El estancamiento mexicano : tres décadas ya…

Autores
Valencia Lomelí, Enrique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Valencia Lomelí, Enrique. Universidad de Guadalajara; México.
El modelo de desarrollo mexicano entró en crisis en la década de 1980 (si bien había síntomas de agotamiento del modelo de sustitución de las importaciones incluso desde la segunda mitad de la década de 1960). El símbolo mayor de este desarreglo fue la crisis de la deuda de 1982 y la profunda recesión en la que entró el país en los ochenta. Las élites mexicanas decidieron en ese contexto modificar radicalmente las bases del diseño de sus políticas económicas en consonancia, primero, con las políticas de ajuste estructural promovidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y posteriormente con el paquete de políticas económicas articuladas en el Consenso de Washington. Se puso en marcha así un largo proceso de reformas de mercado en las políticas económicas mexicanas, desarrollado en varias rondas; la primera fue la apertura comercial abrupta en 1985 con el ingreso al GATT , que implicó la eliminación de las restricciones cuantitativas y la reducción de los aranceles; después se continuó con las reformas del Estado, de la propiedad de la tierra, fiscal, monetaria y financiera, y con la serie de firmas de tratados de libre comercio. Las rondas mexicanas de reformas han ido así cubriendo paulatinamente el decálogo del Consenso de Washington.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
México
Crisis económica
Deuda exterior
Política económica
Reforma del estado
Propiedad
Acuerdos internacionales
Libre comercio
Mexico
Economic crisis
External debt
Economic policy
State reform
Ownership
International agreements
Free trade
Crise econômica
Divida externa
Política econômica
Propriedade
Acordos internacionais
Comércio livre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1584

id RIDAA_6aa7e252e3a76d5bc1f7a3f9bff1c063
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1584
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El estancamiento mexicano : tres décadas ya…Valencia Lomelí, EnriqueMéxicoCrisis económicaDeuda exteriorPolítica económicaReforma del estadoPropiedadAcuerdos internacionalesLibre comercioMexicoEconomic crisisExternal debtEconomic policyState reformOwnershipInternational agreementsFree tradeCrise econômicaDivida externaPolítica econômicaPropriedadeAcordos internacionaisComércio livreFil: Valencia Lomelí, Enrique. Universidad de Guadalajara; México.El modelo de desarrollo mexicano entró en crisis en la década de 1980 (si bien había síntomas de agotamiento del modelo de sustitución de las importaciones incluso desde la segunda mitad de la década de 1960). El símbolo mayor de este desarreglo fue la crisis de la deuda de 1982 y la profunda recesión en la que entró el país en los ochenta. Las élites mexicanas decidieron en ese contexto modificar radicalmente las bases del diseño de sus políticas económicas en consonancia, primero, con las políticas de ajuste estructural promovidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y posteriormente con el paquete de políticas económicas articuladas en el Consenso de Washington. Se puso en marcha así un largo proceso de reformas de mercado en las políticas económicas mexicanas, desarrollado en varias rondas; la primera fue la apertura comercial abrupta en 1985 con el ingreso al GATT , que implicó la eliminación de las restricciones cuantitativas y la reducción de los aranceles; después se continuó con las reformas del Estado, de la propiedad de la tierra, fiscal, monetaria y financiera, y con la serie de firmas de tratados de libre comercio. Las rondas mexicanas de reformas han ido así cubriendo paulatinamente el decálogo del Consenso de Washington.2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1584Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:28Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1584instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:28.609RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estancamiento mexicano : tres décadas ya…
title El estancamiento mexicano : tres décadas ya…
spellingShingle El estancamiento mexicano : tres décadas ya…
Valencia Lomelí, Enrique
México
Crisis económica
Deuda exterior
Política económica
Reforma del estado
Propiedad
Acuerdos internacionales
Libre comercio
Mexico
Economic crisis
External debt
Economic policy
State reform
Ownership
International agreements
Free trade
Crise econômica
Divida externa
Política econômica
Propriedade
Acordos internacionais
Comércio livre
title_short El estancamiento mexicano : tres décadas ya…
title_full El estancamiento mexicano : tres décadas ya…
title_fullStr El estancamiento mexicano : tres décadas ya…
title_full_unstemmed El estancamiento mexicano : tres décadas ya…
title_sort El estancamiento mexicano : tres décadas ya…
dc.creator.none.fl_str_mv Valencia Lomelí, Enrique
author Valencia Lomelí, Enrique
author_facet Valencia Lomelí, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv México
Crisis económica
Deuda exterior
Política económica
Reforma del estado
Propiedad
Acuerdos internacionales
Libre comercio
Mexico
Economic crisis
External debt
Economic policy
State reform
Ownership
International agreements
Free trade
Crise econômica
Divida externa
Política econômica
Propriedade
Acordos internacionais
Comércio livre
topic México
Crisis económica
Deuda exterior
Política económica
Reforma del estado
Propiedad
Acuerdos internacionales
Libre comercio
Mexico
Economic crisis
External debt
Economic policy
State reform
Ownership
International agreements
Free trade
Crise econômica
Divida externa
Política econômica
Propriedade
Acordos internacionais
Comércio livre
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valencia Lomelí, Enrique. Universidad de Guadalajara; México.
El modelo de desarrollo mexicano entró en crisis en la década de 1980 (si bien había síntomas de agotamiento del modelo de sustitución de las importaciones incluso desde la segunda mitad de la década de 1960). El símbolo mayor de este desarreglo fue la crisis de la deuda de 1982 y la profunda recesión en la que entró el país en los ochenta. Las élites mexicanas decidieron en ese contexto modificar radicalmente las bases del diseño de sus políticas económicas en consonancia, primero, con las políticas de ajuste estructural promovidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y posteriormente con el paquete de políticas económicas articuladas en el Consenso de Washington. Se puso en marcha así un largo proceso de reformas de mercado en las políticas económicas mexicanas, desarrollado en varias rondas; la primera fue la apertura comercial abrupta en 1985 con el ingreso al GATT , que implicó la eliminación de las restricciones cuantitativas y la reducción de los aranceles; después se continuó con las reformas del Estado, de la propiedad de la tierra, fiscal, monetaria y financiera, y con la serie de firmas de tratados de libre comercio. Las rondas mexicanas de reformas han ido así cubriendo paulatinamente el decálogo del Consenso de Washington.
description Fil: Valencia Lomelí, Enrique. Universidad de Guadalajara; México.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1584
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618638534901760
score 13.070432