Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación
- Autores
- Fidel, Carlos; Ringelheim, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fidel, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ringelheim, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En este número de la revista se publica el dossier “Cuestiones sobre política social en la Cuba actual”, con artículos de Danay Díaz Pérez y Vilma Hidalgo López Chávez, ambas investigadoras de Flacso-Cuba, y cuyos textos surgieron del Grupo de Trabajo Clacso, Pobreza y Políticas Sociales, que se realizó en la sede de Flacso de La Habana, Cuba, en octubre de 2017. El artículo de Vilma Hidalgo López Chávez pone énfasis en el desarrollo local de políticas sociales en Cuba para garantizar el acceso a los bienes materiales y espirituales de la población en igualdad de condiciones y oportunidades; es destacable el papel que la universidad ha tenido en el desarrollo de tales experiencias. El artículo de Danay Díaz Pérez aborda el tema de la atención e inclusión social a personas con discapacidad en Cuba, señalando la articulación de esta política social con las etapas económicas que ha vivido su economía en las últimas décadas. En este número, el segundo bloque incluye un artículo de Beate Jungemann, Cecilia Cariola y Beatriz Fernández, investigadoras del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela; en él abordan la política de integración socioterritorial, conflictiva pero ajena a las especulaciones del capital financiero inmobiliario que caracteriza a las grandes metrópolis de la región. En el siguiente artículo, Germán Herrera Bartis, investigador de la UNQ , analiza ciertos aspectos de la economía chilena que los economistas próximos al paradigma ortodoxo siempre han calificado como “milagrosa”; luego el autor se detiene específicamente en el estudio de la estructura productiva y las cuentas externas del país trasandino. El último artículo de esta segunda sección pertenece a Inés Liliana García, investigadora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales ( CEUR -Conicet). Aquí la autora analiza algunos aspectos del movimiento cooperativista en nuestro país surgidos a partir del 2003. Aunque concluirá, de acuerdo a sus datos, que si bien esos aspectos no responden a lo que debería considerarse una cooperativa, sería importante reencauzar lo surgido hacia verdaderas cooperativas. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Desarrollo local
Política social
Igualdad de oportunidades
Inclusión social
Personas con discapacidad
Local development
Social policy
Equal opportunity
Social inclusion
People with disabilities
Desenvolvimento local
Igualdade de oportunidades
Inclusão social
Pessoas com incapacidade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1701
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_5fa194cb19af77fdad69a5d0dcd1b4ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1701 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentaciónFidel, CarlosRingelheim, Juan PabloDesarrollo localPolítica socialIgualdad de oportunidadesInclusión socialPersonas con discapacidadLocal developmentSocial policyEqual opportunitySocial inclusionPeople with disabilitiesDesenvolvimento localIgualdade de oportunidadesInclusão socialPessoas com incapacidadeFil: Fidel, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Ringelheim, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.En este número de la revista se publica el dossier “Cuestiones sobre política social en la Cuba actual”, con artículos de Danay Díaz Pérez y Vilma Hidalgo López Chávez, ambas investigadoras de Flacso-Cuba, y cuyos textos surgieron del Grupo de Trabajo Clacso, Pobreza y Políticas Sociales, que se realizó en la sede de Flacso de La Habana, Cuba, en octubre de 2017. El artículo de Vilma Hidalgo López Chávez pone énfasis en el desarrollo local de políticas sociales en Cuba para garantizar el acceso a los bienes materiales y espirituales de la población en igualdad de condiciones y oportunidades; es destacable el papel que la universidad ha tenido en el desarrollo de tales experiencias. El artículo de Danay Díaz Pérez aborda el tema de la atención e inclusión social a personas con discapacidad en Cuba, señalando la articulación de esta política social con las etapas económicas que ha vivido su economía en las últimas décadas. En este número, el segundo bloque incluye un artículo de Beate Jungemann, Cecilia Cariola y Beatriz Fernández, investigadoras del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela; en él abordan la política de integración socioterritorial, conflictiva pero ajena a las especulaciones del capital financiero inmobiliario que caracteriza a las grandes metrópolis de la región. En el siguiente artículo, Germán Herrera Bartis, investigador de la UNQ , analiza ciertos aspectos de la economía chilena que los economistas próximos al paradigma ortodoxo siempre han calificado como “milagrosa”; luego el autor se detiene específicamente en el estudio de la estructura productiva y las cuentas externas del país trasandino. El último artículo de esta segunda sección pertenece a Inés Liliana García, investigadora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales ( CEUR -Conicet). Aquí la autora analiza algunos aspectos del movimiento cooperativista en nuestro país surgidos a partir del 2003. Aunque concluirá, de acuerdo a sus datos, que si bien esos aspectos no responden a lo que debería considerarse una cooperativa, sería importante reencauzar lo surgido hacia verdaderas cooperativas.Universidad Nacional de Quilmes2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1701Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:41Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1701instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:42.111RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación |
title |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación |
spellingShingle |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación Fidel, Carlos Desarrollo local Política social Igualdad de oportunidades Inclusión social Personas con discapacidad Local development Social policy Equal opportunity Social inclusion People with disabilities Desenvolvimento local Igualdade de oportunidades Inclusão social Pessoas com incapacidade |
title_short |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación |
title_full |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación |
title_fullStr |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación |
title_full_unstemmed |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación |
title_sort |
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fidel, Carlos Ringelheim, Juan Pablo |
author |
Fidel, Carlos |
author_facet |
Fidel, Carlos Ringelheim, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Ringelheim, Juan Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo local Política social Igualdad de oportunidades Inclusión social Personas con discapacidad Local development Social policy Equal opportunity Social inclusion People with disabilities Desenvolvimento local Igualdade de oportunidades Inclusão social Pessoas com incapacidade |
topic |
Desarrollo local Política social Igualdad de oportunidades Inclusión social Personas con discapacidad Local development Social policy Equal opportunity Social inclusion People with disabilities Desenvolvimento local Igualdade de oportunidades Inclusão social Pessoas com incapacidade |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fidel, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Ringelheim, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. En este número de la revista se publica el dossier “Cuestiones sobre política social en la Cuba actual”, con artículos de Danay Díaz Pérez y Vilma Hidalgo López Chávez, ambas investigadoras de Flacso-Cuba, y cuyos textos surgieron del Grupo de Trabajo Clacso, Pobreza y Políticas Sociales, que se realizó en la sede de Flacso de La Habana, Cuba, en octubre de 2017. El artículo de Vilma Hidalgo López Chávez pone énfasis en el desarrollo local de políticas sociales en Cuba para garantizar el acceso a los bienes materiales y espirituales de la población en igualdad de condiciones y oportunidades; es destacable el papel que la universidad ha tenido en el desarrollo de tales experiencias. El artículo de Danay Díaz Pérez aborda el tema de la atención e inclusión social a personas con discapacidad en Cuba, señalando la articulación de esta política social con las etapas económicas que ha vivido su economía en las últimas décadas. En este número, el segundo bloque incluye un artículo de Beate Jungemann, Cecilia Cariola y Beatriz Fernández, investigadoras del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela; en él abordan la política de integración socioterritorial, conflictiva pero ajena a las especulaciones del capital financiero inmobiliario que caracteriza a las grandes metrópolis de la región. En el siguiente artículo, Germán Herrera Bartis, investigador de la UNQ , analiza ciertos aspectos de la economía chilena que los economistas próximos al paradigma ortodoxo siempre han calificado como “milagrosa”; luego el autor se detiene específicamente en el estudio de la estructura productiva y las cuentas externas del país trasandino. El último artículo de esta segunda sección pertenece a Inés Liliana García, investigadora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales ( CEUR -Conicet). Aquí la autora analiza algunos aspectos del movimiento cooperativista en nuestro país surgidos a partir del 2003. Aunque concluirá, de acuerdo a sus datos, que si bien esos aspectos no responden a lo que debería considerarse una cooperativa, sería importante reencauzar lo surgido hacia verdaderas cooperativas. |
description |
Fil: Fidel, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1701 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340597555265536 |
score |
12.623145 |