Presentación
- Autores
- López, Ernesto
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Quizás este México no devenga a la postre heraldo de un nuevo tiempo, como sí lo fue del que instaló la dura presencia de la deuda externa a nivel continental. ¿Quién puede, finalmente, saberlo? Como quiera que sea. lo que sí revela el México de hoy es que vivimos una época de emergencia. Curiosamente, se ha reflexionado muy poco acerca de la intimidad que existe entre denominaciones tales como “países emergentes", “mercados emergentes" o “economías emergentes", corrientemente adjudicadas a nuestras sociedades, y situaciones de emergencia. Algo que emerge, obviamente, está en emergencia. Una definición cualquiera de diccionario diría que "emergente” es algo que brota del agua, pero, también, que es algo que resulta de una combinación de factores que da como resultado un suceso inesperado. Por eso algunos de los rasgos que se asocian habitualmente a una emergencia son: trastocamiento, urgencia, imprevisibilidad, desacompasamiento. novedad, tensión, desestructuración /reestructuración, etcétera. La Revista de Ciencias Sociales dedica su sección temática de este número a la cuestión mexicana, en procura de entender no tanto el fenómeno de la crisis cuanto el de la emergencia. No tanto la singularidad de un estallido como la realidad de fondo que enmarcó el colapso. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
México
Crisis económica
Países en desarrollo
Mexico
Economic crisis
Developing countries
Crise econômica
Países em desenvolvimento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1360
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_5fc7d15a3c5c7b97d070ae3bbc42854a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1360 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
PresentaciónLópez, ErnestoMéxicoCrisis económicaPaíses en desarrolloMexicoEconomic crisisDeveloping countriesCrise econômicaPaíses em desenvolvimentoFil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Quizás este México no devenga a la postre heraldo de un nuevo tiempo, como sí lo fue del que instaló la dura presencia de la deuda externa a nivel continental. ¿Quién puede, finalmente, saberlo? Como quiera que sea. lo que sí revela el México de hoy es que vivimos una época de emergencia. Curiosamente, se ha reflexionado muy poco acerca de la intimidad que existe entre denominaciones tales como “países emergentes", “mercados emergentes" o “economías emergentes", corrientemente adjudicadas a nuestras sociedades, y situaciones de emergencia. Algo que emerge, obviamente, está en emergencia. Una definición cualquiera de diccionario diría que "emergente” es algo que brota del agua, pero, también, que es algo que resulta de una combinación de factores que da como resultado un suceso inesperado. Por eso algunos de los rasgos que se asocian habitualmente a una emergencia son: trastocamiento, urgencia, imprevisibilidad, desacompasamiento. novedad, tensión, desestructuración /reestructuración, etcétera. La Revista de Ciencias Sociales dedica su sección temática de este número a la cuestión mexicana, en procura de entender no tanto el fenómeno de la crisis cuanto el de la emergencia. No tanto la singularidad de un estallido como la realidad de fondo que enmarcó el colapso.Universidad Nacional de Quilmes1995-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1360Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1360instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:26.853RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación |
title |
Presentación |
spellingShingle |
Presentación López, Ernesto México Crisis económica Países en desarrollo Mexico Economic crisis Developing countries Crise econômica Países em desenvolvimento |
title_short |
Presentación |
title_full |
Presentación |
title_fullStr |
Presentación |
title_full_unstemmed |
Presentación |
title_sort |
Presentación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Ernesto |
author |
López, Ernesto |
author_facet |
López, Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
México Crisis económica Países en desarrollo Mexico Economic crisis Developing countries Crise econômica Países em desenvolvimento |
topic |
México Crisis económica Países en desarrollo Mexico Economic crisis Developing countries Crise econômica Países em desenvolvimento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Quizás este México no devenga a la postre heraldo de un nuevo tiempo, como sí lo fue del que instaló la dura presencia de la deuda externa a nivel continental. ¿Quién puede, finalmente, saberlo? Como quiera que sea. lo que sí revela el México de hoy es que vivimos una época de emergencia. Curiosamente, se ha reflexionado muy poco acerca de la intimidad que existe entre denominaciones tales como “países emergentes", “mercados emergentes" o “economías emergentes", corrientemente adjudicadas a nuestras sociedades, y situaciones de emergencia. Algo que emerge, obviamente, está en emergencia. Una definición cualquiera de diccionario diría que "emergente” es algo que brota del agua, pero, también, que es algo que resulta de una combinación de factores que da como resultado un suceso inesperado. Por eso algunos de los rasgos que se asocian habitualmente a una emergencia son: trastocamiento, urgencia, imprevisibilidad, desacompasamiento. novedad, tensión, desestructuración /reestructuración, etcétera. La Revista de Ciencias Sociales dedica su sección temática de este número a la cuestión mexicana, en procura de entender no tanto el fenómeno de la crisis cuanto el de la emergencia. No tanto la singularidad de un estallido como la realidad de fondo que enmarcó el colapso. |
description |
Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1360 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618637283950592 |
score |
13.070432 |