El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina

Autores
Lopresti, Rosa Francisca
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Della Penna, Cecilia
Olaeta, Hernán
Ciafardini, Mariano Alberto
Gual, Ramiro
Descripción
Fil: Lopresti, Rosa Francisca. Corrientes (Provincia). Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial; Argentina.
La intención es analizar y reflexionar acerca del reclamo de endurecimiento de las penas, es decir, de una mayor represión punitiva, por la sociedad argentina, en las últimas décadas (post 2001), en el entendimiento de que es el remedio más eficaz para hacer frente a la “inseguridad” reinante. Dicho reclamo que motivó el debate, se agudizó con la presentación de proyectos de modificación del Código Penal para su consideración por el Congreso, en particular el Proyecto del Dr. Zaffaroni, y de otras reformas legislativas, como la legislación procesal penal de la Nación (recientemente aprobada), alegándose una presunta benignidad de las penas. En este trabajo se trata de desentrañar los posibles factores que motivan la propuesta del endurecimiento de las penas por parte de la clase media de la sociedad argentina, los partidos políticos de la oposición, y de los medios de comunicación con la difusión y espectacularización de la problemática, consenso social y público, en la que encuentra su fundamento la implementación de políticas públicas en ese sentido.
Materia
Penas
Código penal
Argentina
Punishment
Penal code
Punição
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/801

id RIDAA_5fee802b01f91302f0a0c4b7d0d807aa
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/801
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en ArgentinaLopresti, Rosa FranciscaPenasCódigo penalArgentinaPunishmentPenal codePuniçãoFil: Lopresti, Rosa Francisca. Corrientes (Provincia). Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial; Argentina.La intención es analizar y reflexionar acerca del reclamo de endurecimiento de las penas, es decir, de una mayor represión punitiva, por la sociedad argentina, en las últimas décadas (post 2001), en el entendimiento de que es el remedio más eficaz para hacer frente a la “inseguridad” reinante. Dicho reclamo que motivó el debate, se agudizó con la presentación de proyectos de modificación del Código Penal para su consideración por el Congreso, en particular el Proyecto del Dr. Zaffaroni, y de otras reformas legislativas, como la legislación procesal penal de la Nación (recientemente aprobada), alegándose una presunta benignidad de las penas. En este trabajo se trata de desentrañar los posibles factores que motivan la propuesta del endurecimiento de las penas por parte de la clase media de la sociedad argentina, los partidos políticos de la oposición, y de los medios de comunicación con la difusión y espectacularización de la problemática, consenso social y público, en la que encuentra su fundamento la implementación de políticas públicas en ese sentido.Universidad Nacional de QuilmesDella Penna, CeciliaOlaeta, HernánCiafardini, Mariano AlbertoGual, Ramiro2018-04-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/801spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/801instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:22.974RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina
title El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina
spellingShingle El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina
Lopresti, Rosa Francisca
Penas
Código penal
Argentina
Punishment
Penal code
Punição
title_short El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina
title_full El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina
title_fullStr El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina
title_full_unstemmed El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina
title_sort El endurecimiento punitivo como respuesta a la inseguridad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lopresti, Rosa Francisca
author Lopresti, Rosa Francisca
author_facet Lopresti, Rosa Francisca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Della Penna, Cecilia
Olaeta, Hernán
Ciafardini, Mariano Alberto
Gual, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Penas
Código penal
Argentina
Punishment
Penal code
Punição
topic Penas
Código penal
Argentina
Punishment
Penal code
Punição
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lopresti, Rosa Francisca. Corrientes (Provincia). Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial; Argentina.
La intención es analizar y reflexionar acerca del reclamo de endurecimiento de las penas, es decir, de una mayor represión punitiva, por la sociedad argentina, en las últimas décadas (post 2001), en el entendimiento de que es el remedio más eficaz para hacer frente a la “inseguridad” reinante. Dicho reclamo que motivó el debate, se agudizó con la presentación de proyectos de modificación del Código Penal para su consideración por el Congreso, en particular el Proyecto del Dr. Zaffaroni, y de otras reformas legislativas, como la legislación procesal penal de la Nación (recientemente aprobada), alegándose una presunta benignidad de las penas. En este trabajo se trata de desentrañar los posibles factores que motivan la propuesta del endurecimiento de las penas por parte de la clase media de la sociedad argentina, los partidos políticos de la oposición, y de los medios de comunicación con la difusión y espectacularización de la problemática, consenso social y público, en la que encuentra su fundamento la implementación de políticas públicas en ese sentido.
description Fil: Lopresti, Rosa Francisca. Corrientes (Provincia). Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/801
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618634670899200
score 13.070432