Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973

Autores
Mazzei, Daniel H.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mazzei, Daniel H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
En enero de 1962 Arturo Frondizi aún era presidente de la Nación, y el Ejército argentino tenía 54 generales en actividad. Para entonces ya se perfilaban en su seno las facciones que se enfrentarían en septiembre, y que han pasado a la Historia como Azules y Colorados. Aquel generalato exhibía en su integración un corte horizontal; por un lado la mayoría de los generales de división y los generales de brigada más antiguos -liderados por el Comandante en Jefe. Alejandro Poggi- representaban la continuidad del torancismo, por el otro los “legalistas”, liderados por el secretario de Ejército, Rosendo M. Fraga, eran -mayoritariamente - los generales de brigada más modernos. En marzo, ambas facciones se polarizaron en torno a la decisión de derrocar, o no, al doctor Frondizi. Primero en abril y luego en agosto midieron fuerzas en dos graves crisis militares que culminaron con los sangrientos combates de septiembre de 1962.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Militares
Argentina
Military personnel
Argentine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1469

id RIDAA_fea121b4b7f6caaf59dd5b6fba296cf9
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1469
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973Mazzei, Daniel H.MilitaresArgentinaMilitary personnelArgentineFil: Mazzei, Daniel H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.En enero de 1962 Arturo Frondizi aún era presidente de la Nación, y el Ejército argentino tenía 54 generales en actividad. Para entonces ya se perfilaban en su seno las facciones que se enfrentarían en septiembre, y que han pasado a la Historia como Azules y Colorados. Aquel generalato exhibía en su integración un corte horizontal; por un lado la mayoría de los generales de división y los generales de brigada más antiguos -liderados por el Comandante en Jefe. Alejandro Poggi- representaban la continuidad del torancismo, por el otro los “legalistas”, liderados por el secretario de Ejército, Rosendo M. Fraga, eran -mayoritariamente - los generales de brigada más modernos. En marzo, ambas facciones se polarizaron en torno a la decisión de derrocar, o no, al doctor Frondizi. Primero en abril y luego en agosto midieron fuerzas en dos graves crisis militares que culminaron con los sangrientos combates de septiembre de 1962.1998-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1469Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1469instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:40.007RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973
title Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973
spellingShingle Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973
Mazzei, Daniel H.
Militares
Argentina
Military personnel
Argentine
title_short Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973
title_full Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973
title_fullStr Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973
title_full_unstemmed Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973
title_sort Azules : perfil socio-profesional de la élite del Ejército, 1962 -1973
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzei, Daniel H.
author Mazzei, Daniel H.
author_facet Mazzei, Daniel H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Militares
Argentina
Military personnel
Argentine
topic Militares
Argentina
Military personnel
Argentine
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazzei, Daniel H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
En enero de 1962 Arturo Frondizi aún era presidente de la Nación, y el Ejército argentino tenía 54 generales en actividad. Para entonces ya se perfilaban en su seno las facciones que se enfrentarían en septiembre, y que han pasado a la Historia como Azules y Colorados. Aquel generalato exhibía en su integración un corte horizontal; por un lado la mayoría de los generales de división y los generales de brigada más antiguos -liderados por el Comandante en Jefe. Alejandro Poggi- representaban la continuidad del torancismo, por el otro los “legalistas”, liderados por el secretario de Ejército, Rosendo M. Fraga, eran -mayoritariamente - los generales de brigada más modernos. En marzo, ambas facciones se polarizaron en torno a la decisión de derrocar, o no, al doctor Frondizi. Primero en abril y luego en agosto midieron fuerzas en dos graves crisis militares que culminaron con los sangrientos combates de septiembre de 1962.
description Fil: Mazzei, Daniel H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1469
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340596391346176
score 12.623145