarrollos tecnológicos de grupos biofarmacéuticos que trascienden dicho espacio local. Se busca estudiar cómo variaron estos entramados a partir de las diversas estrategias de los grupos empresario líderes que impulsaron cada uno de estos desarrollos, desde la década de 1990 hasta los primeros años 2020. Explicar la dinámica de estos entramados locales lleva a plantear interrogantes sobre un proceso más general de los cuales aquellos resultan expresión espacial. Se trata de cómo se produce y organiza la innovación y el aprendizaje tecnológico en el capitalismo contemporáneo, en una etapa caracterizada por la consolidación del proceso de diferenciación tecnológica del capital. Este trabajo aporta al estudio de este interrogante principal a partir de una propuesta de complementación analítica con el abordaje de la geografía económica de las proximidades, que permite descomponer el fenómeno de la espacialidad en varias dimensiones, y elementos de enfoques neo-schumpeterianos como el ciclo de los paradigmas tecnológicos y la teoría de la firma en contexto de cambio tecnológico, que posibilitan el análisis en profundidad de las formas más concretas del despliegue espacial de la diferenciación del capital. El objetivo general de este trabajo es, justamente, analizar cómo se expresa el proceso de diferenciación tecnológica del capital en la reconfiguración de las estrategias de los grupos biofarmacéuticos, y su efecto en la dinámica de los entramados locales de innovación y aprendizaje tecnológico durante las primeras dos décadas del siglo XXI en la Argentina5. Los objetivos específicos son: i) desarrollar una caracterización del sector que explicite los efectos del proceso de diferenciación tecnológica del capital y su evolución en el tiempo, e identificar las estrategias empresarias en la industria biofarmacéutica local; ii) identificar las distintas formas organizacionales y arreglos institucionales de los entramados locales, las capacidades, aprendizajes y bases de conocimiento de sus actores; iii) y reflexionar sobre las categorías analíticas de proximidades, es especial sobre los determinantes de su dinámica y su relación con la diferenciación tecnológica del capital y la evolución de los paradigmas tecnológicos. |
description |
Fil: Pita, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4659 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4659 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340610161246208 |
score |
12.623145 |