Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad
- Autores
- Fernández Vega, José
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández Vega, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fernández Vega, José. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Tras su exilio en los Estados Unidos (iniciado en 1938) Adorno volvió a Europa con la convicción –asombrosa para quien acababa de experimentar un itinerario como el suyo– de que en muchos puntos la democracia liberal no siempre era lo opuesto del fascismo. Por el contrario, en ciertos aspectos importantes ella prolongaba con otra modalidad algunos de sus mecanismos más alienantes. Ésta es una de las sorprendentes tesis que defiende con Max Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración, un libro aparecido en Europa poco después del colapso del nazismo (1947) y casi ignorado durante casi dos décadas. El último de los grandes trabajos de Adorno, la Teoría estética, de la que se ocupó durante largos años y en medio de cuya revisión final lo sorprendió la muerte, tiene como uno de sus punta les básicos la afirmación de la existencia de “obras de arte auténticas” que pueden dar batalla en su propio terreno simbólico al imperialismo de la industria cultural. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Adorno, Theodor W., 1903-1969
Estética
Dialéctica
Industria cultural
Arte
Historia intelectual
Esthetics
Dialectics
Cultural industry
Art
Intellectual history
Dialética
Indústria cultural
História intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2347
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_7094ef04da7073628e9869ff5edc8e86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2347 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidadFernández Vega, JoséAdorno, Theodor W., 1903-1969EstéticaDialécticaIndustria culturalArteHistoria intelectualEstheticsDialecticsCultural industryArtIntellectual historyDialéticaIndústria culturalHistória intelectualFil: Fernández Vega, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fernández Vega, José. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Tras su exilio en los Estados Unidos (iniciado en 1938) Adorno volvió a Europa con la convicción –asombrosa para quien acababa de experimentar un itinerario como el suyo– de que en muchos puntos la democracia liberal no siempre era lo opuesto del fascismo. Por el contrario, en ciertos aspectos importantes ella prolongaba con otra modalidad algunos de sus mecanismos más alienantes. Ésta es una de las sorprendentes tesis que defiende con Max Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración, un libro aparecido en Europa poco después del colapso del nazismo (1947) y casi ignorado durante casi dos décadas. El último de los grandes trabajos de Adorno, la Teoría estética, de la que se ocupó durante largos años y en medio de cuya revisión final lo sorprendió la muerte, tiene como uno de sus punta les básicos la afirmación de la existencia de “obras de arte auténticas” que pueden dar batalla en su propio terreno simbólico al imperialismo de la industria cultural.Universidad Nacional de Quilmes2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2347Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2347instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:34.973RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad |
title |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad |
spellingShingle |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad Fernández Vega, José Adorno, Theodor W., 1903-1969 Estética Dialéctica Industria cultural Arte Historia intelectual Esthetics Dialectics Cultural industry Art Intellectual history Dialética Indústria cultural História intelectual |
title_short |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad |
title_full |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad |
title_fullStr |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad |
title_full_unstemmed |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad |
title_sort |
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Vega, José |
author |
Fernández Vega, José |
author_facet |
Fernández Vega, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adorno, Theodor W., 1903-1969 Estética Dialéctica Industria cultural Arte Historia intelectual Esthetics Dialectics Cultural industry Art Intellectual history Dialética Indústria cultural História intelectual |
topic |
Adorno, Theodor W., 1903-1969 Estética Dialéctica Industria cultural Arte Historia intelectual Esthetics Dialectics Cultural industry Art Intellectual history Dialética Indústria cultural História intelectual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández Vega, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Fernández Vega, José. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Tras su exilio en los Estados Unidos (iniciado en 1938) Adorno volvió a Europa con la convicción –asombrosa para quien acababa de experimentar un itinerario como el suyo– de que en muchos puntos la democracia liberal no siempre era lo opuesto del fascismo. Por el contrario, en ciertos aspectos importantes ella prolongaba con otra modalidad algunos de sus mecanismos más alienantes. Ésta es una de las sorprendentes tesis que defiende con Max Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración, un libro aparecido en Europa poco después del colapso del nazismo (1947) y casi ignorado durante casi dos décadas. El último de los grandes trabajos de Adorno, la Teoría estética, de la que se ocupó durante largos años y en medio de cuya revisión final lo sorprendió la muerte, tiene como uno de sus punta les básicos la afirmación de la existencia de “obras de arte auténticas” que pueden dar batalla en su propio terreno simbólico al imperialismo de la industria cultural. |
description |
Fil: Fernández Vega, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2347 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618642440847360 |
score |
13.070432 |