La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna

Autores
Bergel, Martín; Palomino, Pablo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bergel, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Palomino, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Enfocar el deporte moderno desde una perspectiva histórica supone pensarlo en la encrucijada de distintas dimensiones de la vida social. Desde su significado cultural hasta su imbricación con el mercado, desde su rol en la definición de identidades nacionales o de género hasta su práctica diferenciada entre las distintas clases y grupos sociales. El deporte, como diría LéviStrauss, es un objeto “bueno para pensar”, y en este sentido la agenda de problemas para investigar es bastante amplia. Aquí, el modo en que las ideas y prácticas ligadas al deporte fueron interpretadas y difundidas al gran público de Buenos Aires por un importante medio de comunicación, servirá para ilustrar aspectos poco estudiados de la cultura argentina de la primera mitad de la década del veinte. La revista El Gráfico es un símbolo, casi un sinónimo del periodismo deportivo escrito en la Argentina, y desde sus inicios se convirtió en una de las más importantes y masivas publicaciones de la historia editorial del país. Semana a semana El Gráfico contribuyó decisivamente a la conformación de la cultura y el vocabulario deportivos –y especialmente futbolísticos– con que se han educado varias generaciones de argentinos. Pero las características que la condujeron a su enorme popularidad, y a imponer su estilo en el resto del campo periodístico, no fueron siempre las mismas. En su etapa inicial la revista construyó un perfil diferente, insospechado por su posterior público. Es ese período el que constituye el objeto del presente trabajo.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Deportes
Cultura
Publicidad
Periodismo
Publicaciones periódicas
Sports
Culture
Publicity
Journalism
Periodicals
Desportos
Publicidade
Jornalismo
Publicações periódicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2624

id RIDAA_65d447d314fcc99b2dcdb2a45592b823
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2624
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad modernaBergel, MartínPalomino, PabloDeportesCulturaPublicidadPeriodismoPublicaciones periódicasSportsCulturePublicityJournalismPeriodicalsDesportosPublicidadeJornalismoPublicações periódicasFil: Bergel, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Palomino, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Enfocar el deporte moderno desde una perspectiva histórica supone pensarlo en la encrucijada de distintas dimensiones de la vida social. Desde su significado cultural hasta su imbricación con el mercado, desde su rol en la definición de identidades nacionales o de género hasta su práctica diferenciada entre las distintas clases y grupos sociales. El deporte, como diría LéviStrauss, es un objeto “bueno para pensar”, y en este sentido la agenda de problemas para investigar es bastante amplia. Aquí, el modo en que las ideas y prácticas ligadas al deporte fueron interpretadas y difundidas al gran público de Buenos Aires por un importante medio de comunicación, servirá para ilustrar aspectos poco estudiados de la cultura argentina de la primera mitad de la década del veinte. La revista El Gráfico es un símbolo, casi un sinónimo del periodismo deportivo escrito en la Argentina, y desde sus inicios se convirtió en una de las más importantes y masivas publicaciones de la historia editorial del país. Semana a semana El Gráfico contribuyó decisivamente a la conformación de la cultura y el vocabulario deportivos –y especialmente futbolísticos– con que se han educado varias generaciones de argentinos. Pero las características que la condujeron a su enorme popularidad, y a imponer su estilo en el resto del campo periodístico, no fueron siempre las mismas. En su etapa inicial la revista construyó un perfil diferente, insospechado por su posterior público. Es ese período el que constituye el objeto del presente trabajo.Universidad Nacional de Quilmes2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2624Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:19Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2624instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:19.988RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
title La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
spellingShingle La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
Bergel, Martín
Deportes
Cultura
Publicidad
Periodismo
Publicaciones periódicas
Sports
Culture
Publicity
Journalism
Periodicals
Desportos
Publicidade
Jornalismo
Publicações periódicas
title_short La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
title_full La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
title_fullStr La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
title_full_unstemmed La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
title_sort La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Bergel, Martín
Palomino, Pablo
author Bergel, Martín
author_facet Bergel, Martín
Palomino, Pablo
author_role author
author2 Palomino, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Deportes
Cultura
Publicidad
Periodismo
Publicaciones periódicas
Sports
Culture
Publicity
Journalism
Periodicals
Desportos
Publicidade
Jornalismo
Publicações periódicas
topic Deportes
Cultura
Publicidad
Periodismo
Publicaciones periódicas
Sports
Culture
Publicity
Journalism
Periodicals
Desportos
Publicidade
Jornalismo
Publicações periódicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bergel, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Palomino, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Enfocar el deporte moderno desde una perspectiva histórica supone pensarlo en la encrucijada de distintas dimensiones de la vida social. Desde su significado cultural hasta su imbricación con el mercado, desde su rol en la definición de identidades nacionales o de género hasta su práctica diferenciada entre las distintas clases y grupos sociales. El deporte, como diría LéviStrauss, es un objeto “bueno para pensar”, y en este sentido la agenda de problemas para investigar es bastante amplia. Aquí, el modo en que las ideas y prácticas ligadas al deporte fueron interpretadas y difundidas al gran público de Buenos Aires por un importante medio de comunicación, servirá para ilustrar aspectos poco estudiados de la cultura argentina de la primera mitad de la década del veinte. La revista El Gráfico es un símbolo, casi un sinónimo del periodismo deportivo escrito en la Argentina, y desde sus inicios se convirtió en una de las más importantes y masivas publicaciones de la historia editorial del país. Semana a semana El Gráfico contribuyó decisivamente a la conformación de la cultura y el vocabulario deportivos –y especialmente futbolísticos– con que se han educado varias generaciones de argentinos. Pero las características que la condujeron a su enorme popularidad, y a imponer su estilo en el resto del campo periodístico, no fueron siempre las mismas. En su etapa inicial la revista construyó un perfil diferente, insospechado por su posterior público. Es ese período el que constituye el objeto del presente trabajo.
description Fil: Bergel, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2624
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784779536564224
score 12.982451